Natichu Alvarado, consejera delegada de la Cultural
«Aspire se va a quedar y se quiere quedar. Piden planes de futuro»Secciones
Servicios
Destacamos
Natichu Alvarado, consejera delegada de la Cultural
«Aspire se va a quedar y se quiere quedar. Piden planes de futuro»En verano se materializó un relevo al frente de la Cultural y Deportiva Leonesa que muchos reclamaban. Y entonces, Natichu Alvarado, sin cambiar de cargo, consejera delegada, tomó las riendas como cabeza visible del club.
No sólo se dio un cambio conceptual y de cara ... en el club leonés, también se rompió ese techo de cristal, tan difícil de traspasar en el mundo del fútbol, como es el de ver a una mujer dirigiendo. La Cultural ya lo ha hecho, Natichu Alvarado lo ha logrado.
En cinco meses, la leonesa, natural de Riaño, vive un gran inicio de etapa: el equipo de fútbol está haciendo soñar, el de baloncesto vuela y el clima en el culturalismo es de enorme unión.
Una mujer dirigiendo un club de fútbol, un mundo habitualmente muy masculinizado. ¿Cómo está siendo esa experiencia?
Creo que todos los sectores o casi todos están todavía muy masculinizados, no hay un sector en el que exista una paridad brutal. Pero es cierto que en el fútbol esa diferencia es, incluso, más acuciante. Lo ves y lo notas, y hay fotos que así lo demuestran. Pero llevo muchos años ya en el mercado laboral y es lo habitual en cualquier sector. Para mí no supone una diferencia ni una motivación extra. Yo estoy a gusto, porque yo sólo veo personas y es cierto que cada vez veo a más mujeres en el mundo del deporte. Da gusto ver que las cosas van cambiando.
¿Cómo están siendo estos primeros meses como cabeza visible del club?
Siempre tiene que haber un director de orquesta, pero la clave no es tanto quién es la cabeza sino los miembros de la orquesta. En la Cultural hay grandes músicos y es una delicia trabajar aquí. Estoy en una posición de coordinación de personas que hacen muy bien su trabajo y, así, es todo mucho más fácil.
Y que lo deportivo vaya bien, siempre ayuda
Todos los que trabajamos aquí llevamos a la Cultural en el corazón y, obviamente, cuando el equipo rinde y hay resultados, la situación siempre es mucho mejor y mucho más motivadora, también dentro de casa. Este es un trabajo muy emocional, una parte muy chula para lo bueno y para lo malo, también para el estado de ánimo de los que trabajamos dentro. Los resultados son muy importantes para todo ello. La diferencia es que, quizá, cuando las cosas no van bien, tenemos que dar la cara y estar al cien por cien.
Y da la sensación de que van todas las partes a una, algo que se echaba en falta en temporadas anteriores
Todo suma y la afición llevaba tiempo exigiendo ciertos cambios, de crear identidad, un equipo que nos representara. Y también al propio club nos tocaba hacer una serie de cambios y dar unos pasos diferentes. Si tú quieres resultados distintos pero no cambias nada, es imposible obtenerlos. Entonces nos ha tocado a todos hacer un trabajo, tanto por nuestra parte como por la de la afición, de entender que somos uno y que tenemos que ir en bloque. Es muy necesario y estamos muy agradecidos. Todos hemos entendido lo que nos tocaba, que era momento de arrimar el hombro y recuperar vínculos que convierten a un proyecto en existoso.
Natichu Alvarado
Consejera delegada de la Cultural
¿Y cuánto ayuda contar con Raúl Llona?
Es un es un lujo. Raúl es una persona muy de club y entiende muy bien las filosofías. Ha entendido perfectamente que se tiene que crear una identidad, no sólo de juego, también a nivel club. Da la sensación de que lleva aquí una vida, porque su nivel de implicación es extraordinariamente grande y parecen que llevamos trabajando juntos 30 años. Es un placer, es el elegido y está aquí. Y estoy convencida de que es el capitán que nos va a llevar a buen puerto.
¿Se plantean su renovación?
Hay que esperar a los momentos adecuados. En la vida no te puedes llevar por los momentos buenos ni por los malos. Todos aquí tenemos claro y hemos puesto como prioridad un mensaje de continuidad en generar y, en la medida de lo posible, trataremos de llevarlo a cabo porque en la vida pasan cosas y nunca sabes qué puede suceder. Por ello, las decisiones se tienen que tomar en el momento ideal, pero esa continuidad la tenemos en la cabeza. Nos hemos quejado de algunos cambios radicales que se han hecho, que han generado situaciones a veces sin sentido. Estamos todos muy tranquilos al respecto y la renovación se acometerá cuando se tenga que hacer. Tenemos que tener la cabeza muy levantada para mirar a largo plazo.
