![Franck Angong, durante la entrevista con leonoticias.](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202205/13/media/cortadas/IMG_9598-kGVE-U170667372599RH-984x608@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la sonrisa siempre en la cara y un carácter alegre, Franck Angong (2002) se ha ganado a la afición y a un Curro Torres que ha apostado decididamente por él en el once. El camerunés es una de las mejores noticias en este tramo final de temporada, aportando energía, fiabilidad en el centro del campo, llegada e, incluso, un gol.
Sus orígenes aparecen marcados en su forma de vivir, en su forma de tomarse cada reto y en su forma de jugar. Ese fútbol camerunés, tan presente en la mente del aficionado español, con velocidad, poderío y mucho desparpajo, aparecen en un Franck Angong que crece en una Cultural que apostó por él.
Y en ese carácter africano también está el hecho de ser agradecido. Angong lo es con la Cultural, donde quiere continuar no sólo por un proyecto de estabilidad a nivel personal, también en modo de devolver la confianza que el club le brindó en un momento complicado.
Cómo empieza Franck Angong a jugar al fútbol
Empecé en el barrio, con mis amigos y mi hermano. Mi padre también había sido futbolista, un centrocampista que llegó a jugar en Primera División de Camerún y en la selección sub-23. Un día, un entrenador nos vió y con unos cinco años nos llevó al campo del barrio.
¿Es el fútbol el deporte que más se practica allí?
Sí, primero el fútbol y luego los demás. Sobre todo en mi barrio, que es muy futbolero y de donde han salido muchos jugadores. De cada diez niños, nueve juegan a fútbol.
¿Siempre fuiste centrocampista?
Cuando eres pequeño te prueban en todas las posiciones, pero fue mi primer entrenador quien me colocó definitivamente en el centro del campo, no fue algo que saliera de mí.
¿Cómo llegas a España?
A través de la Fundación Eto'o. Gracias a ellos, llego a la Masía y estuve un tiempo entre Camerún y Barcelona. Fue muy importante la figura de Albert Benages.
Es muy importante para vosotros la Fundación Eto'o
Sí, la verdad es que sí, estamos aquí, en Europa, gracias a ellos. Sin la Fundación Eto'o, no sé qué sería de nosotros. Siempre les voy a estar agradecido.
Su llegada a España
¿Te gustaría hacer una labor parecida?
Sí, me gustaría poder hacer algo parecido a lo que hace esta fundación. Cuando ves que se hace algo bueno, quieres repetirlo y ayudar a más chavales de Camerún.
¿Te hubiera gustado estar más tiempo en La Masía?
Sí era un entorno de fútbol, donde vivías este deporte cada día, cada hora, y donde además me sentía como en casa, había muchos cameruneses. Fue una gran experiencia, pero no pude continuar por la limitación de FIFA de extranjeros menores de edad en los clubes.
¿Quién es tu ídolo?
Siempre me ha gustado mucho Touré Yayá, pero también Iniesta. Me atrae ese perfil de jugador.
Ver fotos
Ya vemos, como estamos comprobando en la Cultural, que te gusta más los centrocampistas con más virtudes de ataque
Me siento cómodo también de interior. No es lo mismo que jugar de pivote, tienes más obligación de llegar cerca del área y hacer gol.
Llegas a la Cultural en enero tras una época de pocas oportunidades en Portugal, ¿cómo fue aquello?
Las cosas no salieron como quería en Portugal. No tenía minutos ni oportunidades, así que tomé la decisión de volver a España. La Cultural era una de las opciones, porque sabíamos que necesitaban jugadores para el centro del campo, y aposté por este club.
Su llegada a la Cultural
¿Por qué la Cultural?
Yo quería jugar, venir a un club donde poder ganarme el puesto. No quería andar buscando muchas opciones o determinadas condiciones: estaba obsesionado con jugar, lo pasé mal en Portugal.
En los primeros meses, cuando apenas jugabas, ¿pensaste en que te habías equivocado?
No, porque yo nunca hablo de equivocarme, sino de aprender. Siempre se aprende algo, incluso en Portugal. No jugaba, es cierto, pero hacía todo para hacerlo y, al final, acabaron saliendo las cosas.
¿Qué has aprendido, entonces, en la Cultural?
Tener a un entrenador como Curro Torres que ha jugado tantos años en la élite te enseña mucho. Y más, si era el tipo de jugador que era. Nos da garrar, agresividad, competitividad...
Ahora mismo, estás en una dinámica positiva
Estoy en un buen momento y estoy contento de jugar y de hacerlo a este nivel. Pero toca seguir, continuar por este camino.
Sin embargo el equipo está lejos de donde debería estar y la afición está molesta
Lo primero que tenemos que hacer es pedir disculpas a la afición por la temporada en general y por el último partido ante el Celta B en particular. Sabemos que están cabreados con nosotros, pero nosotros también con nosotros mismos. Queremos que el sábado venga mucha gente a apoyarnos y haremos todo lo que esté en nuestra mano para ganar.
Sólo vale ganar para estar tranquilos
Hay que ganar. Sí o sí
¿Qué le dirías a la afición de cara a estos últimos tres partidos?
Que, por ellos y por nosotros, hay que acabar la temporada lo mejor posible. Tenemos tres finales, tres partidos importantes donde nos jugamos mucho todos. Haremos lo posible para sacar los nueve puntos.
Se habla mucho de tu renovación. ¿En qué punto está?
Mi agente y el club están negociando y sé que hay avances.
¿Por qué quieres continuar?
Me siento bien aquí, en la ciudad y en el día a día, en el club. Me quiero establecer en un equipo, poder disputar una temporada completa y no cambiar de un lado para otro.
¿Y este es el lugar para que explote Angong?
Sí, es un buen sitio para crecer, donde se mira por los jóvenes. Estamos motivados porque aquí lo tenemos todo: una gran ciudad, un gran estadio y una gran afición.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.