Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo narrador atesorará más oficio cuantos más partidos relate. Sin embargo, al otro lado de la fina frontera, el talento irrumpe con fuerza, como algo menos tangible, aunque promocionándose como cualidad incluso más valiosa que el oficio», escribe en 'La voz del fútbol' (Editorial ... Círculo Rojo) José Manuel Díaz, cuya trayectoria está jalonada por alrededor de 3.000 narraciones en radio y televisión y ha decidido desvelar secretos, experiencias y anécdotas en una obra inédita. «La herramienta idónea para entender mejor la grandeza del deporte rey», se destaca en un novedoso 'Manuel básico de narración' de 600 páginas en las quien fuera 'La voz de la Premier' en TVE, toda una autoridad en la materia, desgrana las claves de un oficio que debe conjugar ritmo y entusiasmo, «dos conceptos esenciales e imprescindibles para que el fútbol suene a fútbol».
Entre las pinceladas de narración deportiva que José Manuel Díaz exhibe en uno de los últimos libros de literatura futbolística publicados en España no podía faltar el gol del 'barrilete cósmico', «lleno de pasión y emoción, puro arte», tal y como reconoce el autor de 'La voz del fútbol' en alusión al memorable tanto de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México-86 contado y cantado por el uruguayo Víctor Hugo Morales. «De los mejores relatores, muchos le proclamarían como el más grande, seguramente el más famoso, gracias al 'gol del siglo' y su eco eterno», rememora José Manuel Díaz (Madrid, 1961) en una obra no sólo destinada a estudiantes de Periodismo y aficionados del balompié, sino también de otras carreras y seguidores de todo tipo de deportes, y que concede una relevancia especial al uso del lenguaje, con un afán didáctico.
Cuatro libros reunidos en uno, que se corresponden con el manual propiamente dicho; un atractivo paseo por la historia del fútbol, «lo más importante de las cosas menos importantes». como sentenció en su día Arrigo Sacchi y también se recuerda en la obra; la narración en España desde los orígenes; y un diccionario de argot y sinónimos, «para obtener un conocimiento básico tanto del juego como de su entorno lingüístico y sociocultural». «La cultura deportiva es importantísima en un narrador. Hay que sentir el fútbol. No puedes fascinar ni enamorar si no lo sientes. Y luego la pasión, también fundamental, por el fútbol y también por el lenguaje», subraya José Antonio Martín, 'Petón', exfutbolista y comentarista en radio y televisión que trabajó durante año y medio con José Manuel Díaz en las retransmisiones de los partidos de la liga inglesa en el canal público y que califica al autor como «un superdotado que es capaz, él solo, de convertirse en la orquesta narrando».
«Los narradores excelentes son artistas», proclama Petón, escogido para presentar este primer manual junto a Javier Ares -casi 40 años ya dedicados a ciclismo y fútbol-, para quien «el verdadero secreto del narrador consiste en hacer emocionante una competición anodina». «La literatura escrita es arte, por lo que la literatura hablada también podría ser considerada arte», apunta 'La voz de la Premier', cuya primera narración futbolística íntegra coincidió con el histórico 12-1 de España a Malta y que ahora trata de acercar al público «un oficio singular y fascinante». «Se trata de intentar que vuele la imaginación de la gente que sólo escucha y no ve», reclama en referencia a las narraciones radiofónicas José Manuel Díaz, para quien «una narración sin ritmo, sin emoción, sin motivación, no va a ningún sitio». Pocos como él saben trasladar al oyente y al telespectador las pautas básicas de una profesión que transmite tantísimas sensaciones y a la que dan lustre quienes son unos elegidos para la comunicación verbal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.