Raúl Llona, entrenador de la Cultural
«No renunciamos a nada, pero nadie asciende en agosto»Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Llona, entrenador de la Cultural
«No renunciamos a nada, pero nadie asciende en agosto»Es, prácticamente, de la casa. Raúl Llona (1976) ya lleva más de un año en León en lo que, a la postre, se ha comprobado que era un encuentro inevitable: la Cultural necesitaba al riojano y el entrenador está cómodo liderando este proyecto.
En su segunda temporada, la 'Lloneta 2.0' aspira a más. A un puesto tan solo de entrar en playoff, y siendo líderes en tres jornadas, esta Cultural quiere más. Pero con humildad, precaución y una palabra que repite mucho Llona: tranquilidad.
Con una plantilla más corta, reforzada especialmente en el frente ofensivo y manteniendo una importante base – 12 jugadores – de la pasada temporada, soñar es gratis, pero con trabajo y siguiendo con la idea de fútbol que dio tan buenos resultados la campaña pasada.
¿Qué pasa por su cabeza, qué siente, al seguir adelante con el proyecto de la Cultural?
Sobre todo, ilusión y mucha satisfacción. Después de mucho trabajo y de darle vueltas a la cabeza hemos cumplido muchos de los objetivos que estaban en mente al acabar la temporada pasada.
¿Cómo de importante es esa continuidad? Sigue el mismo entrenador, buena parte de los jugadores…
Es muy importante porque a lo largo de las temporadas se van dando ejemplos de que esa apuesta por los proyectos, por la continuidad, te proporciona mucho terreno adelantado y creo que es la base de un posible éxito. Lo teníamos muy claro en todos los estamentos del club y, después de mucho trabajo en verano, hemos sido de dotar al proyecto de esa continuidad y esa tranquilidad. La marca de la Cultural está llegando a todo el país y nos hemos encontrado muchas más facilidades en el mercado que el año pasado. Y esta continuidad también nos permite no empezar la pretemporada desde cero en muchos aspectos, tener trabajo adelantado, aunque es inevitable comenzar desde el principio con algunos de los nuevos. Ahora es cuestión de que todos trabajemos juntos para dar forma, definitivamente, a esta plantilla.
¿Se esperaba lograr la renovación de tantos jugadores?
Sinceramente, sí. Confiaba mucho en el trabajo realizada la temporada pasada por todo el club, creando una base sólida y logrando un modelo de juego atractivo y que nos dio bastante resultado. Pero el club también nos dio mucha tranquilidad en la parte deportiva, en ir creando una buena unión con la afición y acercando el equipo a la ciudad para que los aficionados se sintieran identificados con nuestros valores. Todos aportamos nuestra parte para conseguir esta continuidad, que es algo que creo que el club se merecía y que confiábamos en conseguir.
¿El verano también ha servido para reflexionar sobre lo que se ha hecho bien y lo que se tiene que mejorar?
No sólo el verano, es algo que hacemos continuamente. En eso somos muy exigentes, a veces incluso en exceso, porque intentamos buscar explicación a muchas cosas que yo creo que no la tienen más allá de que pasan cosas porque tienen que pasar. Al igual que hay dinámicas positivas y sabes que lo estás haciendo bien pero nadie te asegura el resultado, entras en otras negativas donde haces las cosas bien, pero sale ese resultado. Y no hay una explicación convincente, no hay una pócima secreta que lo solucione. Entonces estamos en ese continuo análisis de las situaciones que vivimos. Por eso somos exigentes y seguiremos modificando y puliendo detalles del año pasado que se pueden mejorar, aunque hay algunas que dependen de la ejecución del jugador que, al final, es el que marca la diferencia. Pero hay margen de mejora y vamos a insistir en ello desde el día a dia.
¿En qué línea cree que hay un mayor salto de calidad respecto a la temporada pasada?
Analizando la configuración de la plantilla, la continuidad se ha dado en los puestos de atrás y del centro del campo y donde más énfasis hemos puesto en cambiar cosas ha sido adelante. Hemos intentado buscar caras nuevas que puedan dotar al equipo también de versatilidad y de diferentes opciones para los partidos y futbolistas en algunos casos diferentes a lo que teníamos, en otros no. La comparativa entre unos y otros no válida, porque hemos traído otros jugadores en otras condiciones y perfiles diferentes. Veremos cuál es el rendimiento.
¿La idea de juego será similar?
Es innegociable. Tenemos claros los valores que identifican al equipo y eso no lo vamos a cambiar. En ataque, seguiremos siendo un equipo dominador, que lleve la iniciativa mediante la posesión y el control del partido e intentaremos tener más opciones o más acierto en ese último cuarto. Y a nivel defensivo queremos ser un equipo valiente, que mantenga las características que tan buen resultado nos dieron la temporada pasada, concediendo muy pocas ocasiones y defendiendo lejos de nuestra portería. Para eso hay que ser valientes, atrevidos y dotar de un gen ganador y competitivo al equipo que nos tiene que hacer ir a cualquier campo a por los tres puntos.
¿Esas buenas actuaciones defensivas que ya se vieron la temporada pasada son la base para crecer?
Sí, sin duda. Un equipo como nosotros, que quiere el balón y maneja situaciones de asociación y de construir desde atrás, tiene que ser consciente que tiene que defender muy fuerte porque habrá situaciones en la que estemos en desventaja numérica y tenemos que conceder poco. Desde una buena defensa intentaremos crecer.
