Ramón González, en la entrevista con leonoticias.Sandra Santos
Fútbol | Primera RFEF
Ramón González: «La renovación de la plantilla era necesaria: era absurdo no hacerlo y había que atreverse»
Ramón González - Entrenador de la Cultural ·
El técnico manchego se pone al frente de la Cultural con un proyecto moldeado por él mismo, donde busca jugadores «que impriman ritmo, que puedan jugar en un ida y vuelta» y a los que reclama «personalidad y entereza» | Ve en Aarón un jugador con «un punto de locura que va a gustar» y pide que se le valore con el mismo listón que «a un entrenador de fuera»
Es el verano más especial para Ramón González (Malagón, Ciudad Real, 1974). Pese a ser castellano-manchego de nacimiento, su corazón y su vida están en León y su sentimiento, en la Cultural y Deportiva Leonesa.
Tras haber pasado por casi todos los puestos a nivel deportivo en la cantera leonesa, la pasada temporada, en las dos últimas jornadas, le llegó el salto al banquillo del primero equipo por los malos resultados cosechados en la etapa de Íñigo Idiakez. Ahora, desde cero, puede moldear y confeccionar su proyecto en una campaña ilusionante, la primera de la neonata Primera RFEF en la que González busca también su consagración como técnico.
Con el culturalismo de nuevo ilusionado - como cada verano -, un 'canterano' ha asaltado el banquillo del Reino de León con una receta que suele acercar el éxito: sentimiento, conocimiento y trabajo.
Está en el inicio del camino, ¿qué sensaciones tiene?
Sobre todo, muchísimas ganas. Llevamos algo más de una semana entrenando. La idea era comenzar con el 60 o el 70% de la plantilla del primer equipo ya en León y así ha sido. Confiamos mucho en la gente de la casa, de la cantera, y no se notan esos huecos que faltan en el primer equipo a nivel de ritmo e intensidad en los entrenamientos.
Coge las riendas del equipo desde el principio. ¿Es más ilusionante y motivante poder confeccionar el proyecto desde cero?
Sin duda. Todos queremos moldear nuestra idea, nuestro equipo, y darle un toque personal. Eso ayuda, en primer lugar, a que los jugadores te conozcan bien, pero también a que el vestuario no esté viciado por lo que ha pasado antes. Todos llegan con esa mentalidad, después de las vacaciones, y la primera voz y el primer mensaje que escuchan es el nuestro.
Más allá de lo físico, ¿en qué están centrando los primeros días de pretemporada?
Estamos dando los primeros toques de nuestra idea, sin entrar, por ejemplo, en el balón parado, pero mezclándolo bien con la carga. Tiene que ser una pretemporada buena, en la que encontremos el equilibrio entre evitar lesiones y exigir el máximo. De forma paulatina, vamos metiendo nuestra idea en la cabeza de los jugadores.
El estilo será el habitual de Ramón González, el que hemos visto en el Júpiter
Eso es. Vamos a querer ser protagonistas, pero también un equipo intenso sin balón. Y, además, la idea es que la afición, cuando venga a vernos al Reino de León, se sienta identificada con lo que ve en el campo. Para ello, queremos un equipo con mucho ritmo, con sensación y viveza para que toda la grada disfrute y esté siempre de nuestro lado.
«Queremos un equipo que sea protagonista, pero también intenso sin balón»
La Idea
Y esta es su propuesta en una nueva categoría, la Primera RFEF. ¿Cómo la afrontan?
Nos genera mucha ilusión. Después de ver el calendario, intentamos no pensar en cómo nos gustaría empezar, porque somos conscientes de que cada partido se va a jugar a muerte. Todos los rivales son de gran nivel en un grupo muy igualado y disputado y donde visitaremos escenarios bonitos, algo que nuestros contrincantes también dirán del Reino de León. En cada jornada, saldremos a competir, a disputar cada balón. Eso es lo que vamos a buscar.
¿Se la podría calificar de una Segunda B de élite?
