Luis Castillo, entrenador de la Cultural. Bárbara Garrote

Luis Castillo, entrenador de la Cultural

«Este ascenso tiene que suponer el renacer del baloncesto en León»

El entrenador de la Cultural apuesta por «subirse al tren y empujar» para crear «una historia nueva en el baloncesto leonés, recordando con cariño la pasada, pero mirando al futuro» empezando por LEB Plata: «No hay que correr ni tener prisa, los pasos deben de ser cortos y sólidos para no dar ninguno en falso»

Miércoles, 15 de mayo 2024, 08:18

Es un hombre feliz. Luis Castillo (1973) ha logrado esa meta que buscaba el baloncesto leonés desde hace año, desde que en el verano de 2012 desapareciera Baloncesto León. Fue un día negro, tristísimo para el deporte leonés, que recuerda con añoranza.

Publicidad

Pero no es ... momento para recordar momentos complicados y sí para disfrutar de días de alegría, satisfacción y júbilo. Al frente del proyecto de la Cultural, en su segundo año de vida, Castillo ha liderado y gestionado un grupo que ha logrado un ascenso basado en buen baloncesto, un ritmo frenético de juego y carácter para levantarse cuando todo parecía complicado.

Ahora, la Cultural y Luis Castillo miran hacia adelante, hacia el siguiente reto, la LEB Plata. Pero antes es tiempo de disfrutar y de recuperar fuerzas tras varios días de enorme desgaste físico y emocional que, sin duda, han valido la pena para sacar a la Cultural del pozo de la Liga EBA, como hiciera hace siete años Agustinos Eras pero que, esperan, en esta ocasión sea para siempre.

Con los ánimos más en frío, ¿qué se te pasa por la cabeza con este ascenso?

Estamos muy contentos. El momento del ascenso lo viví con cierta tranquilidad porque considerábamos que era el momento de jugadores y afición. Estuve más observando que celebrando y con un sentimiento de trabajo bien hecho: habíamos conseguido el objetivo de principio de año. Ahora estamos intentando descansar, han sido días de mucha fatiga física y emocional.

¿Qué supone para ti y para el proyecto este ascenso?

Para mí es un orgullo, porque siempre he querido ver en León baloncesto profesional y creo que este es el primer paso y el más importante. Debe ser el momento del renacer del baloncesto en esta ciudad y reenganchar a toda a esa afición. Tenemos un suelo de 2.000 o 3.000 aficionados seguro que hay que llevar al pabellón.

Publicidad

Se habla de la Liga EBA como un pozo

Es una categoría muy bonita y en la que hay muchísima calidad, con muchísimos jugadores muchísimos equipos. Es semiprofesional, con equipos muy profesional que suelen llegar a las fases finales y otros más amateur, con jugadores que vienen de ACB y vuelven a su ciudad y quieren seguir jugando, otros con talento... No puedes fallar prácticamente nada y eso es lo que ha pasado esta temporada.

«Tenemos que reenganchar a la afición, que tiene un suelo de 2.000 o 3.000 personas»

Lo que debe suponer el ascenso

¿Imaginabas este final cuando empezaba la pretemporada en agosto?

Siempre lo tienes en mente, y más en mi caso, que soy una persona bastante positiva. Fuimos construyendo las cosas poquito a poquito, despacio y todo ha acabado saliendo. Las piezas entraban bien, solventamos la dificultad de Obi Okafor, que llegó más tarde lo previsto – tenían programado que llegase en noviembre – y tuvimos paciencia. Sobre todo él, otro hubiera roto el contrato y hubiera sido una baja muy importante, porque esa posición estaba un poquito coja. Pero el equipo hizo una primera vuelta fantástica y no se le echó tanto de menos.

Publicidad

¿El objetivo era el ascenso desde el principio o es algo que os fuisteis encontrando por el camino?

Siempre hemos sido ambiciosos y en mente siempre teníamos estar en la fase de ascenso o cerca de esas posiciones. Lo demás, es cierto, se ha venido dando por la estrategia del equipo y la ambición de todos y cada uno de los componentes del equipo. Estábamos ahora en un momento en el que podíamos seguir jugando y ganando. No es soberbia, es que estábamos lanzados.

Vamos a la fase. El equipo ha ido de menos a más: el equipo empezó con dudas y ha acabado con una solidez extraordinaria.

