Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 70 atletas firmaron la pasada semana una carta para reclamar a la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) cambios para convertir a este organismo en un ente más transparente.
Uno de los grandes impulsores es el atleta leonés ... Roberto Aláiz que, junto a otro fondista como es Gonzalo García y con la ayuda de otros deportistas, han logrado recabar decenas de firmas de atletas de primer nivel - como las de los también leoneses Marta García y Jorge Blanco - para sustentar esta misiva.
Aláiz explica que el principal motivo que les mueve a hacer pública esta propuesta es la «falta de transparencia en el dopaje» que existe en España. «Hay nombres que se han quedado en un cajón en la 'operación Galgo' o la 'operación Puerto' y no queremos que siga pasando lo mismo», señala.
El fondista leonés endurece su discurso al mencionar a los atletas y deportistas que «continúan compitiendo pese a estar sancionados por positivos o infracciones con los pasaportes biológicos», mencionando los casos de Hamid Ben Daoud - que participó en el campeonato de España de maratón de este domingo - o Abdelaziz Merzougui.
«Es algo que no entendemos. No interesa y no es justo competir con atletas que han dado positivo», ha expresado Aláiz, que reconoce que están haciendo esta reivindicación «con respeto y siguiendo todos los pasos marcados». «Si hay una mala praxis, entiendo que es lo normal», ha indicado.
Aláiz explica que esta movilización entre atletas se ha realizado «por especialidades, cada uno contactaba con los de sus disciplinas» y lamenta que, de los atletas con los que él ha contactado, «se han sumado en torno a la mitad». «Muchos han querido sumarse a posteriori, pero creo que es un tema de que la sociedad es cada vez más individualista y nos cuesta empatizar. No ponemos el grito en el cielo hasta que no nos afecta de forma directa», ha expresado.
Una de las grandes peticiones en esta misiva es activar la Comisión de Atletas dentro de la Celad, un organismo que debería existir pero, tras una pregunta formal del doble campeón del mundo de marcha, el extremeño Álvaro Martín, el propio CSD reconoció que no existía.
«Somos optimistas. Se ha cesado al anterior director de la Celad, José Luis Terreros, y queda por ver si es un simple lavado de imagen o es un cambio real en el modo de proceder. Es un organismo que no tiene que pensar, sólo ejecutar, así que esperamos que haya un cambio real», apunta Roberto Aláiz. «No sabemos quién la va a conformar ni cómo. Pero está claro que se tiene que escuchar más a los atletas».
En esta carta aparecía la firma de Mohamed Katir, sancionado con dos años de inhabilitación como atleta por no estar localizable en tres controles antidopaje en menos de un año, infracción a la que corresponde una penalización igual que en caso de positivo por dopaje.
«En su momento, no estábamos en contra de que firmara. Pero una vez que ha pasado todo esto, le hemos sacado de la lista definitiva que hemos enviado. No queremos que haya nadie sancionado reclamando este proceso», explica Aláiz.
Considera «lógica» la sanción a Katir y cree que es «bastante complicado» ausentarse a tres controles: «En la segunda falta estás mucho más alerta, preocupado, atento... No ha cumplido los criterios y esa es la sanción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.