Rodri Suárez (2001) es León. Su carácter, su arraigo por su tierra y su forma de entender qué es la Cultural hacen de él un estandarte, en lo deportivo y en lo sentimental, para el club.
Publicidad
Después de una temporada brillante, de consolidación – si es que era necesaria -, vuelve a la casilla de salida en un curso que apunta a ser ilusionante, donde sus galones han crecido e incluso forma parte del grupo de jugadores que son capitanes. Tras la pretemporada, llega la hora de la verdad: el sábado comienza la liga ante el Lugo (20:00 horas) en el Reino de León.
El joven leonés de 21 años, en ya su tercera campaña como jugador a todos los efectos del primer equipo culturalista opta por la prudencia, el trabajo diario y el mirar al corto plazo y no tanto a mayo. Pero la primavera siempre está, aunque sea de manera sibilina, en el horizonte culturalista.
Noticia relacionada
Dani González
¿Qué sensaciones tenéis en esta semana previa al primer partido?
Son buenas sensaciones porque hemos tenido una pretemporada muy buena con un gran trabajo, donde también hemos hecho un buen grupo, que es importante. Tenemos ganas de que llegue la competición, que es lo que nos gusta.
Publicidad
¿En qué ha mejorado el equipo?
Creo que somos un equipo muy completo. Los nuevos fichajes se han adaptado bien, algo a lo que ayuda tener una base tan grande de la temporada pasada. El proceso es más sencillo, nos cuesta menos y queremos plasmarlo todo ya este sábado.
¿Se mantiene la esencia: presión alta, solidez defensiva, protagonismo con balón...?
Así es. Es muy importante que haya tantos jugadores de la temporada pasada que conozcamos más o menos la idea del entrenador y lo que quiere. Eso nos ayuda a nosotros y también a los nuevos, que se pueden adaptar mejor. Es algo fundamental en esta categoría.
Publicidad
Hay mucho trabajo adelantado
Sí, porque esa continuidad de tantos jugadores que sabe qué va a pedir el entrenador ayuda. Eso se va a notar. El año pasado éramos 20 jugadores nuevos y al principio cuesta porque esto es un proceso.
¿Qué ideas o conceptos han sido más complicadas de asimilar para los nuevos?
El entrenador tiene muchos conceptos tácticos que te obligan a estar muy concentrado durante los partidos, sobre todo de medio campo hacia arriba y es difícil de asimilar. Pero que haya un bloque tan grande de la pasada temporada ayuda y ya hemos visto que los nuevos se han adaptado bien.
Publicidad
Y comenzasteis la pretemporada con la plantilla casi hecha
Sí, también sucedió el año pasado y es otro aspecto positivo: cuanto más tiempo estemos juntos, mucho mejor.
La afición parece ilusionada, incluso un poco más que otros años. ¿Lo notáis?
Sí es cierto que vemos a la gente más enganchada. La temporada pasada nos quedamos a un paso, muy cerca, después de varias temporadas complicadas en la categoría. La gente se ha vuelto a enganchar. Además, hemos hecho una buena pretemporada. La afición es un factor fundamental y necesitamos que estén ahí desde el primer día ayudando. Van a ser diferenciales.
Publicidad
Cuando vas por la calle, ¿qué te dice la gente?
He notado que este verano la gente me ha preguntado más, esta más ilusionada, me dicen que cómo lo veo... Siempre digo lo mismo, que hay que ir poco a poco, que esto es fútbol y es muy largo. Solo nos centramos en el Lugo y luego ya Dios dirá, pero tenemos que ir con paciencia, sin hacer muchos alardes y trabajando todos los días para dar nuestra mejor versión.
Noticia Patrocinada
Esa ilusión del culturalismo, ¿es para vosotros un extra de presión, de responsabilidad, de ilusión...?
Es un extra de motivación y de ilusión. Tenemos una masa social grande y es importante para nosotros que la gente vaya al Reino, que apriete y que nos ayude en los momentos difíciles. Va a haber momentos, como dice el entrenador, que vamos a estar 'en la esquina' y tendremos que aguantar. Y ahí nos pueden ayudar muchísimo desde la grada.
Llegas a esta temporada como uno de los capitanes, ¿qué supone para ti?
Es un orgullo ser el capitán de mi equipo, del equipo de mi ciudad, del equipo al que llevo apoyando en el estadio desde que soy pequeño. Quiero intentar transmitir a todos los compañeros los valores y todo lo que ha aprendido desde pequeño y ayudar en todo lo que pueda.
Publicidad
En este último año, ¿cuánto has crecido?
He madurado muchísimo. Ya no soy ese chaval, entre comillas, que llegaba desde abajo y que debutaba, aunque sigo siendo joven. He ganado mucha experiencia en buenas situaciones pero también en malas. Todos los compañeros me han ayudado a crecer y a exigirme a mí mismo.
¿En qué crees que has progresado más?
