Héctor Viñuela, Jorge Revenga y Alberto Espadas, tres de los 'padres' del himno. Irene de Celis

Los 'padres' del himno del centenario: «Transmite lo que siente el aficionado cada vez que viene a ver a la Cultural»

Alberto Espadas y Jorge Revenga, compositores del himno, y Héctor Viñuela, uno de los intérpretes vocales, narran cómo se gestó el himno del centenario y qué han buscado: «Queríamos transmitir sentimientos y que se identificaran tanto un aficionado de 70 años como un joven»

Domingo, 18 de septiembre 2022, 09:23

Su presentación en público fue todo un éxito. El nuevo himno del centenario de la Cultural resonó en el Auditorio y el culturalismo lo acogió con los brazos abiertos. Hecho por leoneses y para leoneses, sus dos compositores, Alberto Espadas y Jorge Revenga y uno de sus intérpretes, Héctor Viñuela, explican a leonoticias el 'making of' de esta composición.

Publicidad

Todo nace en febrero, con una llamada de Goyo Chamorro, presidente del Comité Organizador del Centenario a Jorge Revenga, poeta y compositor. «Tenemos relación por la Semana Santa y siempre me ha dicho que le gusta mi poesía. Entonces me llamó y me propuso este proyecto y fue un honor porque, aunque no sea un asiduo a venir a ver la Cultural, siento mucho León y este club forma parte de ello», explica Revenga.

En ese momento se pone manos a la obra con la letra, ayudado por amigos culturalista que «me explicaron lo que sienten cada vez que vienen al estadio» y logrando empatizar con ellos. «Me imaginé esa camiseta blanca, soñar con la Cultural y me centré en los sentimientos: cuando hay un gol, cuando se gana, cuando se pierde...», señala.

Con la letra escrita... hora de componer

Una vez finalizada la letra, se puso en contacto con Alberto Espadas, compositor de la música, «un grandísimo músico y mejor persona» que, pese a vivir un momento personal complicado, se volcó con el proyecto.

«Era un tren que tenía que coger, sabía que sino me iba a arrepentir tarde o después. Tenía muchas ideas en la cabeza y, desde que me envió la letra, empecé a trabajar con ella. A finales de abril tenía clara la partitura, empezamos a filtrar sonidos y todo fue cogiendo forma», relata Espadas.

Publicidad

La gran dificultad era crear una melodía acorde a lo que contaba la historia, explica el compositor musical, y donde dar determinados impulsos al ritmo al son de determinadas estrofas, ir añadiendo instrumentos y que todo fuera creciendo. «Vamos añadiendo elementos para que la gente no se aburra», añade.

Así comienza la gestación de este himno y un primer boceto, si se le pudiera llamar así, en el que Espadas envía la cobertura musical con la letra cantada por el mismo a través de whatsapp a Revenga. «Desde ese momento fuimos perfeccionando todo. Queríamos poner énfasis en el 'Cultural, Cultural' que se oye en el estadio y nos empezó a gustar. En julio se lo enviamos al club, en una versión más lenta, y fuimos mejorándola», relata.

Publicidad

Y ahora, toca ponerle voz

Entonces llegaba el momento de buscar una voz. Y Alberto Espadas, pese a que nunca había trabajado con Héctor Viñuela, se acuerda de él y le llama para formar parte de esta aventura. «Estaba en el colegio, impartiendo clase, y nunca suelo coger el teléfono. Pero lo hice y en el momento en el que me lo propuso, sabía que tenía que decir que sí. Entonces vienen una primera versión de la letra, otra con una demo grabada y fuimos creciendo. Sabíamos que podía salir algo buenísimo», indica.

Lo más complicado fueron las últimas semanas, donde los nervios y la impaciencia por su estreno crecían. Espadas relata que en las últimas semanas iba retocando algo de la melodía «cada día». «De hecho, tengo guardados proyectos con el nombre 'Centenario 28 de agosto', 'Centenario 29 de agosto'... y así sucesivamente. Y escuchándolo con todo tipo de equipos, porque queríamos que sonara bien tanto en equipos buenos como en otros más humildes», señala.

