Raúl Llona, entrenador Cultural
Raúl Llona: «Quiero que haya compromiso e intensidad para imponer nuestro estilo»Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Llona, entrenador Cultural
Raúl Llona: «Quiero que haya compromiso e intensidad para imponer nuestro estilo»La Cultural y Depotiva Leonesa encara una ilusionante temporada en la que intentará estar en los puestos más altos de la tabla. Para ello, desde la dirección deportiva se ha apostado por incorporar a jugadores con perfies diferentes y polivalentes, con el objetivo de dotar ... al equipo de una competitivdad constante en todas las posiciones.
Ahora, es el técnico, Raul Llona, quien tiene que encajar las piezas de un puzzle que, sobre el papel, es esperanzador, y cuyas claves el entrenador riojano analiza con leonoticias.
¿Qué sensaciones tienes ahora mismo del equipo?
Ahora mismo ilusión. Es un proyecto con muchas caras nuevas, lo que requiere mucho trabajo aunque también tranquilidad para ajustar ese mecanismo necesario a la hora de hacer un equipo nuevo. También estamos organizándonos, conociendo la ciudad y el club para estar todos bien y empezar a desarrollar el trabajo, que aún hay mucho por hacer.
¿Qué te llamó la atención de la Cultural?
Sobre todo la confianza que mostraron desde el primer momento, el proceso de selección y cuando me presentaron las posibilidades a nivel de club y de infraestructura. A mí me interesaba conocer los planteamientos que podian tener los dueños y fue también un proceso para saber dónde me iba a meter después de salir de mi ciudad de máxima confianza, viendo la ciudad, la afición, la historia y las ganas que tenían de contar conmigo. Era un paso importante en mi carrera y quería asegurarme de que era lo correcto, que ahora me doy cuenta de que sí fue lo acertado.
El aficionado de la Cultural quiere ganar y sobre todo jugar bien, ¿puede usted prometer ambas cosas?
Cuando ganas te sientes bien pero hay veces que parece que no has cubierto las expectativas de juego y te quedas tocado. Lo que quiere la afición es ver ganar a su equipo y que se puedan identificar con la forma de jugar. Hasta ahora nosotros traemos un modelo que nos ha venido bien y no lo cambiaremos, es una seña de identidad porque el proceso es atractivo y el objetivo es llegar al aficionado para que se sieta identificado tanto con los valores como el estilo de juego.
Su juego es ofensivo, atractivo, combinativo... el estilo Llona, ¿requiere tiempo?
Todos los estilos requieren tiempo, pero somos conscientes de que muchas veces ese tiempo no existe y tenemos que hacer todo para ayer. Tenemos que hacer el equipo a nuestro gusto y formar los mecanismos que se requieren para poder afrontar los partidos desde el primer momento. Lo que yo les digo a los chicos es que tenemos que tener unas situaciones de mínimos donde hay que responder, y luego habrá otras más complicadas en las que nos cueste más trabajar y sean más completas, pero esos mínimos se tienen que ver desde el minuto uno.
Depende también de la forma de jugar, el modelo es combinativo pero luego también diferencio los valores de compromiso, intensidad y disputar el partido hasta el último momento independientemente de que el modelo de juego elegido sea el acertado. La afición pide ver a un equipo que no se esconda, con iniciativa y que esté comprometido para que a partir de ahí si luego se juega bien al futbol mejor, pero lo importante es que la gente se indentifique con el esas características.
De su etapa en el Logroñés te has traído a Calderon y Samanes, ¿es importante para usted tener jugadores que ya conoce?
Ellos han pasado ya por ese proceso de conocer al entrenador y es bueno para los demás jugadores, porque ven que no les salen las cosas, que el entrenador les pide una cosa que no venía haciendo y ahí es cuando hablas con ellos y te dicen que les pasaba igual, que con el tiempo se llega a enterderlo y no hay ningún problema.
No tenemos ninguna pócima mágica ni fórmula secreta. Lo basamos todo en el trabajo viendo vídeos individuales y colectivos para que, sobre todo, entiendan que el fútbol como una sucesión de espacios, quién es el jugador que está libre y a partir de ahí cómo le haces llegar el balón. Una vez lo entiendes ya es cuestión de practicar y vas viendo poco a poco que sale, lo que te ayuda a tranquilizar al que le cuesta más para que vea que practicando les saldrá seguro. Son jugadores que para lo que queremos son muy buenos y ahora hay que trabajar todos en una misma línea.
¿Te preocupa empezar las tres primeras jornadas jugando fuera de casa?
Me preocupa poco. Tenemos una máxima que es 'no te desgastes en lo que no dependa de ti' y eso hacemos. No dependía de nosotros y no nos podemos desgastar con eso, tenemos que hacerlo con el equipo, que sí que e suna situación que podemos controlar. El césped era algo de fuerza mayor que, de hecho, va a repercutir positivamente, el estadio entiendo que estará en perfectas condiciones y eso para nosotros es favorecedor. Lo asumimos como otra parte del proceso y que, en este caso, provoca eso.
