Secciones
Servicios
Destacamos
Nacer en uno u otro lugar depende de muchos factores y todos ellos accidentales respecto de quien viene al mundo. Sin embargo, ese lugar en el que una persona nace puede determinar qué será o no será, qué hará o no hará o si será o no deportista olímpico, entre otras muchas cosas. Según los datos disponibles en el Comité Olímpico Español, revisados por este medio con otras bases de datos olímpicas, más de un 50% de los deportistas que han participado bajo la bandera española en unos Juegos de verano procedían de Cataluña, Madrid y País Vasco. Son cerca de 600 municipios, repartidos por todo el país, los que aparecen en la lista.
«Nosotros vivíamos en Alcalá, pero en aquella época, por el año 75, se iba a nacer a La Paz porque era el único hospital grande que había», explica el balonmanista alcalaíno Demetrio Lozano, triple medallista de bronce en los Juegos Olímpicos. Alcalaíno porque es de Alcalá de Henares. Se crió allí, pero, como cuenta, nació en Madrid. Es uno de los ejemplos que en la lista anterior pueden llevar a error. «A veces dicen que soy de León, quien me recuerda de esa época en la que comencé a despuntar», asegura. También hay referencias de que vino al mundo en Kiel, Alemania, pero solo estuvo jugando allí dos temporadas.
La cuestión es que en el caso de Demetrio, el COE cuenta como población de nacimiento Alcalá de Henares, pero en otros casos puede no coincidir esa ubicación con la comúnmente conocida. Por ejemplo, Conchita Martínez consta que nació en Barbastro, pero la tenista dice lo siguiente en su web: «Muchos ya sabéis que nací el 16 de abril de 1972 en Monzón (Huesca), una pequeña ciudad aragonesa que está cerquita de Huesca». Así que en la lista revisada aparece en la localidad montisonense de la que hace gala.
En cuanto al resto de olímpicos, al hacer la revisión ha primado el dato del organismo español, entendiendo que esa es la ubicación oficial. Si bien cuando varias de las fuentes consultadas se contradicen, se ha optado por la fuente más sólida, como en el caso de la tenista montisonense, y se ha cambiado la ubicación si ha sido el caso.
Más información
Sara I. Belled
Además, hay cuatro deportistas de los que no ha sido posible determinar su localidad de nacimiento: ocurre con el atleta de 1920 José García Lorenzana, el boxeador de 1924 Antonio Sánchez Dietz, el tirador de esgrima de 1924 Juan González Boada y el luchador de 1924 Francisco Solé Plana.
Y no se muestra en el primer mapa la lista de cerca de 130 deportistas que han debutado con España y que han nacido fuera del país. De nuevo hay tantas historias como deportistas. Por ejemplo, la taekwondista Sonia Reyes nació en Ausburgo (Alemania) porque sus abuelos y sus padres eran emigrantes y llegó a España con dos años. Sobre este tema ahondaremos en una próxima entrega de esta serie de datos.
Al comparar los datos por comunidades, se aprecia que Cataluña, Madrid y País Vasco aglutinan la mitad de los olímpicos españoles de verano que han debutado bajo la bandera española. Sobre todo durante los primeros años del siglo XX, pero también siguen teniendo su peso en las últimas ediciones.
Es curioso el caso de la selección española de fútbol de los Juegos de Ámsterdam de 1928. Entonces España acababa de instaurar el profesionalismo en sus clubes -este fue un tema muy debatido de cara a los Juegos- y algunas de las grandes figuras de aquel entonces no viajaron. Sí lo hizo un grupo formado exclusivamente por futbolistas vascos y, se entiende, amateurs. Junto a sus 'vecinos' de otras disciplinas, hubo 23 representantes de esa comunidad, fueron un 29% del total. En ese mismo año, todos los nadadores y waterpolistas procedían de Barcelona. En todos los deportes, los catalanes eran mayoría, un 39%. De hecho, hasta Los Ángeles'84 la selección de waterpolo estuvo formada casi íntegramente por deportistas catalanes. Ocurre de forma similar con el hockey hierba, otro de los deportes con más arraigo en esta región. En este sentido, la figura de Narciso Masferrer, pionero del deporte y del periodismo deportivo, madrileño y afincado en Barcelona, fue clave en el desarrollo olímpico español desde la ciudad condal, como cita el doctor en Ciencias del Deporte Fernando Arrechea.
«No hay duda de que el desarrollo deportivo acompaña al desarrollo social y económico», apunta Emilio Fernández, director del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Barcelona. «El desarrollo de los medios de masas, de los medios de comunicación, la mejora del ferrocarril o los barcos de vapor acompañan en cierta medida al deporte y ello también al posterior desarrollo de los Juegos», añade. Aproxima de ese modo el auge del deporte en esas tres regiones, claves en la industrialización.
Por otro lado, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los protagonistas de las prácticas deportivas en España eran aristocráticos, burgueses, militares de carrera e intelectuales. Y los deportes como el polo, la esgrima o el tiro eran prácticamente prohibitivos para el resto. No tardarían en cobrar importancia disciplinas como el boxeo, el ciclismo o el fútbol, más accesibles para las clases medias y bajas. Así, fue a raíz de la modernización económica y social de España, con avances como la implantación de la jornada laboral de ocho horas, cuando la práctica deportiva poco a poco se democratizó o se «universalizó», como apunta Fernández acerca de esta cuestión. Se aproxima entonces a aquella imagen del pastor Spiridon Louis, que entró al estadio de Atenas para ganar la maratón en 1896 de los primeros Juegos de la Edad Contemporánea y «rompió todas las jerarquías», añade, parafraseando al filósofo Peter Sloterdijk.
También llegará el deporte al mundo rural en España, aunque no es hasta bien entrado el siglo XX cuando las clases trabajadoras acceden definitivamente. Mientras, fue creciendo el asociacionismo, los clubes y sociedades deportivas, que terminaron formando parte de las federaciones y creando un entramado organizativo que sirvió de base al escenario actual.
En este contexto, la hegemonía de los deportistas catalanes fue decayendo en virtud de la presencia deportiva de otras regiones en los Juegos Olímpicos. Ocurrió lo mismo con el País Vasco, mientras que el porcentaje de madrileños se ha mantenido más estable. Y el número total de deportistas españoles que han debutado en los Juegos fue creciendo. De los ocho en París 1900 a los más de 300 de Río de Janeiro'16, pasando por los 422 que debutaron en Barcelona'92. A Tokio viajan 320.
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.