Un poco en todo. Sobre todo en el día a día, a exigirme a trabajar más, a ser constante. A veces, aunque hagas todo, no significa que te salgan las cosas bien, pero hay que ser constante, trabajar y ser mentalmente fuerte. Es algo que te cuesta cuando eres más joven y que ganas con el tiempo.
Publicidad
¿Y el equipo? ¿En qué ha mejorado más respecto al año pasado?
Aún es pronto, pero sí es verdad que esa continuidad de muchos jugadores ayuda. Pero es un proceso. Los nuevos se han adaptado bien, pero es difícil destacar algo tan pronto.
Durante la pretemporada, ¿qué has visto diferente?
Sí es cierto que hay muchos conceptos e ideas que nos salen de una manera mucho más natural que la temporada pasada, que no tenemos que hacer un esfuerzo tan grande para llevarlo a efecto.
Publicidad
De la pasada temporada, ¿con qué momento te quedas tú a nivel personal?
Es complicado. Tuve muchos momentos buenos, como esa dinámica en el Reino de León, los dos derbis ante la Ponferradina, el partido ante el Deportivo... fueron muchos momentos positivos, no sabría quedarme con uno porque fue, en general, una buena temporada en la que disfruté tanto en el campo como en el vestuario con el grupo que se formó.
¿Le habéis dado dado muchas vueltas a la cabeza a lo cerca que os quedasteis del playoff?
Sí, es algo que se te queda en la cabeza y, cuanto más tiempo pase, más vamos a ser conscientes de ello. Hay que intentar levantarse de esos malos momentos, es algo que nos costó porque nos quedamos a tan sólo un pasito. Pero nos tiene que ayudar a reflexionar y a aprender, porque no podemos hacer nada ya. Nos tenemos que guardar todo eso en la mochila e intentar que no vuelva a sucedernos.
Publicidad
¿Qué le faltó al equipo para dar ese paso más hacia el playoff?
Nos acordamos de ese bucle en el que entramos de estar tantas semanas sin ganar. Pese a la buena primera vuelta que hicimos, lo normal era que esa mala racha nos hubiera dejado sin opciones a final de temporada. Pero nos supimos levantar, estuvimos fuertes al final, pero no alcanzamos el objetivo. Hay que intentar mejorarlo este año.
Entonces, ¿el objetivo de este año es el playoff?
No. El objetivo este año es focalizarnos en el siguiente partido, en este caso el del Lugo. Esto es fútbol, esto cambia mucho y da muchas vueltas, tanto para bien como para mal. Pensar más allá del siguiente partido es una tontería porque, con tantos cambios en las plantillas cada verano, nunca sabes por dónde van a ir los tiros. Siempre hay sorpresas, positivas y negativas. Por eso sólo nos tenemos que centrar en lo que tenemos más cerca.
En lo personal, te lo ponen complicado: Fornos, Eneko Satrústegui, Victor Ruiz... Hay competencia en el puesto de central.
Sí, pero es algo positivo, porque el fútbol es competir por un puesto y al final son gente muy buena, veterana y me lo tomo como un reto y como una manera de aprender muchísimo. De Fornos ya aprendí mucho la pasada temporada, Eneko es un jugadorazo que viene de equipos y categorías importantes. Voy a aprender mucho de ellos. Todos queremos jugar, es lógico, pero lo mejor es que haya esa competitividad interna, que cada día nos exijamos ser mejores y eso nos va a ayudar a nosotros mismos y al compañero.
Publicidad
¿Qué destacas de cada uno de ellos?
De Quique Fornos la salida de balón, siempre está bien colocado. Eneko es rápido al corte, fuerte, es contundente... pero también tiene buen manejo de pelota y es potente por arriba. Víctor es lateral y puede jugar como central, se coloca muy bien y tiene muy buen pie. Todos tienen grandes condiciones, por eso están aquí y tienen la trayectoria que tienen.
Todos los años hay un debate sobre qué grupo es más fuerte y la tendencia general es a decir que el grupo 2, el del sur. ¿Qué opinas?
Es algo muy difícil de valorar. Si ya es complicado valorar a los rivales del propio grupo con plantillas que se renuevan tanto cada año, es todavía más difícil comparar los grupos. Creo que es algo que es más mito que algo con fundamento, y cada aficionado tirará más para el suyo. Veo dos grupos súper competitivos, muy igualados. Cierto es que el año pasado ascendieron tres equipos del grupo 2 y se puede pensar que era más potente, pero no creo que se deba a eso.
Y en el grupo 1, ¿a quién ves peleando por los puestos de arriba?
Andorra, Lugo, Ponferradina, Nástic, Barça Atlètic, Celta Fortuna... Hay muchos equipos y seguro que habrá sorpresas, como el Arenteiro el año pasado, que hizo un temporadón. No hay que menospreciar a ningún rival, todos van a ser competitivos.
Y a la Cultural, ¿en qué vagón la metes dentro del grupo?
Nosotros queremos estar arriba, en esos puestos privilegiados, como hicimos el año pasado. Pero es un objetivo a largo plazo, y todos nos queremos ver lo más arriba posible. Pero nos centramos sólo en el siguiente partido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.