Tiene un amplio currículo en el fútbol español, y en la antigua Segunda B, pese a su edad. Diego Barri (1995) fue uno de los primeros fichajes de esta Cultural y Deportiva Leonesa: Llona sabía lo que quería para el puesto de pivote y fue ... a por ello desde el primer momento.
Publicidad
Siendo uno de los futbolistas en los que más confianza ha depositado el técnico riojano, clave en la salida de balón y en las coberturas defensivas, el salmantino, que vuelve a estar cerca de su casa, es una de las piezas fundamentales de esta Cultural.
Con la imagen de Sergio Busquets siempre en su mente, futbolista referente para el '8' culturalista, Diego Barri es optimista con la temporada pese a que el inicio, reconoce, no está siendo el esperado.
¿Cómo está siendo estas primeras semanas?
Estoy contento tanto con el club como con la ciudad y con el equipo. Creo que tenemos un buen grupo. Es cierto que los resultados hasta ahora no están siendo los que queremos, pero tenemos total confianza: vamos a salir adelante.
¿Quién es Diego Barri y por qué es futbolista?
Empecé como cualquier niño, jugando con sus amigos, y siempre tuve claro que me quería dedicar a esto. Nos decían que sale uno entre un millón y he tenido la suerte de ser to, de poder dedicarme a ello. Estoy super agradecido por ello, es un privilegio. He jugado en prácticamente todas las categorías del fútbol español, desde Primera, Segunda, Segunda B, Primera RFEF, en Tercera e incluso en la Regional Preferente de Madrid. He dado muchas vueltas, incluso he estado jugando en Croacia.
Publicidad
¿Y siempre en el centro del campo?
Al principio, de pequeño, metía más goles (risas). Me colocaban más arriba, de delantero o de mediapunta, y con el paso de los años me fueron echando para atrás y al final me quedé en el centro del campo. Más o menos, es donde he jugado en la mayor parte de mi vida.
En León se te conoce por la etapa en el Celta B o el Badajoz. Luego das el salto a Croacia. ¿Por qué?
La oferta que me llegó del Osijek de Croacia coincidió con la situación que vivíamos en Badajoz, con un escenario de impagos en el que, evidentemente, no estabámos bien por estos asuntos extradeportivos que nos llevaron a momentos de mucha incertidumbre, porque no sabíamos que iba a pasar. Tuve la suerte de que el Osijek me vio, me llegó la oferta y ni me lo pensé. Creo que era una gran oportunidad y estoy contento de haber tenido esa experencia, de haberme atrevido, aunque no salió como me hubiera gustado.
Publicidad
¿Cómo fue la experiencia y qué pasó para que no saliera como deseabas?
Mi valoración de la experiencia es buena porque he podido vivir el fútbol profesional de la Primera División de otro país. Además, en el primer año estuvimos peleando el título casi hasta la última jornada con el Dinamo de Zagreb y pudimos jugar la previa de la Conference League. Son experiencias que, si tienes la opción de vivir como futbolista, tienes que cogerlas. Salir de tu país, vivir algo así en el mundo, con otra cultural… es increíble. Pero al final no salió como esperaba. Creo que no tuve esas oportunidad que yo esperaba tener. Esperaba más minutos, más continuidad.
Y luego decides volver a España. ¿Te apetecía o fue lo que surgió?
Es lo que quería, lo tenía claro. Cuando acabó la temporada, acabé un poco quemado por esa falta de minutos y al final no estaba agusto. Tenía ganas de volver a casa y reencontrarme con mi gente, con mi entorno. La Cultural me contactó rápido y desde el primer momento mostraron interés, me presentaron un proyecto que me atrajo y no lo dudé.
Publicidad
¿Pesó mucho la idea de juego y la presencia de Llona como entrenador en tu decisión?
Sí. Ya conocía a Llona y sabía que con él iba a jugar a lo que quiero jugar, a lo que me gusta. En ese sentido, los dos teníamos claro que podía encajar en lo que él quería del equipo.
El futbolista salmantino responde a un pequeño cuestionario de preguntas personales para descubrir más acerca de él.
¿En qué punto estáis en cuanto a llevar a cabo esa idea de juego?
Publicidad
No sé decirte el tema de porcentajes, es complicado. Te diría que a lo mejor un 70 u 80%, pero sí es cierto que lo que veo es una mejoría diaria en el equipo, no sólo en los partidos, que a lo mejor es lo que la gente puede ver, si no también en el día a día. En los entrenamientos ves que van saliendo automatismos, que los planes de partido que trabajamos realmente salen… Lo que nos está faltando, y no se pueden poner paños calientes, es el gol: llevamos uno en cinco partidos y esa es la realidad. Pero el equipo propone mucho más de lo que hasta ahora todos los rivales nos han propuesto y yo me he sentido en ese sentido superior en todos los partidos. Con el trabajo y esta línea, los resultados van a llegar.