Interpreto que hay intención, pero no es el momento
Exactamente. Yo, ahora mismo, haría muchas más cosas, no sólo renovar a Raúl Llona. Se me vienen a la cabeza un montón más de renovaciones, pero es eso, el momento llegará. Y hay una dirección deportiva, aunque parece que siempre le echo la pelota a Manza [José Manzanera, director deportivo del club], pero es él quien tiene que decidir cuándo y cómo. Yo avalaré sus decisiones y cuando llegué el momento lo haremos.
También acaba contrato Manzanera...
Las cosas se tienen que hacer cuando llega el momento y hay un momento en el que hay que sentarse y hablar. Abordar las cuestiones antes de tiempo no tiene sentido. Queremos continuidad, pero suceden cosas por el camino y hay que estirar los plazos lo máximo posible para tomar una decisión coherente.
Natichu Alvarado
Consejera delegada de la Cultural
Llega el mes de diciembre, en el que se habla mucho acerca de la continuidad o no de Aspire. Tiene la oportunidad de dejar tranquilo al aficionado culturalista.
Nosotros tenemos la información de ellos de primera mano y cuando una propiedad te estrá pidiendo planes a futuro y te muestra su alegría por cómo van y cómo estamos haciendo las cosas... No hay más mensajes, el único mensaje posible es ese. Llevamos muchos años escuchando si se van o no se van, pero la propiedad está muy cómoda en el largo plazo. No están buscando una salida y, ni siquiera, una rentabilidad. Sería absurdo, nunca sabes cuando vas a poder ser un club rentable. Desde que han entrado, están apoyando y cubriendo pérdidas y simplemente pensar en un proyecto a futuro quiere decir que se van a quedar y se quieren quedar. Si mañana, en una situación hipotética y que me estoy inventado, se cruza algo por el camino que les parece que tiene un pedigrí maravilloso para estar en la Cultural y pueda abordar el proyecto como ellos y piensan que ellos pueden salir... pues lo harán. Pero no hay nada en su cabeza, ni nada que nos muestre en su actitud, que estén en un proceso así. Yo sería consciente de ello, seguro, y, al contrario: están pensando en el largo plazo y en una apuesta por León y la Cultural.
Con lo bien que están yendo las cosas, ¿la propiedad va a hacer una apuesta especial por el ascenso en el mercado de invierno?
Voy a entrar otra vez un poco en la parcela de Manza, pero quiero dejar claro que ya se ha hecho un esfuerzo presupuestario esta temporada del que creo que todos somos muy conscientes. Diseñamos un proyecto con identidad en el que empezamos a trabajar muchísimos meses antes de acabar la temporada anterior y se puso sobre la mesa la neesida de construir con calma, sentido común y solvencia. La plantilla que tenemos es la que queríamos tener. Pero suceden cosas, como ha pasado con Samanes, e igual toca buscar algún refuerzo que sea necesario. Se abordará y se presentará a la propiedad si llega el momento o si encontramos algo ideal. Me he dado cuenta de que en el fútbol, a veces por esas prisas por figurar o por fichar por fichar no te hacen mucho bien. Todos sabemos que el mercado de invierno es mucho más complicado para encontrar aquello que quieres. Plantearemos lo que haya a la propiedad y estoy convencida de que avalarán cualquier cosa siempre y cuando esté dentro de no volvernos locos porque estamos buscando ese ascenso. Es algo que ha caracterizado a los clubes que lo han hecho bien históricamente, que no han gastado más de lo que tenían que gastar, que no se volvían locos. Sería un error. Estamos muy contentos con la plantilla que tenemos y con el cuerpo técnico, y tenemos también un filial y una academia que nos proveé de cosas muy interesantes.
¿Tenían previsto ir al mercado antes de la lesión de Samanes?
Dentro de las responsabilidades del director deportivo está la trabajar todo el año no solamente en verano y en invierno. Él está constantemente en el mercado, mirando cosas que tengan sentido, pero cuando construyes un proyecto con tanta conciencia y consciencia, desde la base hasta arriba pensando en que esto es lo que va a funcionar lo normal, creo que estamos más en ese lado de espectadores. Sabemos que Llona y su equipo ha sido muy capaz de construir un grupo muy versátil, muy polivalente, que tiene enchufados a todos, en un nivel de motivación alto. Estoy muy orgullosa de todo lo que tenemos ahí y, si hay que hacer algún cambio, que sea porque sea muy necesario.También hay que tener en cuenta que igual los jugadores también tienen sus sus deseos o sus necesidades de buscar nuevos retos, y esa será la razón. Manza siempre está atento al mercado, pero no con la intención de sustituir a algún jugador.