¿Cuántas ganas tiene de poder contar con Samanes?
Lo que quiero, ante todo, es que se recupere bien, no que se recupere pronto y de cualquier manera. Quiero que se recupere bien porque se lo merece después de todo lo que está pasando con esa rodilla. No le vamos a meter prisa ni a precipitar su regreso hasta que no tengamos muy claro que está en buenas condiciones. Quienes hemos padecido esa lesión sabemos que la recuperación no sólo depende del proceso en sí, sino que hay un proceso anterior y posterior para volver en buenas condiciones a competir. Por muchas ganas que tengamos, hay que preocuparse de que esté perfectamente para evitar recaídas y que él se sienta confiado. Tenemos claro que es un jugador que necesitamos y por eso hemos seguido contando con él.
Otros nombres son los de Guzmán y David López. ¿Van a ser jugadores del primer equipo a todos los efectos?
Son dos jugadores que están más cerca del primer equipo que otra cosa, pero hay que tener un poco de tranquilidad con ellos y ser conscientes de que esto acaba de empezar. No podemos hacer juicios demasiado rápidos, hay que dejar que trabajen con esa tranquilidad de saber que tenemos máxima confianza en ellos y que no estamos en un análisis continuo de lo que están haciendo. Decidiremos más adelante pensando en nosotros, pero también en lo que más le conviene a ellos.
¿A David le ve como un mediapunta, delantero, como extremo…?
David tiene que estar cerca del área, tiene que jugar por dentro y tiene que estar en permanente conexión con el balón. Debe jugar en esas posiciones frontales aunque a veces lo tengamos que utilizar en otras demarcaciones por distintos motivos. Sus condiciones son, sin duda, para jugar por dentro y estar en situaciones de remate.
¿Qué grado de ilusión percibe en el culturalismo?
Muy alto. Está bien que la afición tenga esa ilusión por la temporada que también tenemos nosotros. Es algo innegable y tenemos ganas de hacer las cosas bien, de agradar y esperamos poder hacer las cosas bien y que esa unión entre equipo y afición vuelva a sumar para aspirar a mejorar lo conseguido el año pasado.
¿Esa enorme ilusión es buena o mala? Se habla de objetivos ambiciosos y no sé si el equipo logra abstraerse de eso
Hay que ser conscientes que desde el trabajo y la humildad, el equipo nunca va a renunciar a nada. No lo hicimos el año pasado y este año no va a ser diferente. Pero sí tenemos que ser conscientes de que hay que ser ambiciosos y aspirar a objetivos importantes. Pero también es cierto que ningún equipo ha ascendido en agosto, eso llega a final de temporada. Tenemos que ser realistas con los objetivos a tan largo plazo. Primero, hay que centrarse en el corto y medio plazo, en configurar ese modelo de juego reconocible, ajustar detalles, que todos los jugadores estén cómodos… y desde ahí crecer. Los resultados nos irán diciendo a qué podemos aspirar.
La idea es, entonces, mejorar lo de la temporada pasada
Siempre. Ya veremos cómo acaba la temporada, pero los pasos intermedios están muy claros, como son tener un equipo reconocible, ser muy fiables y plantarnos en cualquier campo siendo competitivos. Y ganar, ganar partidos, mejorar lo que hicimos la temporada pasada fuera de casa porque el rendimiento fue pobre. También queremos mejorar nuestros números ofensivos, nos quedamos lejos de lo que queríamos. Son cosas que, aunque parecen sencillas, no lo son. Si sabemos manejarlo, tendremos un buen resultado.
Y, ¿cómo se gestiona todo esto con un ambiente de tanta ilusión que hay en el entorno?
Con naturalidad y siendo conscientes de que esto es muy largo. Hay que ir con mucha tranquilidad, primero poniendo las bases y consolidándolas, haciendo un grupo nuevo aunque tengamos mucho adelantado por mantener a tantos jugadores de la temporada pasada, pero hay que conjugar nuevas personalidades y caracteres y hacer de nuevo una familia. Y así podemos crear una buena dinámica diaria, donde todos estemos cómodos y hay ilusión por el trabajo, por venir a entrenar y presentarnos a la competición con máxima responsabilidad y sabiendo que podemos ganar en cualquier estadio.
¿Qué queda por traer?
Acaba de llegar Artola y, seguramente, no será el último fichaje, tenemos que estar atentos a seguir cubriendo todo. En esas posiciones ofensivas debería llegar otro jugador con un perfil parecido.
La plantilla parece ser algo más corta que la pasada temporada
Sí, seguramente en algunas posiciones quizá no vayamos a tener tantas piezas pero sí recursos, porque vienen jugadores con perfiles que se pueden adaptar a varias posiciones.
Por último, la Cultural vuelve a la Copa del Rey. ¿Cuánta ilusión genera y cuánto puede distraer?
Siempre es complicado de determinar. La Copa te suele venir a mitad de semana y dependiendo de la categoría y el atractivo del rival motiva más o menos. Creo que es algo que tenemos que mirar de reojo cuando llegue porque puede ser algo ilusionante de cara a los jugadores, al club y a la afición si logramos pasar rondas y poder ver en el Reino de León a equipos de otra categoría.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Clara Alba y José A. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.