ical
Jueves, 19 de abril 2018, 13:46
La localidad salmantina de Alba de Tormes, en la que Santa Teresa de Jesús falleció en octubre de 1582, cortará la cinta mañana que simboliza la salida de la XXXIII edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que contará con un recorrido de ... tres etapas, de perfil principalmente llano, con un total de 515,4 kilómetros. La peculiaridad de este año reside en el guiño que la organización realiza al Año Jubilar Teresiano y la figura de la monja andarina.
Publicidad
Así, los ciclistas transitarán por diferentes localidades y rutas por las que discurrió la vida y obra de la santa y su legado fundacional, con numerosos conventos, traducido en un camino por tierras de Valladolid, Palencia, Salamanca, Segovia y Ávila.
De los 18 equipos participantes, cuatro son españoles y uno de Castilla y León, el Burgos BH. Sin embargo, los corredores castellanos y leoneses con más opciones forman parte del Movistar, considerado uno de los mejores equipos del mundo. Se trata del zamorano Jaime Rosón y el burgalés Carlos Barbero, que lucharán por el triunfo final en la capital amurallada el domingo.
La iniciativa de dedicar una de las ediciones a conmemoraciones o efemérides concretas no es nueva en la Vuelta a Castilla y León. Así se ha realizado en otras ocasiones con otros recursos patrimoniales y culturales como Las Edades del Hombre, el Camino de Santiago, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata o las cuencas mineras en las últimas ediciones. En todos los casos, la diversidad geográfica de la Comunidad ha permitido la elaboración de varias etapas de gran interés para los equipos que acuden a Castilla y León a competir y a preparar la dura temporada que se avecina, con el Giro de Italia ya muy cerca -empieza el 4 de mayo-.
La ronda se compone este año de tres etapas que atraviesan gran parte de la Comunidad. Inicia su recorrido mañana en Alba de Tormes, donde falleció Santa Teresa, para finalizar en la capital de Salamanca, después de 182,4 kilómetros. La segunda jornada partirá de Valladolid con dirección a Palencia, ciudades ambas que recogen conventos fundados por Santa Teresa, y cuyo recorrido consta de 167,4 kilómetros. La etapa reina saldrá de la capital segoviana el domingo y concluirá en Ávila, provincia en la que nació la santa, con un recorrido de media montaña, con pequeños puertos, que suma 165,6 kilómetros.
Publicidad
Además de los cuatro equipos españoles y uno de Castilla y León. Así, acude el Movistar Team -que compite en el Tour de Francia con el joven murciano Rubén Fernández como líder y uno de los favoritos- Caja Rural Seguros RGA, Burgos BH, Euskadi Basque Country-Murias y Team Euskadi. En cuanto a los extranjeros, esta edición cuenta con algunos tan exóticos Interpro Stradalli Cycling y Ukio, de Japón, Delko Marseille Provence KTM, de Francia; Israel Cycling Academy, de Israel; Efapel, Sporting Tavira, W52 FC Porto y Liberty Seguros Carglass, de Portugal; Medellín -con el español Óscar Sevilla- y Manzana Postobon Team, de Colombia; Inteja, de República Dominicana -con el veterano abulense Paco Mancebo que ganó la Vuelta a Castilla y León del año 2000-; Rally Cicling, de USA y Lokosphinx, de Rusia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.