Secciones
Servicios
Destacamos
Tras casi dos semanas de alta tensión en el seno del Abanca Ademar, el club ha convocado una rueda de prensa para dar su versión de los hechos sobre la demanda por supuesto despido improcedente presentaron varios exjugadores de la entidad y que ha ... supuesto un duro revés para la plantilla de Manolo Cadenas, que ha perdido a una de sus piezas claves, Mario López, en este rifirrafe.
El club, en boca de Tano Franco y Francisco Puertas, ha señalado querido dejar clara la situación de excepción que ha provocado la situación: «Si todo hubiera ido con normalidad, estaríamos celebrando una segunda plaza hace cinco días y habríamos despedido a los jugadores de forma normal, pero todo esto se ha ido al traste con la crisis del coronavirus, que nos ha obligado a actuar en una situación desconocida y con una legislación que cambiaba cada día. Esta es la única causa de las supuestas demandas y los supuestos despidos improcedentes».
Sin embargo, lo que más preocupa al presidente de la entidad deportiva es la imagen que se ha dado del Ademar. «Según esperamos, los juzgados, si llegamos a ellos, nos darán la razón. Pero ya da igual, el daño ya está hecho. La imagen tan lamentable de club que hemos dado en estos últimos 15 días no se podrá borrar», ha explicado, y ha dejado clara su postura. «Nunca he sido el primero en airear asuntos que creo que deben ser internos, pero voy a ser contundente si se nos ataca desproporcionada e injustamente».
Francisco Puertas ha explicado de forma detallada y minuciosa la actuación de Ademar en este «tema delicado, arduo y doloroso» para el club. Lo primero, ha explicado que únicamente son 5 los exjugadores, pues Patotski ha retirado su demanda «porque a día de hoy sigue en ERTE». Por otro lado, han aclarado también que no son despidos, «sus contratos terminaron».
Y es que, según los informes que ha citado el directivo de la asesoría jurídica de la Asobal, que tras consultar a diversas administraciones públicas relacionadas al empleo determinó que «los contratos se extinguirán llegada la fecha de vencimiento, salvo que se prorrogue o en el momento en que se acuerde la cancelación de las competiciones deportivas que suponen el objeto del contrato al resultar este imposible», un dictamen que refuerza la aclaración previa de la Dirección General de Trabajo, que aseguró que «si durante el ERTE concurriese alguna causa que haga decaer el objeto del contrato, se entenderá la extinción del contrato».
En base a esto, y tras la decisión de dar por finalizada la competición, Puertas asegura que el club se vio en una disyuntiva: «Teníamos que elegir entre dos opciones. La cómoda y a pesar a de la información, dejar a los jugadores de alta hasta el 15 de junio, y que lo pague el Estado, porque como disparamos con pólvora del rey, pues todos contentos, ya que en este país parece que defraudar con dinero público es menos defraudar», ha señalado. «Por eso el Ademar se complica la vida y opta por la decisión que considera que es más legal».
Una de las causas que llevó al equipo directivo a decantarse fue la posible multa. «Lo cómodo podría haber dado lugar a sanciones de entre 6251 euros y 25.000 euros por cada jugador, es decir, como mínimo 40.000 euros. Por otro lado, suponiendo que esto vaya a juicio y se califique como despido improcedente, solo tendremos que abonar los salarios de entre el 5 de mayo y el 31 de mayo», ha justificado. «Nosotros no sacamos nada de beneficio dándoles de baja, pagaba el Estado. Esto solo nos ha supuesto un gran sufrimiento».
Otra de las reclamaciones es impagos de derechos de imagen, algo que el club ha dejado claro. «A día 15 de marzo, el club no debe dinero a nadie. Salvo Gonzalo Carou, todos firmaron aceptando eso. Y durante el ERTE no puedes generar deudas». Por último, en el caso de Juanin García, el club ha reconocido que comunicó al entrenador su decisión fuera de plazo. «Hay que tener en cuenta que todos los plazos legales se paralizaron con la covid-19». Por lo que, según el club, su actuación fue legal, un tema que dan por finalizado. «No queremos volver a hablar de esto, ahora trabajaremos y remaremos para devolver la imagen al club».
Tano Franco ha sido duro y contundente con Mario López. «Cada uno es dueño de sus actos y es totalmente lícito el querer irse a otro club por los motivos que sea, generalmente económicos». Así ha comenzado la recapitulación de la negociación con el ya excapitán del equipo. Con él, según señala Tano, las negociaciones se remontan a primeros de 2020.
«En febrero hablamos para renovar, revisamos a petición suya la duración y la cláusula, pero no la parte económica porque, como él sabe, siempre hacemos la mejor oferta posible», ha indicado. «El 20 de mayo, tras muchas negociaciones, le mandamos una oferta definitiva y nos reunimos el 25 de mayo para aclarar detalles. Quedamos para reunirnos otra vez para el estudio final y la firma».
Sin embargo, todo se tuerce el 5 de junio, «nos denuncia el mismo día que habíamos quedado para firmar». En esa reunión, la directiva le pide que retire la denuncia, «chantaje o coherencia. O la retira o pospondríamos la firma hasta resolver la denuncia», un acto que según Franco es de «coherencia», pues «no sé cómo quieres firmar un nuevo contrato mientras hay una denuncia que dice que el actual aún vale. Si vale el actual, no podemos firmar otro».
Como conclusión, «nadie puede decir que, tras seis meses de negociaciones, no teníamos intención de renovarle». De hecho, el presidente ha señalado como muestra de su voluntad la reducción de la cláusula al 90%, «estaba en su mano irse cuando quisiera, pues no hay que olvidar que él solo quería firmar por un año, siempre por amor al club».
Sobre su fichaje por el BM Benidorm, «según las fuentes del club lo estaba negociando su presunto representante desde primeros de mes, que no era el representante con el que hablamos, pues antes era Marcel, y ahora es un exjugador que también nos ha denunciado, Fede Vieyra», un comportamiento que Franco ha tachado de «curioso», pues según declaraciones de López, «el 9 de junio no tenía equipo y el 11 ya tenía cerrado esto. Poco más de 24 horas para llegar a un acuerdo y firmar con un club de fuera pero 6 meses para renovar con el club de sus amores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.