El número de casos de coronavirus entre los miembros de la expedición del Fuenlabrada, todavía confinados este lunes en un hotel de A Coruña, se eleva ya a 18, según ha confirmado Sanidad gallega tras los resultados de las pruebas realizados el ... domingo por el laboratorio de microbiología. La Xunta dice que se trata de seis casos más que los doce previamente diagnosticados el pasado jueves y el presidente del club madrileño, Jonathan Praena, matizó que en esta relación se computan también los positivos del club que se quedaron sin viajar.
Publicidad
Mientras, la LaLiga ha anulado la solicitud que había hecho al Deportivo para someter a los jugadores de su plantilla a las pruebas PCR de detección del coronavirus el martes, ocho días después de que se suspendiera su partido con el Fuenlabrada por los contagios de Covid-19 en el equipo del sur de la Comunidad de Madrid.
El domingo, la patronal de clubes que preside Javier Tebas suspendió definitivamente ese partido previsto en Riazor para el pasado domingo y dio al Elche como sexto clasificado. Por lo tanto, el equipo ilicitano jugaría contra el Zaragoza uno de los 'playoff' de ascenso a la máxima categoría. La otra eliminatoria ya se encuentra definida con el emparejamiento entre el Girona y el Almería.
Sin embargo, todo queda a expensas de lo que decida en las próximas horas el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol, organismo competente en la materia. También existen reclamaciones de Numancia y Deportivo, descendidos al infierno de Segunda B en la última jornada, por entender que la suspensión solo de un partido adulteró la competición. Y el Extremadura, que bajó una jornada antes, solicita una división de plata con 24 o hasta 26 equipos en la próxima campaña.
El máximo dirigente del Fuenla ha reconocido que su club no estaba en condiciones de poder exigir una fecha para jugar ese encuentro aplazado ante el Deportivo, pero negó que el equipo madrileño renunciase de manera oficial a disputar un duelo que podría haberle situado en la lucha por el soñado ascenso.
Publicidad
«Todos los días hablamos con LaLiga para estudiar la evolución de los positivos», explicó Praena en Onda Cero. Aseguró su equipo «no quería entorpecer» el torneo, pero que sí quería jugar en Riazor. «Ni mucho menos pretendemos generar perjuicios a terceros equipos», comentó. «Después de los ataques que hemos recibido de otros clubes, solo puedo decir que nuestra única intención es facilitar todo al máximo», aseveró.
«Pierdo la fuerza de pelear por una fecha» porque no se puede «tener paralizado al Elche, cuyos jugadores no pueden estar entrenando dos meses sin saber si van a jugar el playoff». «Puede ser que mis futbolistas se hayan enfadado por esto», explicó Praena acerca de que la plantilla de profesionales del Fuenla haya podido percibir la situación como una renuncia de su propia directiva a pelear por estar entre los grandes el curso venidero.
Publicidad
En este sentido, el Rayo Vallecano ha sido el último en unirse a la numerosa lista de peticiones, en su caso con la propuesta de repetir de forma íntegra la jornada 42 o en su defecto disputar un partido ante el Elche por la plaza de 'playoff' de ascenso a Primera pendiente.
Por su parte, Javier Tebas asegura que no se ha planteado la dimisión de su cargo, afirma que no se tiene que esconder por su gestión sobre los positivos registrados en el Fuenlabrada y admite que «si a alguien hubiera que cortar la cabeza» es a él, no al conjunto madrileño.
Publicidad
A última hora del domingo, el Juez de Disciplina Social de LaLiga consideró que el Fuenlabrada actuó correctamente en función del protocolo establecido y reprendió al Deportivo y los políticos gallegos, aunque sin alusión expresa, por el «ruido mediático» que ha suscitado el caso de los contagios por Covid-19 del conjunto madrileño y su viaje a Galicia para la disputa del último partido de Segunda División.
Noticia Relacionada
El juez Manuel Rivero concluyó que «sería absurdo pensar» que en las condiciones actuales en las que se encuentra el Fuenlabrada el equipo «pueda participar en cualquier competición oficial de elite». En su resolución, previa a la solicitud de LaLiga al Comité de Competición para suspender definitivamente el partido, asegura que el encuentro «sin duda, no se va a poder disputar» y dice que el equipo gallego «no ha mostrado públicamente la menor intención, deseo, ni voluntad de hacerlo». También considera que el «resultado es absolutamente intrascendente» para el Deportivo «al haber descendido ya a Segunda B».
Publicidad
En esta línea reprobó el juez uno de los argumentos que esgrimió el club gallego, el de que haber disputado su partido en una jornada que tenía horarios unificados habría podido alterar los resultados del Lugo y el Albacete, que le han mandado a Segunda División B. «La proyección de una hipótesis sobre el pasado, esto es, si habría influido la disputa de este encuentro sobre otros que se jugaban simultáneamente se aproxima a un ejercicio de ciencia-ficción que no es posible acometer aquí», razonó el juez.
También criticó la «repercusión mediática» que ha tenido todo lo relativo a la suspensión del encuentro ya que, a su juicio, «ha llegado a desbordar los límites razonables de los hechos producidos». «El Fuenlabrada no ha infringido ninguna norma de los protocolos mencionados, ni ha posibilitado por negligencia o descuido su infracción, sino que se ha limitado a seguir las instrucciones de LaLiga, única competente en la materia. Es imposible atribuir, al menos en esta sede, no ya el origen del contagio, sino una infracción de las normas», sentenció.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.