Raúl Celada, Jorge Blanco y Roberto Alaiz cierran el año con un buen papel en la tradicional San Silvestre Vallecana. El atleta maragato ha logrado la décima mejor posición de la clasificación con un tiempo de 00:28:33 mientras que Alaiz se sitúa cinco ... puestos más atrás, en la decimoquinta plaza, con un registro de 00:29:17. Jorge Blanco finalizó en la posición número 18 con un tiempo de 0:29:38.
Publicidad
León sitúa por tanto a tres representantes masculinos entre los quince mejores corredores de este clásico circuito madrileño. Raúl Celada, que mejoró su marca 00:29:00 pero perdió una posición con respecto al año pasado, apunta al campeonato de España de Cross que se celebrará en Getafe el próximo 28 de febrero. El maragato, además, comienza este 2022 con su retorno a el Bikila, equipo en el ya militó en etapas anteriores.
Por su parte, Roberto Alaiz ha logrado regresar a la San Silvestre Vallecana con una buena marca que le sitúa entre los 15 mejores. El leonés arranca este 2022 con la firme intención de encontrar sus mejores sensaciones tras varios años marcados por los infortunios de las lesiones.
Jorge Blanco mejora sus registros ya que su décima posición es superior al puesto catorce cosechado en la edición del 2020 con un tiempo de 00:29:17, 21 segundo más que en esta edición. El leonés afronta un año ilusionante tras decidir su cambio a la ruta y ya está clasificado para el Europeo de Maratón tras obtener la mínima en Valencia.
Blanca Fernández, por su parte, ha obtenido la sexta mejor marca de la categoría femenina senior en Vallecas. La atleta del Playas de Castellón ha logrado una marca de 0:33:31.
La leonesa, recién incorporada al club valenciano, también espera realizar una buena actuación en el Campeonato de España de Campo a Través.
Publicidad
Además, el atleta español Mohamed Katir cerró este viernes su brillante año 2021 con la victoria en la tradicional San Silvestre Vallecana, el primero nacional en 18 años, mientras que en la prueba femenina la vencedora fue la etíope Degitu Azimeraw.
El fondista del Playas de Castellón puso el mejor broche posible a una temporada donde ha mostrado un gran nivel, batiendo los récords de España de 1.500, 3.000 y 5.000 metros. Señalado como uno de los aspirantes, el deportista de origen marroquí y criado desde niño en Mula (Murcia) se mostró imparable para el burundés Rodrigue Kwizera en los kilómetros finales en las empinadas calles del barrio de Vallecas y convertirse en el primer ganador español desde que lo hiciese Chema Martínez en 2003.
Publicidad
Tras una edición que obligó a modificar el recorrido, la prueba madrileña recuperó su recorrido habitual y el público se volcó en las calles para despedir el año junto a la amplia nómina de atletas nacionales e internacionales que eligen Madrid para decir adiós al 2021.
La carrera masculina estuvo muy disputada desde el pistolezo de salida y no se decidió hasta prácticamente la llegada al Puente de Vallecas. De inicio, Yago Rojo y Dani Mateo pusieron un fuerte ritmo para distanciarse hasta que se les fueron uniendo compañeros de fuga al paso por el tercer kilómetro.
Publicidad
Un grupo de diez atletas, con todos los favoritos a excepción del ugandés Abel Sikowo, positivo de última hora de coronavirus como la gran favorita en mujeres, la keniata Hellen Obiri, pugnó desde entonces por tener la gloria en el Estadio de Vallecas, pero poco a poco sólo fueron quedando los más fuertes.
Y los dos más resistentes fueron Katir y Kwizera, que siempre estuvieron corriendo delante. El español aceleró en el kilómetro siete y sólo pudo responder su compañero de club y gran dominador de la temporada nacional de campo a través porque el kazajo Shadrak Koech y el español Nassim Hassaous lo intentaron sin éxito.
Publicidad
Katir afrontó las cuestas vallecanas tirando a buen ritmo y finalmente terminó por descolgar a Kwizera para enfilar sin oposición la entrada al feudo del Rayo Vallecano y ganar con un gran registro, 27:45, la mejor marca española en la carrera, superando los 27:56 de Tonia Abadía. El muleño, el aragonés y Juan Carlos de la Ossa (27:58) son ya los únicos nacionales en bajar de 28 minutos. El burundés (27:55) y Hassous (28:05) completaron el podio.
Por su parte, la carrera femenina estuvo marcada por la ausencia de Obiri, por lo que prácticamente se esfumó la posibilidad de que se bajase el récord de su compatriota Brigid Kosgei, con 29:54. De este modo, todas las miradas se centraron en las etíopes Degitu Azimeraw y Haven Hailu y la israelí Lornah Salpeter.
Noticia Patrocinada
Azimeraw, segunda en el Maratón de Londres de este año, impuso un fuerte ritmo desde el comienzo y no encontró demasiada oposición en el resto de rivales para cruzar en solitario la meta con un buen crono de 30:26. La keniata Edinah Jebitok (30:44) y Salpeter (31:14) la escoltaron.
Por otro lado, en la Carrera Popular se vivieron dos nuevos récords en categoría masculina y femenina gracias a David Bascuñana, que marcó unos espectaculares 29:13, y a Claudia Gómez, que se impuso con unos sensacionales 34:10. Jaouad El Bissis (29:18) y Agustín Escriche (30:30), y Cristina Giurcanu (35:16) y Lorena Lorenzo (35:54) les escoltaron respectivamente en el podio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.