dani gonzález
Jueves, 14 de abril 2016, 13:43
El 'Cainejo', uno de los mayores conocedores y amantes de Picos de Europa, merecía un homenaje. Y con esta idea se organizó el año pasado la primera edición del UltraTrail que lleva su nombre y que el próximo 28 de mayo celebrará su segunda edición. ... 300 atletas, que coparon las plazas previstas en menos de un mes, se enfrentarán a 55 kilómetros de prueba y 13.200 metros de desnivel total.
Publicidad
«Encaja perfectamente entre los objetivos de la Diputación de León de promover eventos deportivos y fomentar el conocimiento de la provincia. Además, también es un pilar de generación económica», destaca el diputado de deportes, Emilio Orejas, que ha afianzado el apoyo de la institución provincial.
El Desafío 'El Cainejo' nació en una conversación en un bar entre sus dos actuales organizadores: Marino Pérez e Iñaki García, el tataranieto de 'El Cainejo' en la que pensaron en dar a conocer la «riqueza» de esa zona. «Tenemos un paisaje idílico y esta carrera es algo especial, diferente a las demás», añade Marino Pérez.
Con este objetivo de hacer algo distinto, planean la salida de la carrera a las 6:00 horas con una simple finalidad: «que los corredores vean el amanecer de Picos de Europa, que es algo espectacular». Además, al día siguiente, se celebrará el 'Cainejín', una carrera más corta, de 21 kilómetros y 5.000 metros de desnivel acumulado. Para esta prueba, también con un cupo de inscritos de 300 corredores, aún quedan unas 100 plazas libres.
Descubriendo nuevas rutas
Iñaki García, otro de los organizadores, destaca no solo la dureza de la carrera, sino sus particularidades. «Recuperamos viejos caminos que utilizaban los pastores. Por ejemplo, en esta edición pasaremos por una antigua ruta para ir de Caín a Bulnes en la que Salva Calvo, uno de los mayores conocedores de Picos, nos ha ayudado», asegura. También revela que han restaurado las mazadas de los pastores, «que son los que han dado forma a esta comarca», para utilizarlas como puestos de avituallamiento.
Publicidad
García también ha destacado que han tenido que cambiar el recorrido por exigencias del Parque Natural y sus normal, que «no son iguales para todos». Por ello, han tenido que ampliar dos kilómetros y tres mil metros de desnivel para evitar pasar por la Ruta del Cares, zona por las que se les impidió la travesía. «Pasaremos por la zona de la ribera del río y luego ascenderemos para continuar por una senda 300 metros por encima de la Ruta del Cares», afirma.
También ha destacado la ayuda de los voluntarios, unos 200, que son fundamentales para el desarrollo de la carrera. «Tiene que estar todo controlado, un error puede ser fatal, y por ello su labor es tan importante», señala.
Publicidad
«No es una carrera, es una vivencia»
El ganador del año pasado, David López Castán, destaca la dureza de esta carrera y cuenta una anécdota para describirla: «La gente de la zona me preguntaba que en cuánto tiempo tenía pensado acabarla y respondí que unas seis horas y media. Ellos me dijeron que de ocho horas no bajaba, y así fue, tardé ocho horas clavadas».
López Castán afirma que no se esperaba que fuese «así» esta carrera. «No es una carrera, es una vivencia. La gente te anima un momento, el lugar es idílico. Salir de noche y ver amanecer es un privilegio, es muy difícil verlo a nivel internacional», asegura. El atleta asegura que aún «sueña» con esa carrera y que, «más importante que la victoria fue la experiencia».
Publicidad
Salva Calvo, también participante el año pasado y uno de los mayores conocedores de Picos, destaca que lo más trascendental de esta carrera es que se hace por lugares que «prácticamente no ha pisado nadie» y el grueso de la prueba transcurre fuera del «recorrido turístico». «Eran zonas que no estaban marcadas, zonas impracticables y esto es lo mejor, que te saca de lo habitual y es lo que atrae a la gente», señala.
Por último, el seleccionado júnior de balonmano, Isidoro Martínez, también ha disputado esta carrera, ya que se confiesa como un gran aficionado a «correr y a la montaña». «Me pareció una idea apasionante, es especial. Solo pido que haya menos trabas burocráticas, ya que los corredores respetan mucho el entorno. Mi objetivo este año es terminarla, rondaré las 13 horas», afirma.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.