Borrar
Dzanan Musa, en un acción ante Álex Abrines durante el clásico liguero de esta temporada. EFE
Gran Canaria acoge la Copa más impredecible de los últimos tiempos

Gran Canaria acoge la Copa más impredecible de los últimos tiempos

Las dudas de los gigantes y la irrupción de Unicaja y Valencia, los dos mejores equipos del Viejo Continente más allá de la Euroliga, ponen picante al torneo más especial

Miércoles, 12 de febrero 2025, 17:37

La Copa del Rey de baloncesto, el torneo más especial del deporte español, desembarca en las afortunadas Islas Canarias con un cartel de lujo y más igualdad que nunca. Y es que el baloncesto ACB goza de buena salud, como demuestra el gran momento del Unicaja de Málaga y el Valencia Basket, los dos equipos más en forma del Viejo Continente que no forman parte de la Euroliga.

El desempeño de ambos conjuntos en la Liga ACB, que llegaron a comandar durante gran parte de la primera vuelta, se une a las dudas de los dos gigantes, Real Madrid y Barça, que lógicamente llegan con el trofeo en el objetivo, pero sin que el clásico en la final, otra vez posible a tenor de los emparejamientos, sea ya un desenlace casi ineludible, como ocurría en otras ediciones.

Las Palmas de Gran Canaria, sede del torneo por cuarta vez (1990, 2015, 2018 y 2025), acoge la Copa más imprevisible de los últimos años, al menos sobre el papel. Para empezar, el Unicaja, líder de la ACB durante muchas jornadas, pone a su prueba su condición de equipo sólido, prácticamente sin fisuras, frente al Joventut de Badalona de Dani Miret, otro joven técnico capaz de reinventar a la Penya y volver a situar a los verdinegros entre los mejores.

El conjunto malagueño, ganador en 2005 y 2023, parte como favorito. El coral plantel de Ibon Navarro es una máquina bien engrasada, un bloque completo en todos los frentes, con buenos generadores exteriores como Kendrick Perry y Tyson Carter, la jerarquía de Alberto Díaz y un juego interior profundo y versátil en el que brillan Osetkowski, Kravish o Tyson Pérez. Enfrente el Joventut del sempiterno Ante Tomic. A sus 37 años el croata sigue siendo la referencia en una pintura que comparte con Pustovyi, con el golpe de efecto que provocó la llegada de Sam Dekker al puesto de ala-pívot. Veteranos como Pau Ribas, Guillem Vives o Adam Hanga ofrecen experiencia a un conjunto con la pólvora exterior de Kassius Robertson, recuperado para la causa tras un paso efímero por Valencia, y Devon Dotson.

El duelo inaugural da paso a la entrada en acción del Barça, con Joan Peñarroya bajo la lupa. El conjunto azulgrana, que sufrió para asegurar su plaza en la Copa, parece haberse entonado en las últimas semanas, con una victoria de prestigio en Valencia, pero llega al torneo séptimo en la Liga ACB, con 11 victorias en 20 partidos que explican su ausencia entre los cabezas de serie, condición de la que presume el Tenerife, todo un clásico copero de los tiempos recientes.

El equipo aurinegro, con señas de identidad inmutables como la dirección del incombustible Marcelinho Huertas, el juego bajo el aro de Shermadini y la pizarra de Txus Vidorreta, suma cuatro triunfos ligueros más que su rival (15-5), un registro que deja entrever la igualdad de la eliminatoria. En el Barça la sensible ausencia de Vesely deja al 4 Metu como única garantía defensiva en la zona, dadas las lagunas de Willy en la protección de su propia canasta. El momento de jugadores diferentes como Punter o Parker puede definir la suerte en esta Copa de un equipo azulgrana que llega entre dudas y necesita un golpe de efecto para no ver malogrado otro proyecto a las primeras de cambio.

Dos caras del campeón

Los dos ganadores de la jornada inicial se verán las caras el sábado en primer turno, después de los otros dos duelos de cuartos, el viernes. El primero es a priori el cruce más desnivelado, pues el Real Madrid, aupado al primer puesto de la Liga ACB, se mide al Manresa, autor de otro auténtico milagro. El vigente campeón de Copa presenta dos caras, lanzado hasta las 16 victorias ligueras pero con un preocupante 13-13 como balance en la Euroliga, donde a falta de ocho jornadas para el final de la fase regular se encuentra fuera incluso de los puestos de 'play-in'.

El equipo blanco, cuyo fondo de armario incrementaron las recientes llegadas de los exNBA Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando, cuenta con Campazzo, uno de los mejores bases de Europa, Tavares, el jugador más decisivo del continente en labores defensivas, los puntos de Musa o Hezonja y amplios recursos de banquillo que solo desluce la baja del comodín Deck. Sólidos argumentos que pretende desafiar el sorprendente Manresa de Diego Ocampo, reconstruido por la habilidad en los despachos del joven Xevi Pujol, capaz de descubrir un diamante en bruto como Derrick Alston Jr.

El mejor de esa eliminatoria se encontrará con el ganador del último cruce de cuartos, ronda que cierran el anfitrión Gran Canaria y el Valencia. El equipo de casa cuenta con el empuje de su afición, un arma de doble filo como se ha demostrado en los últimos torneos, y la referencia de Caleb Homesley. Por su parte, los 'taronja' mantienen un paso firme en la ACB y arrasan en la Eurocup, pero dos derrotas consecutivas han alimentado ciertas incógnitas sobre otro bloque afinado con precisión por el maestro Pedro Martínez. Chris Jones, Ojeleye, Costello, Pradilla o Jean Montero marcan la pauta de un aspirante a todo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Gran Canaria acoge la Copa más impredecible de los últimos tiempos