Así es. Hay muchos clubes de renombre, también la Cultural que, por pasado y prestigio, tendría que estar más arriba. Esta categoría nace para ello, para dar ese prestigio, y tenemos que disfrutarla y aprovecharla. La pasada temporada, cuando el vaso no se veía medio lleno, ya pensábamos en esta oportunidad y en que la afición se sentiría atraída. Así está siendo y la hinchada se está enganchada porque el culturalismo está muy vivo.
Hay mucho club de renombre, pero los que no tienen tanto cartel se están reforzando bien...
El simple hecho de estar en esta categoría ya te da un prestigio añadido y muchos jugadores no miran el club, si no dónde juegan. Siempre ha sido así, pero ahora se ha magnificado con esta remodelación. Tenemos que aprovechar esa situación y tratar de llegar a jugadores cuyos clubes no están en Primera RFEF pero a la que ellos sí quieren engancharse.
Galería. Ramón González, durante la entrevista con leonoticias.
D. G.
Apunta a ser, como dice, una temporada disputada. ¿Cuáles deben de ser las aspiraciones de la Cultural?
Como siempre, la competición te pone donde te mereces, pero vamos a hacer lo posible para merecer mucho. Vamos a marcar determinados patrones, como el del ritmo alto, desde el primer partido de pretemporada. Queremos que ruja el Reino de León, que la afición se identifique con el equipo y que este sea competitivo. Esa es mi obsesión.
¿Echó de menos el equipo una situación normal en la grada la pasada temporada?
La pasada fue una temporada distinta. Lo que más daño hizo fue el virus y la plantilla pasó por un mes muy complicado, con familiares afectados por ello, algo que los jugadores se guardaron por profesionalidad. Hay que darle la vuelta a eso, porque tenemos que tener claro que el virus no se ha ido. Habrá más público en la grada, pero tenemos que conseguir protegernos de la pandemia y, si alguno cae, arroparnos y ayudar al afectado o los afectados para que la aclimatación sea la mejor posible.
«Es más importante encontrar conexiones y unión en pretemporada que los resultados»
La Preparación
Para ello se necesita un vestuario sano, ¿es muy importante en su proyecto?
Es fundamental, a la larga supone puntos. Cabe recordar, como decismo cada temporada, que esto es una maratón de 38 partidos y, lo que hagas en el primer partido no tiene por qué ser significativo. Es clave el inicio, comenzando a encontrar sensaciones y relativizando los resultados de la pretemporada. Es más importante buscar y encontrar esa unión y esas conexiones más que centrarse en tropiezos.
Hablando de la plantilla, ¿qué buscan con los jugadores que han llegado?
Sabíamos que iba a ser complicado luchar cuerpo a cuerpo, por presupuesto, con otros clubes, así que optamos por ser pacientes. Buscábamos, ante todo, jugadores versátiles, con aptitudes en varias posiciones. Además, queremos un equipo de ritmo alto, por lo que teníamos que apostar por jugadores de mucho ida y vuelta, pero también con personalidad y entereza. No cabe duda de que este escudo pesa y va a haber momentos difíciles, seguro, donde tiene que aparecer ese carácter. Por último, hay un grupo de jugadores con un perfil de futuro, para estar aquí 3 o 4 años e, incluso, que generen ventas, porque tienen el fútbol en su cuerpo y son apuestas por jugadores con mucho talento.
¿El cambio de perfil a la hora de salir al mercado ha sido por un compedio de estas ideas o por el estilo de juego?
Ha sido por un poco de todo. Buscamos el rendimiento inmediato únicamente en unas pocas piezas, pero buscamos una base comprometida a medio plazo. Hemos tenido reuniones y charlas con cada fichaje, con cada renovación y con los jugadores con contrato como los porteros, Rovirola o Galas antes de tomar una decisión. Queremos que todos tengan clara nuestra idea y que, al salir por la puerta tras esa conversación, no tengan dudas de hacia dónde queremos caminar.
«Hay un grupo de jugadores de futuro, para estar aquí 3 o 4 años y que, incluso, puedan generar ventas. El rendimiento inmdiato recae únicamente en unas pocas piezas»
La Plantilla
Se ha realizado una importante renovación en el vestuario. ¿Era necesaria?
