Secciones
Servicios
Destacamos
Íñigo Agiriano
Madrid
Lunes, 14 de noviembre 2022, 11:15
El proyecto de Qatar para esta Copa del Mundo comenzó hace casi dos décadas. La primera piedra se puso en 2004, cuando se formó la Academia Aspire, que ha acabado por convertirse en un lugar de referencia del entrenamiento de fútbol y atletismo, y cuenta ... con algunos de los profesionales más reconocidos del mundo. Cuatro años después, en 2009, Qatar se presentó candidata para acoger el Mundial de 2022 y un año después, no sin una gran polémica, se confirmó como sede.
El emirato disponía entonces de doce años para formar una selección que pudiera dar una buena imagen en la cita mundialista. Primero lo intentaron con entrenadores sudamericanos. Se especuló con una millonaria oferta a Marcelo Bielsa, que no fructificó. Los uruguayos José Daniel Carreño y Jorge Fossati dirigieron al combinado catarí, pero ninguno tuvo éxito.
En el 2017, la solución llegó desde casa. Félix Sánchez, un técnico español formado en Aspire y que había logrado buenos resultados con las categorías inferiores, fue nombrado entrenador de la absoluta. Su gran éxito llegó en el 2019, cuando se proclamaron campeones de Asia.
Los de Félix Sánchez hicieron un torneo perfecto; ganaron todos los partidos, anotaron 19 goles y solo encajaron uno, en la final ante Japón. Los cataríes se mostraron como un bloque muy sólido, un equipo que carecía de individualidades destacadas y que, por ello, confíaba en la fortaleza del grupo. Ese mismo año, acudió como invitada a la Copa América y, aunque no pasó la fase de grupos, dejó también buenas sensaciones.
Con Félix Sánchez como seleccionador, Qatar ha dispuesto normalmente en un 4-3-3, con el que ganó la Copa Asia. Sin embargo, en el último año ha cambiado a 3-5-2. Fue una decisión meditada. En una entrevista en el diario 'Marca', Sánchez reconoció que no podrían jugar en la Copa del Mundo de la forma en la que lo venían haciendo, que hacerlo sería un suicidio. El técnico español confiaba en la inteligencia de sus jugadores para saber adaptarse a una propuesta diferente, en la que tendrán que ser menos dominantes, jugar más replegados y aprovechar todo lo posible las transiciones.
Todos los integrantes de la selección juegan en la liga catarí, un evidente hándicap. Destaca Almoez Ali, que fue el máximo goleador en la Copa de Asia con nueve tantos. Llegó a jugar en España, en la Cultural Leonesa, donde anotó un gol. Akram Afif es otro de los mejores futbolistas del país, y también jugó en España, en el Sporting, cedido por el Villarreal. En aquella Copa de Asia fue el máximo asistente con diez pases de gol. También sobresale Hassan Al-Haidos, el capitán de la selección, que ha ganado todo en su país.
Cuarto en las eliminatorias de Sudamérica, Ecuador cuenta con un plantel joven liderado por Caicedo (Brighton) e Hincapié (Bayer).
A pesar de que está en la lista, el campeón de África no podrá contar con su gran estrella, y eso le resta muchas opciones en el torneo.
Países Bajos no estuvo en Rusia y, ahora está obligada a pasar como primera. Destacan Van Dijk, Timber, Gakpo, De Ligt...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.