Secciones
Servicios
Destacamos
Como un cañón. Así ha sido el invierno de Marta García (1999), la atleta leonesa que estará en el Mundial de Glasgow de atletismo en pista cubierta de este fin de semana. La fondista, que estará en la final (21:15 horas, TDP) de la ... prueba de 3.000 metros como vigente campeona de España, buscará cerrar así una temporada invernal de alto nivel.
«Está siendo una temporada de pista cubierta de ensueño», reconoce García a leonoticias desde Glasgow. «Es el broche de oro. El Mundial no era un objetivo primordial, pero después de las marcas que hemos conseguido, nos lo merecíamos», ha señalado la leonesa, plusmarquista nacional de 2.000, 3.000 y 5.000 metros en pista cubierta, todos los récords logrados en este invierno.
Ha sido un invierno preparado a conciencia. Con un trabajo más «profesionalizado», como ella misma reconoce, acudió al Meeting de Boston con un reto: lograr la mínima olímpica. Lo consiguió, junto a esas tres plusmarcas personales: «Todo ha sido consecuencia de haber trabajado para ello».
En Ourense, hace unas semanas, se proclamó campeona nacional de 3.000 metros, pero no sabía aún si podría estar en el Mundial: «Había dudas y es algo molesto, no sabes cómo planificarte. Viendo el ránking, creía que podía estar, pero estábamos a la espera de ser seleccionadas finalmente».
No ha sido una experiencia nueva para García, que el verano pasado se quedó, pese a tener puesto por el ránking, fuera de Mundial de Atletismo de Budapest en agosto: «No cumplía la política interna de la Federación de España de 'excelencia'. Es algo que no te crees hasta que ves que te quedas fuera de verdad».
En Glasgow, Marta García no se pone como objetivo un puesto, sino «disfrutar» y estar cerca de su marca personal (8:38.34) o, incluso, superarla: «Eso me va a llevar a los mejores puestos». Espera a las africanas, especialmente a las etíopes, adelante, pero pone el foco en algunas atletas de raza blanca como la australiana Jessica Hull o la estadounidense Elle St. Pierre. Estará acompañada de la burgalesa Águeda Muñoz, en un reflejo del «boom» del fondo y mediofondo femenino español.
Después de Glasgow, la leonesa se centrará en la temporada de verano, con el Europeo de Roma (7-12 de junio) y los Juegos Olímpicos de París, para los que ya tiene la mínima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.