Queríamos que el proyecto no se viera afectado por el resultado inmediato y que la calidad quedara por encima de ello. El contexto había cambiado, valoramos la situación de cada jugador y así lo hemos decidido. Trayendo nuevos jugadores, renovamos fuerzas. Tenemos claro que, en algunos casos, acertaremos y, en otros, nos equivocaremos. Pero es absurdo no atreverse y lo hemos hecho. Me considero valiente y era necesario algo así.
Tras la marcha de Virgil, ¿habrá más salidas en el equipo?
No estoy seguro en mi puesto ni siquiera yo, si lo mal estoy fuera. Ahora mismo, confiamos en todos, pero a partir de aquí iremos semana a semana. Los partidos de pretemproada no son representativos en cuanto a resultado, pero sí en el proceso, y nos servirán para tomar decisiones.
Una de las posiciones con más dudas es la portería. ¿Quién acompañará a Sotres?
De momento, están Lucas, Diego Rodríguez, Juan de la Riva y Javi Holgueras entrenando con nosotros, a la espera de que Samu Diarrá solvente sus problemas burocrácticos. Día a día, se lo tienen que ganar, hoy día todos tienen opciones.
Otro de los nombres propios es Aarón. ¿Tendrá ficha en el primer equipo?
Está con nosotros haciendo la pretemporada y sí, estará en el primer equipo. Se lo tendrá que ganar, pero tendrá su oportunidad.
«Tiene ese punto de locura para generar desorden que es muy llamativo y que va a gustar al culturalismo»
Aarón Piñán
¿Puede liderar una 'leonesización' del equipo?
Es un jugador muy descarado e interpreta muy bien las órdenes del entrenador. Además, tiene ese punto de 'locura' para generar desorden que siempre es muy llamativo y que va a gustar al culturalismo. Eso sí, pido a la afición para Aarón o para cualquier otro chico de León, que le ayuden, ya que al jugador de la casa se le suele poner el listón más alto. Hay que exigirle, como a todos, pero debemos tener una pizca más de paciencia.
Junto a Aarón, ¿habrá más canteranos con ficha del primer equipo?
Hay que valorarlo, por que es un arma de doble filo. El canterano se puede ganar el puesto en el primer equipo, pero puede jugar también teniendo ficha del filial y sin estar comprometido a no jugar si no entra en mis onces. Hay que dar ese salto y atreverse a ello, pero también hay que medirlo bien. Lo que puedo asegurar es que, con el entrenador y el cuerpo técnico que hay en la Cultural, no va a importar el 'color' de la ficha.
Con el mercado aún lejos de cerrarse, ¿cuántos refuerzos faltan?
Hoy día estamos buscando un jugador por línea, sin cerrarnos a un puesto específico porque queremos jugadores versátiles, que puedan actuar en varias posiciones. Actualmente, están todas las demarcaciones cubiertas y estamos buscando opciones con las que podemos mejorar, con futbolistas, por ejemplo, que puedan actuar de central y lateral, de lateral y extremo, o de extremo y mediapunta. Tenemos varias vías abiertas.
«Buscamos un refuerzo por línea, pero queremos jugadores que puedan actuar en varias posiciones. Tenemos varias vías abiertas»
Los refuerzos
Puede ser considerado un entrenador 'canterano'. ¿Nota ese apoyo por esta condición en el club y en la afición?
Desde el momento en el que llegué al primer equipo, se transmitía esa sonrisa desde dentro del club. Llevo mucho tiempo en la Cultural, por mis manos han pasado muchos niños y esos filamentos se extienden hasta la afición. Lo único que pido a la gente es que me exijan como a cualquier otro, como a uno que venga de fuera, y que el listón sea el mismo. Queremos que se valore el talento tanto mío como de mi cuerpo técnico. La única diferencia es que estamos un paso por delante en sentimiento.
Por último, ¿ya piensa en el primer partido?
El día que salió el calendario, me costó no comenzar a mirar cómo actúa el Rayo Majadahonda y mirar algo de Unionistas, pero me equivoco con ello: hay que pensar sólo en el día siguiente. En ocasiones, ponemos un foco tremendo en el primer partido, pero no deja de ser tan solo un partido y, una semana después, llega otro. De hecho, el buen once llega realmente en el tercer o cuarto partido, cuando ya has podido hacer cambios en la alineación inicial de la primera jornada.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.