Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO PÉREZ SOTO
León
Miércoles, 7 de junio 2017, 18:06
La crisis del balonmano español, que se llevó por delante muchos de los clubes más representativos con vitrinas repletas de títulos nacionales y europeos, tiene uno de sus reflejos más dolorosos en el palmarés de la Copa del Rey que se disputa desde el próximo ... viernes hasta el domingo en León.
Desde que se instaurase bajo esta denominación -antes Copa del Generalísimo- en 1975-76 con la edición disputada en Lugo con victoria del CB Calpisa ante el Atlético de Madrid (15-10), todavía en el despegue del balonmano español tan solo ha habido tres campeones, FC Barcelona, CB Ademar y Bidasoa Irún que existan en la actualidad, más de cuatro décadas después.
Ya como clubes tras la llegada de la democracia, antes hubo campeones bajo la denominación de selecciones de Barcelona, Guipúzcoa o Madrid, y solo este trío puede presumir de haberse mantenido en pie, a pesar de que dos de ellos, Ademar y Bidasoa, sufrieran lo indecible y el conjunto catalán siempre ha contado con el "paraguas" de la entidad futbolística que está detrás.
Los catalanes son los reyes insultantes de esta competición con 20 títulos, doblando al desaparecido Atlético de Madrid y cuadriplicando a otro club que ya no existe, Calpisa, dejando ya muy por detrás en el palmarés a otros históricos que tampoco compiten como Ciudad Real, Portland San Antonio o Teka Santander.
Precisamente este triunvirato, junto con otro equipo que acabó ahogado por las deudas como Balonmano Valladolid, fueron -además del Ademar- los que discutieron la supremacía azulgrana, arrebatando al conjunto culé un buen número de títulos coperos, fundamentalmente en la década de los 90 y ya en el primer decenio del nuevo siglo.
Sin embargo, el implacable peso de la economía, quizá el haber competido por encima de sus posibilidades reales y que se desmoronase el entramado de patrocinio, muchas veces vinculado a la construcción o al respaldo de las Instituciones, condujo a la desaparición de ilustres como San Antonio, Ciudad Real o Valladolid.
Por el camino también se quedaron otros clubes que buscaron su protagonismo, unos más efímero que otros, casos del Avidesa, Tecnisan -herederos de la tradición levantina- o un Teka Santander, que aguantó un tiempo bajo diferentes denominaciones pero que también sucumbió pese a contar con un título de campeón de Europa.
Solo el Ademar, también el Granollers, inmersos aún en convenios de acreedores, pudieron aguantar el tirón para intentar resurgir de sus cenizas económicas y también el Bidasoa, que acabó purgando sus penas en una categoría inferior.
Estos tres equipos estarán durante el fin de semana en una nueva edición de la Copa del Rey, incluso los anfitriones con la esperanza de reverdecer viejos laureles después del brillante subcampeonato de liga.
Junto a ellos clubes que también han tenido su fulgor en los últimos años, Naturhouse La Rioja, pero que tras perder el patrocinio entran en un periodo de incertidumbre, otros con aspiraciones de estabilizarse en la elite como Bada Huesca y la cuota de los humildes pero orgullosos, personificada en el Cangas.
Por encima de todos, en esta fase final, que ha recuperado el formato de ocho equipos, el omnipresente FC Barcelona, tricampeón después de encontrarse sin rival en España los últimos años y que acumula más de cuatro sin ceder siquiera un empate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.