Borrar
Dani Gordo, en la entrevista con leonoticias. Ana G. Barriada
Dani Gordo, entrenador del Abanca Ademar

«Vivimos una situación muy triste. No sabemos ni dónde vamos a entrenar cada tarde»

El entrenador del Abanca Ademar, Dani Gordo, afronta con ilusión su regreso a León pese a los innumerables inconvenientes vividos durante la pretemporada, especialmente con la dificultad para entrenar con regularidad en una cancha, y un reto: «Ser un aspirante a estar entre los grandes porque la realidad hoy día es que estamos lejos»

Viernes, 8 de septiembre 2023, 08:13

Fue un recurso que el club tuvo a mano en su día, en la época, quizá, de mayor incertidumbre institucional del Abanca Ademar. Era un hombre de la casa, que conocía cada rincón del club, de la cantera y del primer equipo, y que tuvo la oportunidad de sentarse en el banquillo de Palacio de los Deportes.

Desde aquel momento, la carrera de Dani Gordo (1981) se relanzó y ahora, ocho años después, tras experiencias muy variopintas, regresa a León. Más maduro, más preparado y más reflexivo, afronta su segunda temporada en el Abanca Ademar que, como la primera, ha empezado repleta de dificultades.

Sin poder jugar en el Palacio los primeros partidos, con dificultades para encontrar pista para entrenar, con una primera línea en cuadro – agravado por la salida de David Fernández y la plaga de lesiones en pretemporada – y diversos incidentes que se han ido sucediendo, el Abanca Ademar llega al inicio de curso.

Este domingo, a las 18:00 horas, y 'exiliados' en Astorga, que acogerá con mucha ilusión al Abanca Ademar, los pupilos de Dani Gordo se ponen manos a la obra. ¿El reto? Acercarse a esos objetivos históricos que siempre ha tenido el club marista, estar en Europa, pero con humildad y cautela.

¿Cómo ha sido esta pretemporada y este regreso a casa?

Empezando por el final, es muy ilusionante. Vuelvo a casa muchos años después, me reencuentro con amigos, con mi club… y con el deseo de devolver todo el cariño que he sentido en este mes y medio con trabajo y resultados. Y, además, estamos poniendo en marcha un nuevo proyecto con muchas caras nuevas, juventud y responsabilidad.

¿Qué tiene este Dani Gordo que no tenía el de la etapa anterior?

Más años, desgraciadamente más años (risas). Mi etapa anterior fueron 10 años, estando en las categorías inferiores, con el hermano Tomás, pasando por el filial, siendo segundo entrenador de Manolo Cadenas y hasta llegar al primer equipo. Me tocó asumir esa responsabilidad, pero fue una gran experiencia a nivel personal y profesional. Tuve la gran suerte de tener jugadores que se vaciaron en esas dos temporadas y, ahora afrontamos esta nueva etapa en la que hemos cogido más experiencia. Las cosas pasan más despacio, da tiempo a realizar una reflexión y todo lo que has vivido te hace valorar un poco más lo que tienes.

¿Por qué ahora?

Se juntaron tres experiencias fuera de las que en dos tuvimos un poco de mala suerte. Llegó la pandemia, dirigía a Brasil y lo tuvimos que posponer. Después llegó la guerra cuando fichamos por el Meshkov Brest y nos tuvimos que ir en marzo, dejando todo sin hacer y luego nos llegó el proyecto del Al-Ahly en Egipto, ambicioso, donde firmamos por dos años, pero vinieron malos resultados y nos cesaron. Esas experiencias nos hicieron ganar aprendizaje y surgió la posibilidad de volver aquí. Me hubiera gustado que el motivo fuese otro, no por la situación de Manolo Cadenas, pero estoy muy contento de volver.

Dani Gordo, en la entrevista con leonoticias. Ana G. Barriada

¿Hablas mucho con Manolo Cadenas?

