dani gonzález
Jueves, 8 de septiembre 2016, 17:10
Una nueva vida le espera a Dani Gordo. El que fuera entrenador del Abanca Ademar durante tres temporadas ha hecho las maletas en busca de una oportunidad que ha llegado en un país exótico. Islas Feroe es el destino del vallisoletano que, como ... técnico del Kyndil, volverá a experimentar la sensación de adrenalina del balonmano y podrá vivir, de nuevo, su pasión.
Publicidad
Gordo asegura que son «varios son los motivos» que le han hecho decirme para irse a Islas Feroe. No le cabe ni la menor duda de que será una etapa «de crecimiento personal que recordaré toda mi vida». «Me servirá para perfeccionar idiomas y, sobre todo, será una evolución a nivel profesional. Aquí la mayoría de entrenadores están formados en Dinamarca y esta fue una de las cosas que más me animó a dar el paso: aprender estilos diversos de juego y formas de trabajar tan diferentes a la española. Mi equipo es el mas longevo del archipiélago es el club con mas campeonatos nacionales y quiere recuperar un poco la hegemonía», señala.
Decisión meditada, pero «acertada»
El extécnico del Abanca Ademar reconoce que hizo muchos contactos en su paso por León a través la búsqueda de «jugadores jóvenes, con talento y accesible para la maltrecha economía del club por aquel entonces». Explica que uno de esos contactos le habló de las Islas Feroe y en abril viajó hasta este achipiélago para conocerlo. «Me gustó lo que vi: las islas, increíbles por su belleza natural, y el trato de la gente».
Pero no fue una decisión inmediata y tuvo que pensarsélo durante un tiempo. «Es hacer lo que he hecho toda la vida... pero en un lugar remoto, con un clima muy diferente al que estoy acostumbrado. Lo que primó fue la gran oportunidad de crecimiento y me alegro de haber tomado la decisión», afirma.
Después de meditarlo mucho, hizo las maletas «con las pilas cargadas a tope y con mochila llena de ilusión». «Después de nueve temporadas en León decidí tomarme una temporada de 'barbecho', de hacer otras cosas, 'pasar a limpio' toda esa experiencia, dejar reposar aprendizajes, pensamientos y reflexiones sobre pasos dados. Estar tan lejos de casa y, en cierto modo aislado, hace que este me refugie en mi trabajo diario. Creo que será una temporada cargada de aprendizaje en un muchos sentidos», explica.
Publicidad
Similar a Islandia
Dani Gordo compara Islas Feroe con Islandia. «El deporte rey es el fútbol, pero también son países poco poblados, clima similar. Aquí un partido de fútbol es el acto social más importante. El próximo mes vendrá a jugar Portugal y no hay entradas para este encuentro desde julio», describe.
Pese a todo, reconoce que el balonmano tiene una «fuerte tradición» por su cercanía a Islandia y por ser una región de Dinamarca. «Los pabellones, aunque son muy pequeños, similares al Hispánico, se llenan todos los fines de semana. Es el deporte rey 'indoor' y, debido al clima, aquí casi todo el mundo juega o ha jugado alguna vez a balonmano», asegura.
Publicidad
Gordo señala que las ligas son «semiprofesionales» pero, pese a este detalle, reconoce que hay «entrenadores profesionales extranjeros en casi todos los clubes» procedentes de Gran Bretaña, Dinamarca, Islandia, Brasil... y ahora también España.
El balonmano femenino, con mayor nivel
El nivel, comparado con el balonmano español, estaría similar a un División de Honor B en el plano masculino y cercano a la «zona noble» de la División de Honor femenina en el apartado de mujeres. «Hay jugadores interesantes, pero sobre todo jugadoras», añade.
Publicidad
Su labor en el Kyndil se basará en crear «un trabajo específico y coordinado» para las diferentes categorías de base. «Lo que en España correspondería con la figura del director deportivo», aclara. Además, «y con la ayuda de varios entrenadores» será el responsable de los equipos sénior del club.
Agradecido al Abanca Ademar
Por último, echa una mirada atrás a su paso por el Abanca Ademar, de la que tiene «muchos recuerdos y la mayoría muy buenos». «Gracias a Juan Arias y su junta directiva, tuve la gran suerte de poder estar en uno de los mejores clubes de España, dirigiendo equipos en todas las categorías», agradece.
Publicidad
Dani Gordo reconoce que, viendo la situación actual del Abanca Ademar y «con cierta perspectiva», empieza a pensar que hubo muchas cosas que «merecieron la pena». «Me siento muy orgulloso de haber luchado, como dictaba el eslogan de SosAdemar, 'para que la historia del Ademar continuara'. Estoy muy agradecido de haber podido vivir esta etapa», sentencia.
Una nueva vida empieza para Dani Gordo. Más abrigado, con los ojos y los oídos bien abiertos para absorber todo lo que pueda y algo más sobre balonmano, y con el objetivo de seguir creciendo, el vallisoletano se va a las Islas Feroe con el reto y la ilusión de sentar 'jurisprudencia'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.