El Consejo de Ministros aprobó este martes la concesión de una subvención de 7,5 millones de euros a la Federación Española de Fútbol (FEF) «para la preparación y desarrollo de la candidatura al Mundial de 2030 en España, Portugal y Ucrania». La denominada candidatura ... ibérica competirá contra la propuesta conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para albergar el campeonato que se disputará dentro de ocho años, tras el que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026. La ayuda de 7,5 millones a la candidatura española estará financiada con cargo al presupuesto de gastos del Consejo Superior de Deportes (CSD) correspondiente al ejercicio 2022.
Publicidad
Con dicha inversión se pretende potenciar la candidatura española a través de diversas actividades. Entre ellas, se citan «la celebración de encuentros y eventos en distintas partes del territorio nacional y extranjero; el establecimiento de una oficina técnica para la coordinación de eventos; la difusión de las iniciativas a través de los medios de comunicación social; el desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas; y el soporte tecnológico».
Los beneficios de la organización del Mundial inciden en varias áreas, «siendo especialmente significativo su impacto en el sector turísticos en diferentes puntos del país, convirtiendo además el evento en una palanca de proyección de la marca-país y, a su vez, de las marcas regionales», según destaca el Gobierno. Las 13 ciudades aspirantes a ser sede del Mundial 2030 son Madrid (Santiago Bernabéu y Metropolitano), Barcelona (Camp Nou y Cornellá), Sevilla (La Cartuja), Valencia (Mestalla), Bilbao (San Mamés), San Sebastián (Anoeta), Zaragoza (La Romareda), Málaga (La Rosaleda), La Coruña (Riazor), Vigo (Balaídos), Gijón (El Molinón), Murcia (La Condomina) y Las Palmas (Estadio Gran Canaria).
Rotación de continentes
«España, junto a Portugal y Ucrania, afronta así en los próximos años uno de los retos más importantes en el contexto deportivo internacional, que requiere de la suma de esfuerzos y potencialidades de sus respectivos gobiernos y federaciones de fútbol para presentar una candidatura conjunta», subraya el Gobierno español. Ucrania sería sede simbólica y acogería los partidos de uno de los grupos de la primera fase de la competición. España y Portugal ya presentaron su candidatura para acoger la cita de 2018, pero la FIFA finalmente se decidió por Rusia como sede del Mundial conquistado entonces por Francia.
Teniendo en cuenta la habitual rotación de continentes, resulta muy complicado que la candidatura de Argentina (flamente campeona del mundo), Uruguay, Paraguay y Chile resulte victoriosa frente a la candidatura de España y Portugal, relanzada también por haber incorporado a Ucrania, invitada e inmersa ya en un proyecto «que quiere lanzar a la sociedad un mensaje de esperanza a partir del poder transformador del fútbol», tal y como destaca la FEF.
Publicidad
El Consejo de Ministros también aprobó este martes una subvención de 12 millones de euros (seis millones en 2022 y otros seis en 2023) para la formación en capacidades digitales de al menos 6.000 deportistas de alto rendimiento y técnicos hasta septiembre de 2025. La beneficiaria de esta nueva subvención es la Asociación del Deporte Español (Adesp), organización de ámbito nacional e interlocutor habitual de la industria del deporte.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.