Sí, hablo bastante con él, pero intento no molestarle mucho. Creo que tenemos que afrontar el reto y el club tiene una situación boyante. Así que tanto Luis (Puertas), Raúl (García) como yo tenemos que tratar de sacar adelante el proyecto, pero sabemos que siempre vamos a tener ahí a Manolo para lo que sea y nos va a ayudar cuando le necesitemos.

¿Cómo ha sido la pretemporada? Da la sensación de que ha habido muchos problemas con las lesiones, los cambios de pista…

Necesitamos tener ya buenas noticias. Ha sido un gran impulso ganar estos dos torneos de pretemporada, que son de preparación y donde lo que menos importa es el resultado, pero en este caso necesitábamos buenas noticias y es algo positivo. Primero llegó la salida de David Fernández, que fue una sorpresa y que era necesario a nivel económico, porque aquí la prioridad es que los salarios lleguen a nuestra cuenta a final de mes. Después llegó la lesión de Juan Castro por un resbalón, el problema físico de Saeid por entrenar en una cancha que no estaba apta. Paramos aquel entrenamiento, pero quizá demasiado tarde. Hemos tenido muchas piedras en el camino, pero estas victorias pueden ser un empuje para empezar con ilusión la temporada.

«Hemos tenido muchas piedras en el camino de la pretemporada»

¿Te has llegado a desesperar?

No, no. Sabía dónde venía, pero es cierto que no me esperaba que la situación fuese esta. Lo peor está siendo el entrenamiento. En el CAR y en el Olímpico nos tratan muy bien, pero el resto está siendo caótico. Apenas hemos podido entrenar en San Esteban con normalidad, hemos tenido que salir de León y esta semana lo mismo, la previa al inicio de temporada. Ahora mismo, no sé casi ni dónde vamos a entrenar esta tarde.

¿Echáis en falta más cariño por parte del Ayuntamiento de León? ¿O cierta normalidad para entrenar?

No sé si la palabra es cariño, pero tenemos un equipo de gente joven, que trabaja muy bien y quiere crecer a nivel personal apoyados en el Ademar. Pero es muy triste esta situación, no sabemos ni dónde vamos a entrenar cada tarde. Tenemos una pista, Ventas Oeste, sensacional para la cantera, pero muy dura para nosotros y con la mala experiencia de la lesión de Juan Castro. Y ahí aparecen los problemas. Tenemos que seguir remando y afrontar todo con optimismo.

Dicen también que de todos los momentos complicados, surgen oportunidades. Y ahí están los canteranos

Dicen que las crisis agudizan el ingenio, pero si agudizamos un poco menos el ingenio, no pasa nada (risas). Es una etapa parecida a la que viví en la temporada 2014/15 donde había muchos cambios y gente joven. Tenemos cierta veteranía con Popovic, Juan Castro o Saeid, incluso Casqueiro, pero el resto son jugadores en formación y tienen delante suyo una gran oportunidad de la mano del Ademar y para ayudar al Ademar. Podemos ser un equipo aspirante a jugar a Europa y será gracias también a esta juventud. Van a tener un papel muy significativo.

Mencionabas la alternativa de jugar con siete en ataque. ¿Es una opción real o un recurso puntual?

No soy un gran defensor de ello, soy más de la vieja escuela, de generar ventajas en base a los recursos técnicos y tácticos de los jugadores, pero hay veces que por la dureza del rival o porque no estés inspirado ese día, lo utilices. Lo hicimos en la final de la Copa de Castilla y León porque veníamos de un viaje el día anterior, nos levantamos a las 7:00 horas el domingo para jugar en Aranda de Duero otra vez a las 12:00 horas… y el equipo no estaba mentalmente fresco. Apareció esa oportunidad, agudizamos el ingenio, el equipo lo interpretó bien e, incluso ganando, lo seguimos ejecutando. Salió muy bien.

