COLPISA
Viernes, 9 de diciembre 2016, 13:35
Wanda Metropolitano. Esa será la nueva denominación del estadio del Atlético de Madrid, según ha desvelado este viernes el presidente de la entidad, Enrique Cerezo, en un acto celebrado en la sala Vip del Vicente Calderón. El club empleará así el nombre del conglomerado chino ... en su nueva ubicación en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, donde se trasladará la próxima temporada tras medio siglo en el Vicente Calderón.
Publicidad
Dalian Wanda Group, propiedad del magnate Wang Jianlin, entró en el accionariado del club madrileño en enero de 2015, al adquirir el 20% del capital social de la entidad por casi 45 millones de euros.
Según ha subrayado Enrique Cerezo, el acuerdo alcanzado con Dalian Wanda Group, que pagará por los derechos una cantidad que no ha sido precisada, es una forma de estrechar "la vinculación" con el conglomerado, con el que el club español trabaja en China en un programa de formación y desarrollo de jóvenes futbolistas.
Wang Jianlin ha intervenido por videoconferencia en el acto y ha afirmado que el acuerdo "fortalece más la relación entre Wanda Group y el Atlético de Madrid". El magnate chino ha señalado que el Wanda Metropolitano "será uno de los estadios europeos de primer nivel", y ha dicho esperar que "algún día incluso se pueda llegar a celebrar una final de la Champions League" en dicho estadio.
El nombre desvelado este viernes entronca no obstante con el pasado del club, ya que antes de intalarse en el Vicente Calderón, el Atlético de Madrid jugó en el estadio Metropolitano, entre 1923 y 1966.
Publicidad
El nuevo recinto que acojerá a los rojiblancos, denominado hasta ahora Estadio Olímpico de Madrid y conocido popularmente como La Peineta, tendrá capacidad para unos 67.000 espectadores, lo que supera en más de 10.000 asientos el aforo del Vicente Calderón.
Nuevo escudo
El Atlético de Madrid ha anunciado además que modificará su escudo de cara a la próxima temporada, presentando una apariencia más redondeada en sus perfiles y con el color azul ganando espacio en la zona superior, junto al oso y el madroño. Abajo permanecerán las rayas rojiblancas.
Publicidad
"El escudo me gusta porque es fiel a nuestra historia", ha apuntado Gabi, capitán rojiblanco. "Mantiene la forma que creo que es importante, mantiene el rojo y el blanco, que es nuestra vida. Luego tiene el oso y el madroño y evoluciona un poquito en la manera de ver las cosas, pero sigue manteniendo todo lo necesario", ha agregado.
"Va a ser un cambio positivo", ha sostenido por su parte José Eulogio Gárate, delantero del Atlético de Madrid entre 1966 y 1977, club con el que ganó tres Ligas y dos Copas del Rey, además de conquistar durante tres temporadas consecutivas el Trofeo Pichichi. "Al principio puede llamar la atención, porque cualquier cambio llama la atención, pero va a ser un escudo limpio que transmite lo que quiere ser el Atlético de Madrid", ha agregado en un vídeo difundido durante la presentación.
Publicidad
Al acto han asistido los miembros de la primera plantilla del club y el cuerpo técnico, con el entrenador argentino Diego Simeone a la cabeza. También han estado presentes diversas leyendas del Atlético de Madrid.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.