Empezamos con una situación que teníamos prevista, pero no pensábamos que se fuera a dar. Somos un equipo muy joven y en el primer partido los pudieron los nervios y eso se tradujo en miedo. Al igual que en el aprendizaje de cualquier niño, el miedo es un bloqueador y no te permite desarrollar tu juego. Eso fue lo que nos pasó y olvidamos el plan de partido. Nada salía bien. Pero demostramos carácter en el último cuarto para bajar ese basketaverage, que era muy peligroso. Nos metimos en competición y todo acabó bien.

Publicidad

«Los nervios se conviertieron en miedo, y el miedo nos bloqueó»

El partido ante Archena

El inicio de partido ante Aridane parecía más de lo mismo, pero el equipo reacciona. ¿Qué cambió ese día?

Es algo que me preguntáis mucho y yo creo que el cambio lo dan ellas en la noche previa. En el hotel estuvimos un rato charlando. Sabíamos que había margen de error, pero ya lo habíamos gastado, ya no había más, así que había que olvidar esos nervios y ese miedo y empezar a hacer nuestro baloncesto. Salimos al partido muy concentrados, con mucha decisión y haciendo las cosas francamente bien. Pero Aridane, que es un equipo de muchísima calidad, anotaba tiros dificilísimos y no pudimos responder con acierto. Pero el equipo tenía otra cara y otro ritmo. Cuando encontramos acierto, encontramos también la confianza y le dimos la vuelta a todo.

El sábado jugáis contra Mollet y, si ganaba antes Aridane, podíais ascender directos. Pero gana Archena. ¿Tuviste que hacer algún tipo de trabajo anímico con el equipo para ser conscientes que el ascenso se jugaba a dos partidos?

Publicidad

En la noche anterior, nos preparamos ya para jugar dos partidos siempre y cuando ganásemos a Mollet. Teníamos claro que nos daba igual jugar a uno o dos partidos, les dije que la vida nos había dado la oportunidad de jugar un partido más juntos, un partido muy especial. Y así lo vieron ellos y, ante Mollet, hicimos el mejor partido de la temporada, ante un rival durísimo, con jugadores de mucha calidad, veteranos, que venían de LEB Plata y tenían claro el objetivo. Además, si ganaban, ascendían. Pero pudimos con ellos, mostramos una enorme personalidad.

Y llega la gran final contra Jaén. ¿Salió mejor, incluso, de lo esperado? Fue un partido tranquilo, relativamente, al menos desde fuera

No tuvimos ninguna duda, en ningún momento nos planteamos que pudiéramos perder ese partido. Jaén plantea un ritmo de partido muy alto, más que el nuestro, incluso demasiado loco y desorganizado y creo que jugamos a mucha velocidad, pero con más orden para controlar ese ritmo y bajando su velocidad sin reducir la nuestra. Ese día, se pusiera quien se pusiera por delante, íbamos a ganar, estábamos volcados, con una confianza grandísima, todos compartieron muchísimo el balón, todos confiaban en el compañero y teníamos muy claro el foco. No vimos en peligro el partido ni siquiera antes de empezar.

Noticia Patrocinada

«No vimos en peligro el partido ni siquiera antes de empezar»

El partido por el ascenso ante Jaén

Hubo afición desplazada a Gandía y mucha gente pendiente desde casa. ¿Notasteis el apoyo?

Sí, sin duda. A los jugadores les llega porque, aunque yo les digo que no miren mucho las redes sociales, ellos lo hace. Son una generación diferente y yo lo entiendo. Y sí, claro que lo notamos. Estamos muy identificados con León, con el club, todos tenemos un sentimiento de pertenencia enorme y sabemos que tenemos una afición única en EBA, no hay otra como la nuestra que haya llenado todos los días el pabellón,que haya ido a Gandía, que haya estado pendiente de la televisión... No sé cuántos pinchazos tenían nuestros partidos, pero no tenían bando de ancha suficiente para toda la demanda que llegó desde León.

Y, si teníais alguna duda del respaldo de la afición, el recibimiento en San Marcelo os la disipó

Yo, que soy de aquí y he visto la ciudad desde pequeño, viví un día muy especial, muy bonito y solo nos salen palabras de agradecimiento a todo el mundo.

Publicidad

Los jugadores de la Cultural, antes del partido ante Aridane. FEB

Ahora llega LEB Plata. ¿Para qué tiene que estar la Cultural? ¿Habéis pensado ya en este escenario?