La gente está preocupada por el tema del gol
Yo tengo cero preocupación. Si viera que el equipo no tiene esos recursos o viera que nos falta algo arriba, lo estaría. Pero a día de hoy, tanto yo como todos los que estamos dentro del equipo, no tenemos ninguna preocupación en ese sentido porque sabemos que es algo que va por rachas. Hasta ahora no estamos acertados, pero sé que va a llegar si seguimos trabajando, proponiendo e insistiendo. Y con los goles llegarán los resultados.
Noticia Patrocinada
¿Es un tema de juego, de acierto, mental…?
No sabría decirte, pero estoy seguro de que es un tema de acierto, porque la realidad es que no estamos generando tampoco esas situaciones claras. Pero no sé si también es más mental, no sé si el sistema influye… lo que sé que nuestro trabajo es seguir hasta que llegue el gol. El equipo es, de verdad, protagonista. El equipo genera juego como para que el balón llegue en buena situación arriba. En algún momento emtrará el primero y todo mucho más fácil a partir de ese momento.
¿En el vestuario tenéis la sensación de que merecéis o habéis merecido más puntos?
Yo, al menos, la tengo, porque me he sentido realmente superior en todos los partidos a nivel de propuesta, pero esto es fútbol y no matemática. Por ejemplo, en el partido contra Osasuna Promesas, un partido que nos hizo daño porque esperábamos empezar de otra manera en casa, nos vamos al descanso con 8 ó 9 saques de esquina, 8 ó 9 disparos a favor y ellos, con dos disparos y un córner, se ponen 0-2. Y todo ello con una posesión altísima. El fútbol a veces es así y sólo queda trabajar para revertir estas situaciones.
Publicidad
¿Cómo convencerías al culturalismo de que vaya el sábado al campo?
Lo que puedo decir es que es ahora es cuando más le necesitamos, cuando les necesitamos realmente. Cuando las cosas van bien y ganamos 3-0 todos los partidos, todos disfrutamos. Pero ahora mismo, cuando nos está costando más y estamos pasando por un momento difícil, es cuando más necesitamos su ayuda. Ya sabemos que la afición de la Cultural es una muy buena afición y que nos van a ayudar a marcar ese primer gol y cambiar la situación. Pongo la mano por toda la plantilla y cuerpo técnico de que nos estamos dejando la piel para que salgan las cosas como queremos y nadie más que nosotros quiere ganar.
¿Y cuánto necesitais una victoria?
Muchísimo. Ahora mismo daría muchas cosas por una victoria. Todos sabemos lo difícil que es ganar, más aún en esta categoría que está tan igualada, pero creo de verdad que estamos muy cerca de conseguirlo. Estamos en el camino.
Publicidad
¿Hay cierta sensación de ansiedad por ello?
No lo creo. Yo tengo claro que es la jornada 5 y nadie ha ganado ni perdido nada en la quinta jornada, es algo que sucede en las últimas jornadas. Creo que hay que tener calma y, más allá de los resultados, me quedo con las sensaciones que hay dentro del vestuario y del club. Sabemos que el trabajo está siendo bueno, que vamos a proponer fútbol y trataremos de ser mejores que el rival. Urgencia ninguna, ganas todas las del mundo.
Desde fuera, lo que sí da la sensación que funciona es la defensa
Estamos muy sólidos y es cierto que muchas veces se habla solo de lo malo, de lo que hay que cambiar, pero no de lo que se está haciendo bien. Tenemos que fortalecer eso y crecer desde esa portería a cero, desde esa solidez defensiva. El gol que nos mete Unionistas es un golazo y ante Osasuna Promesas tuvimos dos errores puntuales que hemos hablado y que sabemos que no se pueden repetir. Pero creo que es muy bueno el balance de goles recibidos en estos partidos.
Publicidad
Probaste la Segunda B y ahora la Primera RFEF. ¿Percibes un aumento de nivel?
Creo que sí y creo que debe seguir creciendo más, porque creo que este es un producto muy bueno que hay que cuidar y que hay que potenciar. Hay equipos con una enorme masa social y no es comparable a la antigua Segunda B, tampoco a nivel de profesionalización de estadios, instalaciones… Pero se tienen que dar más pasos adelante y quedan muchos por dar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.