«Tenemos que ser un aspirante a estar en Europa, pero la realidad es que estamos lejos»

¿A qué tiene que aspirar este Abanca Ademar?

Ya que mencionas la palabra aspirar, tenemos que ser un aspirante. Es como un combate de boxeo, el aspirante contra el campeón. Pues eso queremos ser, un aspirante digno, que dé guerra, que no tiene la toalla y que renuncia al KO inmediato. Ese va a ser nuestro papel: aspirante a estar entre los grandes. La realidad es que llevamos dos temporadas acabando en un séptimo puesto por diferentes circunstancias. La pandemia vino mal a todo el mundo, pero al Abanca Ademar casi lo mata. Aquella temporada iban como tiros y luego les ha costado tener esa brillantez. Tenemos que intentar, en primer lugar, estar al nivel de estas dos últimas temporadas y luego intentar poder aspirar a algo más. Primer debemos tener unos mejores números a nivel defensivo, en el contraataque, reducir pérdidas… pero somos una plantilla joven y se caracterizan, habitualmente, por cometer errores que te hacen perder partidos. Desde esa figura de aspirantes, tenemos que acelerar tiempos a base de mucho entrenamiento y mucho trabajo y acabar la temporada con una sensación de que hemos sido un digno aspirante.

Dani Gordo, en la entrevista con leonoticias. Ana G. Barriada

¿Hay que cambiar esa percepción de que el Ademar tiene que estar, sí o sí, en Europa?

Yo creo que el Abanca Ademar tiene que volver a Europa en el plazo más corto posible. Ojalá pudiera ser este año, pero, quizás, para ascender el Everest no lo puedes hacer de un tirón, tienes que ir llegando a diferentes campamentos base y, desde uno de ellos, atacar la cima. Nosotros venimos de un campamento base, el séptimo puesto, y lo primero es que tenemos que llegar ahí para poder comprobar si tenemos la posibilidad de poder hacer cima. Vengo de estar 10 años fuera del club, e Europa y es una institución a nivel europeo muy respetada y me da un poco de pena también ese cariño que se nos tiene fuera y lo poco que lo valoramos centro. Y eso me entristece, me entristece que desde fuera valoren mucho más lo que lo que lo que significa este club y su historia. E valora que estuvo apunto de desaparecer y que regresó a Liga de Campeones, que volviera Manolo Cadenas… y muchos jugadores quieren venir aquí. Me da pena que desde León no se valora lo suficiente a este club.

¿Cuánto inconveniente es no poder empezar la temporada en el Palacio y tener que jugar en Astorga?

Es un inconveniente importante. Es un palo muy grande para la plantilla. Apenas hemos podido entrenar de forma estable y hemos parcheando como hemos podido. Es cierto que el Palacio necesitaba ese lavado de cara, pero esta siendo un desgaste extra para todo el equipo. Nos vamos adaptando, pero echamos en falta poder entrenar de forma rutinaria y estable. Trastoca los planes de un equipo profesional, que es lo que somos, y no podemos tener las mejores condiciones para desarrollar nuestro trabajo.

«Es un palo muy grande no poder jugar en el Palacio»

¿Echaréis en falta esa atmósfera especial del Palacio?

Está claro. Javi Callejo decía que, una vez que enciendes el Palacio con tu juego, es una caldera, y es algo muy difícil para el equipo visitante. Ese ambiente, que yo he tenido como visitante, es muy difícil de superar. Esperamos que en Astorga se viva un ambiente parecido, con un pabellón más recogido, con la grada más metida en la cancha. Ojalá se viva un ambiente muy bonito y poder brindar a la afición una victoria. Lo que siempre digo a los jugadores es que salir de la cancha con honor es salir dando hsta la última gota de sudor. Y ese será nuestro objetivo: si salimos con honor, tendremos muchas posibilidades de ganar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Vivimos una situación muy triste. No sabemos ni dónde vamos a entrenar cada tarde»