Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo leonés que representará a la Federación de Lucha Leonesa en el Campeonato Internacional de Back Hold de Bretaña, fue recibido la mañana de este miércoles por la diputada provincial de Deportes, Susana Folla, antes de partir el viernes de madrugada hacia tierras ... francesas. Después de un mes y medio de duros entrenamientos en la Universidad de León, el seleccionador Javier Oblanca ha optado por convocar a cuatro de los más destacados luchadores con los que cuenta nuestro deporte. Concretamente son Miriam Marcos (‐57 kilos) y Luz María Carcedo (‐62 kilos), en féminas, y Florián Yugueros (‐68 kilos) y Víctor Javier Hernández (+90 kilos), en hombres.
El campeonato se celebrará a lo largo del sábado día 25 de febrero, mientras que en la víspera tendrá lugar la Asamblea de la Federación Internacional de Luchas Celtas (FILC), en la que se renovarán los cargos directivos y también se espera conocer el país que acogerá el próximo campeonato de Europa de Luchas Celtas. León tiene interés en acoger una cita de ese nivel, si no puede ser ya en este año 2023, quizá se pueda presentar candidatura para 2024. La Federación de Lucha Leonesa estará representada presencialmente por Miriam Marcos y Antonio Barreñada, mientras que el presidente Rivero y el secretario, Ramón Díez, la seguirán telemáticamente desde León.
Al acto que tuvo lugar esta mañana en Diputación, acudió también Isidoro Martínez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la Universidad de León, ya que ahí es donde se han estado entrenando los luchadores leoneses de cara a esta cita continental. Isidoro dejó claro en su alocución que la Universidad de León siempre estará abierta para los deportistas locales que puedan necesitar su colaboración «porque las instalaciones están para ser utilizadas», comentó. También asistió el diputado José Pellitero, que es gran amante de la lucha leonesa, aunque no intervino en la ronda de discursos.
Sí lo hizo el presidente de la Federación de Lucha Leonesa, Ángel Rivero, para solicitar colaboración de la institución provincial tras la entrada en vigor del Plan de Igualdad del hombre y la mujer en la lucha leonesa, elaborado por la junta directiva de la Federación en estas últimas semanas. El hecho de que las mujeres luchadoras reciban los mismos honorarios en premios y dietas a partir de esta temporada, va a provocar que tanto ayuntamientos como juntas vecinales tengan que hacer frente a un gasto un poco más elevado de lo que venía siendo habitual. Según un estudio realizado por la propia Federación, el impacto económico de la entrada en vigor del Plan de Igualdad se estima en poco más de 1.000 euros por cada uno de los corros senior.
Por esa razón, Rivero le pidió a Susana Folla que se pueda aumentar el presupuesto de la Diputación destinado a ayuntamientos y juntas vecinales que soliciten la celebración de corros de lucha leonesa en su demarcación territorial, a lo que la diputada contestó: «La Diputación está satisfecha por la decisión que ha adoptado la Federación en cuanto a la equiparación de hombres y mujeres en el deporte, así que pondremos en marcha una modificación de crédito para atender esta demanda, si bien ahora mismo no estoy en condiciones de poner cifras concretas a esa ampliación presupuestaria, pero se hará, sin duda».
Se trata de una buena noticia para todos los estamentos de la lucha leonesa, ya que algunos presagiaban que iba a descender notablemente el número de corros de la temporada por esa cuestión. No parece pues, que haya nada que temer en el aspecto económico tras la puesta en marcha del Plan de Igualdad.
También aprovechó Rivero para solicitar a la diputada un poco más de agilidad en la tramitación de las subvenciones pendientes de cobro desde el año 2021 y Susana Folla contestó que «ya sabemos cómo funcionan las cosas en las instituciones y especialmente después del parón originado por la pandemia que ha venido provocar un mayor atasco en las gestiones burocráticas que estamos atendiendo, pero espero que en los próximos días se puedan liberar ya esas cantidades pendientes».
Y en cuanto al acto que originó este encuentro, la diputada de Deportes deseó suerte a los cuatro luchadores que se desplazan a Francia «para dejar bien alto el pabellón de nuestra tierra, como siempre lo habéis hecho en las competiciones que se han celebrado más allá de nuestras fronteras». No será fácil triunfar ante tanta oposición como van a encontrar en Langueux, ya que hay cerca de 250 luchadores y luchadoras inscritos, procedentes en su mayor parte de Francia, pero también de otros países como Escocia, Islandia, Inglaterra, Suiza, Italia (Cerdeña) y España (León).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.