Secciones
Servicios
Destacamos
héctor esteban
Valencia
Lunes, 17 de agosto 2020, 20:46
El Valencia atraviesa una situación económica delicadísima. Esta mañana, la plantilla se ha reunido con la directora financiera de la entidad -el presidente del club, Anil Murthy, no ha comparecido- y ha detallado la grave situación financiera que vive el club.
La directora financiera ha ... propuesto pagar la última temporada con pagarés a fecha de septiembre de 2021. Pero el nudo de la complicada situación es que, según fuentes consultadas, el club les ha comunicado a los futbolistas que ni la entidad ni el máximo accionista, Peter Lim, están en disposición de avalar esos pagarés, por lo que ha propuesto a los futbolistas que sean ellos los que respondan. Una invitación que ha rechazado de pleno la plantilla, que espera que Lim cumpla con sus obligaciones.
Desde luego, la noticia ha cogido por sorpresa al mundo del valencianismo, justo ahora cuando más se está moviendo la corriente de oposición a Meriton por su gestión. El tema económico, y más aún cuando afecta a los futbolistas, ha levantado una polvareda que ensombrece el panorama actual, ya de por sí inquietante ante los frentes que tiene abiertos el máximo accionista y que es incapaz de cerrar.
Hay que tener en cuenta que el Valencia, como casi todos los clubes, tiene establecido un calendario de pagos con la plantilla. Hay contratos con los jugadores de imagen y otros contratos federativos, que se pagan estos últimos de manera mensual además de en enero y junio que son las partes más importantes.
El Valencia, cuando llega el 30 de junio y tiene que hacer el balance de situación para sus cuentas, por lo general va al banco con el que trabaja habitualmente y negocia la fórmula ideal para que ingrese en las cuentas de los futbolistas las cantidades pendientes de cobro a 30 de junio. Es decir, en los primeros días de julio los jugadores ya disponen del dinero. Luego es el propio Valencia el que tendrá que hacer frente esas cantidades con el banco, que siempre lógicamente se lleva unos intereses, con el dinero que vaya a percibir por ejemplo del contrato de televisión o de lo que pudiera ingresar por la Champions, cuestión esta última que en este caso no se da al haberse quedado sin plaza europea este año.
Con la fórmula descrita anteriormente, es decir poniendo el Valencia su propia garantía, es como se ha funcionado durante muchas temporadas, en los que el club siempre asumía el riesgo de la operación financiera.
Desde el Valencia, no obstante, se insiste en reducir el impacto de la situación que se ha creado hasta el punto de calificar como «normal» y «rutinaria» el sistema de pagarés que se ha empleado en esta ocasión. Los jugadores, aseguran fuentes del club, podrán cobrar si así lo desean este 1 de septiembre y será el Valencia el que tenga que responder ante los bancos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.