Natichu Alvarado
Consejera delegada de la Cultural
A la hora de diseñar este proyecto, ¿qué objetivo tenían en mente?
Yo no tengo problemas en pronunciar la palabra «maldita» del ascenso. Está en nuestra cabeza, pero el objetivo número uno era crear una identidad. En el fútbol, es muy fácil identifcicar a los equipos que tienen mucha identidad con su afición o con la ciudad. Incluso la manera de juego es diferente depende de donde estés. Pueden cambiar las piezas, pero hay que equipos que siempre juegan de una manera concreta. Ese era el primer objetivo, que el equipo que saliera al campo nos represente y entienda cuál es la responsabilidad de defender el escudo y la identidad de la Cultural. Y, por supuesto, entre los objetivos está el ascenso, cómo no vamos a tener ese como objetivo. Otra cosa es la dificultad de llegar hasta ahí en una categoría tan igualada como Primera RFEF. En nuestro ADN está el querer subir por muchos motivos, no sólo por un tema deportivo. Es clave para que podamos acometer unas inversiones reales y necesarias y tener un un deporte de mejor calidad y un club con mejores instalaciones y mejores recursos. Y luego, cuando pase tendremos que estar trabajando para mantenerse en la categoría, algo que es también muy difícil. Ahí está ese punto de ilusión para todos, pero no nos podemos ir por las ramas: si piensas en el objetivo final, te pierdes. Este es el camino, vamos hacia la excelencia y es lo que tenemos que hacer.
¿Que es lo que más le está gustando del equipo?
Me encanta la garra que tienen, cómo luchan hasta el final y esa sensación de trabajo, de compromiso y de determinación. Ostras, me ponen los pelos de punta hasta cuando pierden, porque les ves con la misma intención. Son jugadores que se baten el cobre hasta el último segundo del tiempo de descuento. Eso me vuelve loca porque a mí la gente con esa determinación en la vida en general es la que está llamada a tener éxito en su vida, en general. Se le podrán poner peros al equipo, pero nunca por esa garra y esa implicación.
¿Qué nos puede decir del baloncesto? Están relizando una gran temporada
A esos hay que verlos, son la caña. Ves un hambre, un afán de demostrar que pueden llevar e escudo con orgullo... Y son capaces de llevar al límite situaciones que crees que no van a suceder, pero les enchufan de alguna manera una dosis de culturalismo que les permite hacerlo. Creo que León es una ciudad a la que hay que devolverle lo que ya tenía y, cuando yo era pequeña, esta era una ciudad de baloncesto. Creo que vamos a conseguir cosas con este equipo. Todos están haciendo un trabajo increíble, y nos dan alegría tras alegría.
Natichu Alvarado
Consejera delegada de la Cultural
La faena es que no puedan jugar en el Palacio
Es una faena y tengo que agradecer a la afición lo que está haciendo. Es una faena porque tenemos más abonados que capacidad tiene el Pabellón de San Esteban y los socios son una aportación básica para poder sobrevivir. Sólo podemos dar gracias por la paciencia que están teniendo y todos, también el equipo, tienen unas ganas increíbles de ir al Palacio. Podemos entrar en si está todo bien planificado o no, pero hay una realidad que es que el Ayuntamiento de León ha intentado que esto fuera antes, pero no ha podido ser. Pero hay que ser coherentes y pensar si las condiciones son óptimas para jugar. Sí, el Ademar está jugando, pero lo está pasando mal y hemos visto algunas declaraciones de otros equipos que no nos han gustado como ciudad. Tenemos que ser prudentes y esperar a que llegue el momento sea el adecuado para que haya unas condiciones mínimas y estemos cómodos. El ayuntamiento ha sido muy honesto, nos ha dicho cuáles son las condiciones y tenemos que encontrar el equilibrio. Vamos a pensar que queda poco y pronto estaremos en el Palacio.
Por último, ¿qué le pide a 2024?
Le pido a 2024 que esta familia siga creciendo, que sigamos formando parte de la ciudad, porque el deporte devuelve mucho más a la sociedad de lo que le da. Somos una de las referencias para el deporte de la provincia, no la única, y tenemos esa obligación de seguir creciendo. Y a título personal, le pido ir en algún momento a Guzmán, pero quiero ser realista: no es algo sencillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.