

Secciones
Servicios
Destacamos
El luchódromo de León fue inaugurado en el año 2011 con una inversión en aquellas fechas de más de medio millón de euros y que actualmente sirve a los equipos leoneses de lucha leonesa para su preparación y base para los niños en nuestro deporte autóctono.
Las lluvias de estos días «han dejado en evidencia el lamentable estado en que se encuentra citado luchódromo que no permite la práctica normal de nuestro deporte, teniendo que poner cubos en la pista para poder recoger el agua que cae del techo de esta infraestructura deportiva. Al mismo tiempo los usuarios de este deporte, la mayoría niños, se quejan de las bajas temperaturas que tienen que soportar para poder realizar este deporte llegando a cifras de 12º en estos días, absolutamente impropias en un deporte que además se hace con ropa ligera deportiva», sostienen desde el partido leonesista.
Desde el Grupo Municipal de UPL exigimos al equipo de gobierno del Partido Socialista que de modo inmediato proceda «a la reparación del techo del luchódromo para eliminar las goteras que afectan a la pista, así como, y siendo conscientes de la actual situación energética, no por ello debemos dejar de exigir que, cuando menos, la temperatura sea adecuada para la práctica del deporte de la lucha leonesa, más que la adecuada para la práctica de un deporte de invierno».
El recinto fue inaugurado en marzo de 2011 por el entonces alcalde, Francisco Fernández (PSOE) en cuyo equipo de gobierno ya estaba José Antonio Diez. Un proyecto impulsado por el vicealcalde, Javier Chamorro (UPL), con cargo a los presupuestos del Plan E de Zapatero. Un edificio lleno de defectos, como la falta de calefacción que sufren los niños de Escuelas Deportivas Municipales (EDM).
Finalmente se colocó una calefacción de biomasa que está sin uso «porque el Ayuntamiento no ha comprado los pellets. Al frío helador, de hasta 12ºC, se suman las goteras que llenan el tejado de este edificio municipal aledaño al Polígono de la Torre«, indican desde el PP de León.
Los niños de lucha leonesa y gimnasia rítmica entrenan en el luchódromo del Plan E de Zapatero con 12 grados y goteras
Tras la petición del Grupo Municipal del Partido Popular el Ayuntamiento instaló una calefacción para calentar el defectuoso recinto pero no está encendida «porque no han comprado pellets».
23 de noviembre de 2022.- El 22 de marzo de 2011 se inauguró el luchódromo de León. En la foto, el alcalde socialista, Francisco Fernández, la concejala de Deportes, Natalia Rodríguez Picallo, el vicealcalde de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Javier Chamorro, y el actual concejal del área y entonces delegado del área de Régimen Interior, Vicente Canuria.
Hubo codazos para salir en la foto y para rubricar la autoría del proyecto. En este caso fue Javier Chamorro el que aseguraba que había sido una idea 'leonesista', que fue apoyada rápidamente por el gobierno socialista. La factura de 441.000 euros corrió a cargo del Plan E del presidente Zapatero.
Desde su inauguración comenzaron a salir los serios desperfectos del edificio, entre los que estaba la falta de calefacción para calentar un recinto de estas dimensiones. Tras la salida del Plan de Ajuste, el Grupo Municipal del Partido Popular solicitó al gobierno de José Antonio Diez la instalación de una calefacción acorde a la instalación, que luego fue introducido como enmienda por UPL.
Finalmente se colocó una calefacción de biomasa que está sin uso «porque el Ayuntamiento no ha comprado los pellets». Al frío helador, de hasta 12ºC, se suman las goteras que llenan el tejado de este edificio municipal aledaño al Polígono de la Torre.
Tras la petición del Grupo Municipal del Partido Popular el Ayuntamiento instaló una calefacción para calentar el defectuoso recinto pero no está encendida «porque no han comprado pellets».
23 de noviembre de 2022.- El 22 de marzo de 2011 se inauguró el luchódromo de León. En la foto, el alcalde socialista, Francisco Fernández, la concejala de Deportes, Natalia Rodríguez Picallo, el vicealcalde de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Javier Chamorro, y el actual concejal del área y entonces delegado del área de Régimen Interior, Vicente Canuria.
Hubo codazos para salir en la foto y para rubricar la autoría del proyecto. En este caso fue Javier Chamorro el que aseguraba que había sido una idea 'leonesista', que fue apoyada rápidamente por el gobierno socialista. La factura de 441.000 euros corrió a cargo del Plan E del presidente Zapatero.
Desde su inauguración comenzaron a salir los serios desperfectos del edificio, entre los que estaba la falta de calefacción para calentar un recinto de estas dimensiones. Tras la salida del Plan de Ajuste, el Grupo Municipal del Partido Popular solicitó al gobierno de José Antonio Diez la instalación de una calefacción acorde a la instalación, que luego fue introducido como enmienda por UPL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.