¿Ha tenido usted la voz cantante en algunos fichajes?
He participado en todos pero no he tenido la voz cantante. Hemos trabajado conjuntamente la dirección deportiva y el cuerpo técnico, a partir de ahí hemos contado también con la secretaría técnica, la inteligencia artificial y algunos datos. En última instancia también obtuvimos el apoyo de la gerencia para el tema de las ofertas. Cuando la dirección deportiva y el cuerpo técnico nos pusimos de acuerdo en los perfiles que necesitábamos pusimos nombres sobre la mesa, una situación en la que ha habido que ponerse de acuerdo en jugadores donde podíamos tener posibilidades. Nosotros en ese momento íbamos diseccionando para encajar todo.
Yo he participado directamente en todos pero al final la voz cantante es de la dirección deportiva, que son los que están en contacto con los agentes y los aue acaban la negociación de los contratos. Se ha realizado un buen trabajo conjunto con personas que nos acabábamos de conocer y creo que de ahí el que hayamos realizado ese gran trabajo para que empezásemos la pretemporada con el 80 u 85% del equipo ya finalizado.
¿Ha sido sencilla la compaginación a la hora de fichar con la dirección deportiva?
El hecho de no conocernos puede dar trabas, pero en todo momento me lo ha facilitado todo y en esos términos sí que ha sido sencillo. En cambio, si hablas con Manzanera (director deportivo de la Cultural) en cuanto a relaciones con los representantes no es tan fácil. Es un gran desgaste por tener que estar todo el día pegado al teléfono pendiente, a mí me ha condicionado mis vacaciones pero es verdad que ha sido bastante fácil para mi el poder trabajar de esta forma.
A día de hoy, ¿qué le falta a la plantilla?
Estamos pendientes del mercado viendo a ver qué situaciones nos dan en posiciones interiores para dar más competitividad en esa zona y un mayor nivel a la hora de tener que pelear por un puesto.
¿Cómo han gestionado las salidas tanto de Julen Castañeda como de Claudio Medina?
Sinceramente son gestiones desagradables que como personas hay que intentar darles sentido común y coherencia, además cada uno por sus cosas iban a salir. Es verdad que tampoco encajaban en nuestro modelo pero tanto el club como el cuerpo técnico sabíamos que había que respetar un contrato. Lo que hemos intentado ha sido darle normalidad, yo acercarme a ellos y asegurarles de que les iba a tratar como a uno más, igual que su implicación en el equipo los últimos días, que ha sido como la de los demás y han facilitado mucho las cosas a pesar de que sea una situación desagradable saber que estás en un sitio donde no te quieren. También es duro para nosotros el hecho de trabajar con alguien que sabes que en un momento dado no estará, aunque con sentido común se ha llevado muy bien.
Respecto a la salida de Percan, ¿desde cuando contaban con ella y qué inconvenientes supuso?
La situación de Diego era muy favorable para todos excepto para mí en última instancia, que soy el entrenador. Es un jugador que podría haber sido muy importante esta temporada, aunque también es verdad que tiene una oportunidad de crecimiento ilimitada con una situación que el tiempo dirá hasta dónde puede llegar.
Para el club suponía a nivel económico una gestión favorable porque se veía recompensado el trabajo desde la cantera y por su formación, y entiendo que de alguna forma yo me he favorecido en cuento a incremento de presupuesto para la configuración de la plantilla. Es cierto que desde el primer momento se me comentó la posibilidad de que se diera esta situación y no me podía plantar ni negar porque en ese sentido todas las partes al final hemos salido beneficiadas. Aprovecho para desearle toda la suerte del mundo menos cuando juegue contra nosotros, estoy seguro que le va a ir bien.
¿Qué nos puede contar de Salvi Carrasco?
Es una situación similar a la de Julen y Claudio. Es complicada pero digo desde ya que el jugador está teniendo una muy buena actitud. Eso facilita que estemos todos de acuerdo que siga día a día sin ningún problema. Es verdad que pidió salir y aún estamos en ese impás de espera para ver cuál es la oferta que trae. Nosotros hemos estructurado la portería sabiendo que se iba a ir y mientras estar a espensas de los movimientos que puedan surgir en el mercado. Pero al final hay normalidad y mucha coherencia en su situación.
¿Le afecta en algo al cuerpo técnico la salida de Felipe Llamazares?
A nivel personal en el cuerpo técnico tenemos cuatro personas nuevas, el resto son de temporadas anteriores. Por mí, a Felipe solo tengo palabras de agradecidimientos. Desde las primeras reuniones para mi fichaje hasta estas cuatro últimas semanas que llevo aquí ha sido magnífico. Es una persona que te dice las cosas claras y lo que hay, y a partir de ahí solo puedo hablar bien de él. Deseo que todo lo que le venga sea bueno y que la decisión haya sido la correcta y la que él creía conveniente, en ese sentido tiene todo mi respaldo.