Publicidad

Intérpretes

  • Voz Héctor Viñuela y Beatriz Panizo

  • Batería Nando Castelló

  • Bajo Mario Delgado

  • Teclados Pablo Geijo

  • Piano Alberto Espadas

  • Trompetas Miguel Lobato e Ignacio Lorenzo

  • Violines Lucía Aguilar y Óscar Fernández

  • Viola Juanjo Muela

  • Violonchelo Ernesto Turienzo

Para Viñuela también fue difícil aguantarse el poder contarlo o escucharlo con amigos «y sólo lo podía cantar en el coche, yo solo, sin poder compartir con mi gente».

El cantante leonés destaca además, como acérrimo seguidor culturalista, la especial ilusión que le hace poder poner voz a este himno del centenario. «Es algo muy especial para todos», recalca.

Los objetivos del himno

Pero, ¿qué han buscado con esta composición? Jorge Revenga ha tratado de reflejar sentimientos, desde la «nostalgia de haber jugado en Primera» hasta un futuro esperanzador con la parte en la que dice 'fuiste y serás de Primera'. «Cuando estábamos en Segunda hace cinco años, la ciudad estaba que daba gusto verla. León necesita proyecto que nos muevan a todos y también a la economía y la Cultural lo es», señala.

Publicidad

Por su parte, Alberto Espadas ha buscado llegar a todo tipo de públicos, con «armonías muy sencillas de los 80 y los 90, pero también ritmos y elementos que gustan a los jóvenes de ahora». «Queríamos que se sintiera identificado un hombre de 70 años o un chico joven, que lo quieran cantar, que sea intergeneracional», incide.

Galería. Héctor Viñuela, Jorge Revenga y Alberto Espadas, tres de los 'padres' del himno. DG

En uno de estos aspectos insiste Viñuela, que trata de transmitir con su voz «todo lo que siente el aficionado que va cada domingo al Reino de León, aquel que lleva yendo desde niño y que ha sufrido y disfrutado con este club».

Noticia Patrocinada

«Queremos que la gente lo cante»

Ahora, el siguiente reto es que suene en el estadio... y la afición leonesa se lo aprenda. «Los videomarcadores nos ayudarán», bromea Viñuela, que reconoce que es una letra hecha «para que la gente se lo pueda aprender y que cualquiera pueda cantarla, puesto que no está hecha para el lucimiento vocal de nadie, sino para que la cante toda la afición».

En ello insiste Espadas, que desea que la ilusión que han puesto en su creación se plasme en el Reino de León para que «funcione y la gente se aprenda la letra», algo en lo que han pensado insistiendo en la palabra 'Cultural' en el estribillo del himno.

Publicidad

Otro de los elementos que tiene este himno es que está compuesto e interpretado por artistas leoneses, únicamente gente de la tierra, por lo que sirve también para poner en valor «todo lo que tenemos aquí, que es mucho más de lo creemos».

«Emoción y orgullo»

Algunos de los 'padres' de este himno también definen a su 'hijo' en forma de himno. Jorge Revenga afirma que le evoca «emoción y orgullo», Alberto Espadas se queda con «reto satisfactorio, puesto que nos jugábamos mucho» y Héctor Viñuela opta por «leonés, culturalista y de todos». Y, además, se han mostrado agradecidos por el gran 'feedback' recibido con dicho himno: «Deseábamos que se recibiera con el mismo corazón que le hemos puesto. Queríamos que fuese intergeneracional y, por ahora, parece que hemos acertado».

Publicidad

Por último, queda una última ilusión: que sea también el himno del ascenso. «De la última vez que subimos a Segunda quedan en la memoria un montón de señas, momentos y nombres. Ojalá el himno sea un elemento más de nuevo ascenso pero ya se nos va a quedar para siempre que sea el himno del centenario», ha indicado Viñuela.

La Cultural tiene nueva banda sonora, hecha por artistas leonesas, interpretada por músicos leoneses y dedicada a gente de León. Todo queda en casa, todo se crea en León en un himno que, además de llevar a la Cultural en volandas, quiere poner en valor a su tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad