Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas internos comenzaron ya con el inicio del siglo, cuando trascendió que Padrón, su esposa, su hija y hasta alguna amiga, aprovecharon diversos torneos de selecciones para hacer turismo por China, Japón, Corea del Sur, Brasil, Argentina, con visita a las Cataratas del Iguazú ... incluida, o los Países Bálticos con cargo a las arcas federativas. «En el supuesto de que todas esas denuncias fueran ciertas, no es para lincharle a Padrón. Ya es una persona mayor que le ha dado mucho a la FEF». De aquellas palabras de Villar han pasado tres lustros. Aunque Padrón, con mucho retraso, presentó facturas para tratar de demostrar que abonó esos viajes, el escándalo se zanjó con la destitución de Gerardo González como secretario general de la FEF, previa indemnización de un millón de euros. Más tarde, Villar derrotaría al supuesto filtrador de documentos internos en unos enconados comicios que ya dejaron muy marcado al dirigente vasco.
Arreciaron los reproches por su «gestión autocrática y despótica», el manejo del dinero destinado a las territoriales o el control del estamento arbitral. Pero gracias al férreo control de la Asamblea, fue derrotando a todos sus opositores, el último Jorge Pérez, otro secretario general despedido por sus enfrentamientos en origen con el intocable Padrón. Trascendió que Villar cobraba un sueldo federativo de 152.000 euros más unas suculentas dietas, aproximadamente el doble que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Además, sólo en la FIFA percibió el año pasado 282.000 euros, más 470 de dieta diaria.
Se le atribuye un extenso patrimonio inmobiliario que, según publicó La Voz de Galicia, asciende a dos decenas de propiedades familiares: entre ellas, la vivienda familiar en el exclusivo barrio madrileño de Salamanca, un chalé en la sierra de Madrid, dos pisos en la Gran Vía bilbaína, un chalé en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), una casa en Alicante, un ático en Marbella, un adosado en Estepona, plazas de garaje, trasteros.... Todo ello además de presuntas cuentas a plazo fijo en cuentas regionales, créditos no devueltos y hasta préstamos realizados a través de la mutualidad de fútbolistas que podrían haber ido a parar a federaciones territoriales. Ya sentenció el historiador católico británico Lord Acton en 1887 que «el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.