Borrar
Héctor Rodas, jugador de la Cultural.
El playoff exprés, el más 'justo' de los sistemas para determinar el ascenso

El playoff exprés, el más 'justo' de los sistemas para determinar el ascenso

A falta de conocer la fecha concreta para disputar la lucha por subir a Segunda División, las discrepancias llegan ahora debido a una desescalada asimétrica y la desigual preparación para los filiales

Miércoles, 13 de mayo 2020, 10:54

Tan solo tres denuncias públicas y alguna queja aislada. La Real Federación Española de Fútbol parece haber dado en la tecla correcta -o al menos la menos errónea- para resolver la temporada en Segunda División B.

El goloso premio de ascender al fútbol profesional requería de la implicación de muchos factores para dar por finiquitada la liga regular y repartir con justicia unas plazas que en ningún caso aseguran el salto de categoría a los campeones de grupo.

A pesar de que numerosos aficionados de los cuatro campeones de grupo clamaron por otorgar el ascenso directo, la realidad es que la disputa de un playoff exprés parece haber sentado el consenso en la categoría de bronce.

Voces en contra: el San Fernando

Una de las voces discordantes fue la del San Fernando CDI. El cuadro 'isleño', sexto clasificado del Grupo IV y a tres puntos de la promoción ha elevado el tono de su crítica al entender que es injusto dar por clausurada la temporada a falta de diez jornadas.

El cuadro gaditano abogaba por haber intentado terminar el curso regular o, en caso de no poder hacerse, reclamar la nulidad de la actual temporada y empezar de cero durante la campaña 20/21.

También el Córdoba

Otro de los conjuntos que han mostrado su frontal oposición a esta resolución de playoff exprés propuesta por la RFEF es un viejo conocido de la parroquia culturalista.

El Córdoba CF, recién descendido a Segunda B, terminó en 5ª posición, a dos puntos del Yeclano, en una temporada donde fueron de menos a más.

El cordobesismo ve injusta la decisión al entender que con 30 puntos en juego la clasificación aún podría haber dado muchas vueltas.

El Lleida, el más perjudicado

El primer equipo en alzar la voz contraria a este formato fue el Lleida. Los catalanes quizá fueran la entidad con más motivos para su queja formal, ya que han terminado en quinta posición, a solo cuatro puntos del líder, el Castellón, que tendrá doble oportunidad para dar el salto de categoría.

El cuadro ilerdense ha anunciado acciones legales contra la RFEF al entender que en los estatutos de la categoría no existe un reglamento que recoja la opción adoptada por el estamento.

Los filiales y la desescalada

De entre los 16 equipos que participarán en el playoff exprés -los cuatro primeros de cada grupo- la mitad de ellos han mostrado recientemente su descontento ante el 'limbo' legal en el que ha quedado una cuestión que entienden injusta y desigual.

Ocho de los 16 no han podido empezar a entrenar al ser clubes de provincias o zonas que no han recibido el beneplácito del Ministerio de Sanidad para pasar a la Fase 1 de la desescalada.

Clubes como el Ibiza o el Badajoz sí que han podido calzarse las zapatillas y regresar a los entrenamientos, por lo que se entiende que partirán con ventaja física en el playoff exprés que se celebrará en julio.

Además, los filiales que han logrado plaza de ascenso están pudiendo preparar a sus mejores futbolistas con los primeros equipos, en el fútbol profesional, donde sí se permite la preparación de forma individual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El playoff exprés, el más 'justo' de los sistemas para determinar el ascenso