Secciones
Servicios
Destacamos
La posible candidatura olímpica de Madrid 2036, anunciada el martes por la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, y desmentida después por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha abierto una profunda brecha en el gobierno de coalición PP-Ciudadanos. Madrid solo se presentará a ... los Juegos Olímpicos de dentro de 15 años «con la complicidad del resto de administraciones, del Comité Olímpico Español (COE) y, sobre todo, de todos los madrileños y de los grupos municipales». Así lo aseguró este miércoles Almeida, enzarzado con Villacís por un sueño que Madrid vio frustrado para 2012, 2016 y 2020 e indignado con la vicealcaldesa por haber lanzado públicamente una idea «sin que el resto de grupos municipales lo sepan, sin que se haya contactado con el Gobierno de España ni con el de la Comunidad de Madrid y ni siquiera con un acuerdo con el COE».
Posteriormente, sin que Villacís tuviese conocimiento de ello, Almeida invitó a la sede del Ayuntamiento al presidente del COE, Alejandro Blanco, para una reunión «en el marco del trabajo que ambos llevan realizando desde hace meses para convertir algún día a Madrid en sede olímpica». «Ambos han coincidido en que la candidatura olímpica debe partir de un amplio acuerdo social y de la unidad institucional, al tratarse de un proyecto que concierne a toda España», según recalcó el COE. Al mismo tiempo, Villacís proclamaba este miércoles que «la Concejalía de Deportes la lleva Ciudadanos» y que «Madrid quiere ser sede olímpica».
«Es la oportunidad perfecta para que los partidos políticos nos unamos por algo buenísimo para España y para Madrid», insistió la vicealcaldesa, después de que el día anterior provocase una crisis que marcará el devenir del gobierno municipal, marcado ya por anteriores enfrentamientos entre sus líderes. «La candidatura olímpica no puede generar falsas expectativas o crear otra decepción a los madrileños», subrayó el alcalde de la capital, que acordó con Alejandro Blanco «que el Ayuntamiento irá siempre de la mano del COE para buscar el mejor momento y la mejor estrategia para conseguir que Madrid sea sede olímpica en el futuro».
Antes del encuentro entre Almeida y Blanco, el edil insistió en que para Madrid «es un sueño albergar los Juegos, pero no hay una decisión tomada», tal y como quiso escenificar posteriormente al mantener en el Palacio de Cibeles una inesperada reunión con el máximo dirigente del COE. Animado por Alejandro Blanco a testar al Comité Olímpico Internacional (COI) para ver si Madrid tiene posibilidades reales de acoger unos Juegos tras París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, Almeida sí ha reconocido que «se ha hecho alguna gestión» para emprender una nueva carrera olímpica después de los tres fracasos anteriores.
Madrid será en 2022 'Capital Mundial del Deporte' y el Ayuntamiento asegura que, «en colaboración con el COE, va a seguir trabajando en atraer eventos deportivos y seminarios técnicos con el fin» de convertir la ciudad «en un referente en el movimiento olímpico internacional». «Nosotros recabaremos el apoyo de la Comunidad, del Gobierno y de todos los actores del ámbito del deporte», promete Villacís.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.