A mí me hubiese gustado que continuase pese a que no soy ajeno a las críticas exteriores, pero en mi caso no ha sido así y por eso no tengo una valoración clara. Me limito solamente al tiempo que pasé con él y es una pérdida institucional importante que nos había aportado confianza desde el minuto uno y que si ha tomado esta decisión es porque cree que es lo mejor, así que le estaré siempre agradecido.
¿Qué hay de esos 1,2 millones de euros que se dijo que había de presupuesto? ¿Ha aumentado con las ventas realizadas?
Partíamos de esos 1,2 millones de euros. No te sé decir si con las diferentes ventas de Percan y otros movimientos ha habido un incremento en ese aspecto. Eso lo gestionan la dirección deportiva y la dirección general, así que no puedo dar muchos más datos.
¿Con qué objetivo parten ahora?
El objetivo no ha cambiado. Somos conscientes de nuestros objetivos desde el minuto uno independientemente de los jugadores. El objetivo del cual nos preocupamos nosotros es de confeccionar una plantilla competitiva. Una competitividad destacable, reseñable y sobre todo reconocible, que estamos convencidos de que nos dará opciones de estar en posiciones altas. Hay que recordar también que hay equipos con más presupuesto y con un historial deportivo más competitivo hasta el momento que la Cultural y eso no se cambia de la noche a la mañana. Nosotros vamos a poner las bases para trabajar desde ya para poder ocupar esas posiciones, aunque será la competición y el tiempo lo que marcará el objetivo y el nivel de la categoría.
¿Qué importancia le dará a la cantera?
En el día a día seguro que van a tener un papel relevante en el sentido de que entrenarán con nosotros para asegurarnos que su completan su fomración. Si tienen potencial tienes que desarrollar el día a día, cuando veremos si son capaces de competir contra los jugadores del primer equipo, lo cual es un salto enorme. Si vemos que están capacitados no tendremos problema en que participen. Hay varios jugadores como Rodri o Diego, el tercer portero, que están intentando asentarse en el primer equipo y vamos a ver si somos capaces de que al final haya más chicos del Júpiter.
El otro día Manzanera comentó que se le está buscando equipo a Marcos para que salga como cedido, ¿cómo va esa búsqueda?
Creemos que tenemos que continuar su formación en un equipo donde le den los mnutos que nosotros no podemos ofrecerle con la continuidad y regularidad que necesita y le permitan seguir creciendo. Hasta donde yo sé, el club y sus agentes están trabajando en esa salida.
¿Y Rodri?
Rodri es jugador del primer equipo a todos sus efectos. De hecho está entrenando con nosotros, se puede adaptr a varias posiciones de nuestro modelo de juego y lo que necesitamos con él es tranquilidad para poder trabajar con él sin prisas. Hemos quedado en poner el contador a cero porque viene de una situación el que está pero no está. Yo le he comentado que resetee y que a partir de ahora valore lo que estamos haciendo y lo que le estamos dando para que pueda tener ese crecimiento.
Dorian está teniendo mucha presencia en estos primeros partidos de pretemporada, ¿le ha sorprendido su nivel?
No me sorprende su rendimiento porque ya le conocía de la pasada temporada. Sabíamos de su potencial y es un chico que necesita sentirse importante y tener esa confianza. Su cesión en el Leganés le vino muy bien para reforzar su autoestima y sus cualidades. Además ahora está haciendo un muy buen trabajo y tiene suerte de cara a puerta, estamos encantados con él y deseamos que siga así durante mucho tiempo.
¿Cómo ve el nivel de la categoría?
Es una competición que en estos años ha ido cambiando y variando las composiciones de los grupos, por lo tanto tienes un control bastante grande a nivel de equipo y plantillas. Yo veo 40 equipos con muchísimo nivel, sin grandes diferencias sobre todo a un partido. Vas a jugar a cualquier campo y es difícil sacar un partido y da igual que te llames Deportivo, Real Murcia o Cultural. Nosotros al final queremos ser competitivos para ser capaces de imponer nuestro estilo y que podamos estar en esas posiciones altas entre la igualdad entre equipos.
¿Qué se siente al estar en el banquillo en el año del Centenario del club?
Es muy especial. He tenido la suerte de entrar en este corto espacio de tiempo y para mí es un privilegio poder formar parte de esta familia. Cómo me han acogido y poner mi granito de arena para que el club siga creciendo, y espremos que sea una evolcuión muy grande, lo que significaría que estamos haciendo las cosas bien. También pretendemos que León se identifique con esos valores y el modelo de juego, que el aficionado vaya cada 15 días al Reino con gamnas, porque les necesitaremos y las dos partes formaremos un gran equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.