No, no hemos hablado aún, el club tiene que tomar aún sus decisiones que no son sencillas y que, imagino, también tendrán su plan a largo plazo. Hay que saber dónde queremos estar y hacia dónde queremos ir. Pero con tranquilidad, con paciencia, ir paso a paso, dando pasos sólidos y sin correr. Tenemos que buscar el apoyo de la ciudad, de las empresas de las instituciones e ir construyendo poco a poco.

Publicidad

¿Consideras que se debe apostar por la continuidad de la plantilla que ha logrado el ascenso?

Sin duda. Ya lo tuve claro el año pasado y lo sigo teniendo en la actualidad. Cuando tú tienes jugadores implicados en lo que están haciendo, da igual la categoría la que estén. Recuerdo a los hermanos Herreras, que empezaron desde abajo y acabaron siendo jugadores importantes en ACB por ese sentimiento de pertenencia de hacer algo por los demás. Y, ahora, tenemos muchos jugadores de ese perfil.

«No hay que tener prisa, ni correr. Se deben dar pasos pequeños y sólidos para no dar ninguno hacia atrás»

El proyecto futuro

La gente en León ya habla de LEB Oro...

Para mí eso es un problema. Vamos a ver qué quiere o qué puede construir el club, pero no es un tema de correr. No hay que tener prisa, hay que dar pasos pequeños y sólidos porque en LEB Plata, un paso en falso te puede llevar a descender. Hay seis descensos y es relativamente sencillo descender si enlazas una mala dinámica. Si das un paso hacia atrás, puede ser un problema importante. Hay que ir con paciencia.

Publicidad

¿Es muy grande el salto entre Liga EBA y LEB Plata?

A nivel táctico y de talento no, pero sí hay una diferencia importante a nivel físico, sobre todo de los jugadores interiores, que son mucho más fuertes, con experiencia, con calidad... El gimnasio es fundamental y se juega a mucho ritmo.

De cara al futuro, ¿estará Luis Castillo en LEB Plata?

No lo sé aún, tampoco lo hemos hablado. Hemos estado más centrados en la fase de ascenso, en lo que teníamos que hacer y ahora estoy especialmente cansado como para pensarlo (risas). Tendremos que dar esos pasos en breve y lo primero es saber si el club quiere contar conmigo. Yo voy a estar ahí en la posición en la que me necesiten. Es el club de mi ciudad, mi club, y voy a estar al cien por cien, pero también tengo mi situación personal, mi trabajo, y no será sencillo.

«Estaré en la posición que quiera el club. Voy a estar al cien por cien, pero por mi situación profesional no será sencillo»

¿Seguirá como entrenador?

Desde el club nos dicen que cuentan contigo, pero el principal impedimento era tu situación profesional

Así es, pero en la Cultural hay una cosa muy buena, y es que no soy una persona tan importante. Lo importante es el club, hay gente que trabaja realmente bien y el proyecto no depende de personas, sino de la institución. Y la Cultural es una institución sólida, en la que esto va a salir adelante sin importante que esté una persona u otra.

¿Has hablado ya con los jugadores acerca de si quieren seguir en la Cultural o si les han llegado ofertas más ambiciosas?

Ofertas van a tener, seguro, porque cuando asciendes, te pones en órbita y ya hubo agentes y personas 'revoloteando' por Gandía. Es evidente que se van a revalorizar y eso lo tenemos claro. Muchos de ellos quieren continuar y eso lo sabemos, están muy a gusto en León y ahora estaremos pendientes de ver cómo funciona el mercado. Yo quiero contar, o quiero que el club cuente, con toda la gente de León y, además, ojalá podamos renovar a gente como Copes o Berthold.

Publicidad

Hace casi 12 años desaparecía Baloncesto León y dejaba huérfano al baloncesto de la ciudad. ¿Es este el renacer definitivo de este deporte en León?

No se si definitivo o no, ojalá que sí. Pero lo que tengo claro es que es el momento y que tenemos que aprovecharlo porque, si no, igual nos toca lamentarlo otros 10 ó 15 años. No podemos dejar caer esta oportunidad, tenemos que subirnos a este tren y empujar entre todos. Debe ser el renacer y crear una historia nueva para que los niños que juegan al baloncesto ahora mismo, porque la de Baloncesto León no la conocen. Recordemos el pasado con cariño, pero vamos a mirar al futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad