Debuts en nuevas categorías, grandes éxitos, hitos que no habían logrado antes, internacionalidades con España o cambios de aires. Todo ello forma parte del 2022 de los deportistas leoneses en este último año donde cabe destacar las dificultades físicas de Lydia Valentín, que apenas ha ... podido competir pero, eso sí, con la vista puesta en París 2024, a donde miran muchos de estos deportistas de la tierra.
Publicidad
Sin ser un año especialmente prolífico para el piloto leonés, David Vidales debutó en una categoría de enorme enjundia como la Formula 3 a los mandos de un monoplaza español, el Campos Racing, con el que tuvo luces y claros.
Pero hubo una luz que destelló a todos y, además, en 'casa'. El leonés ganó su primera carrera en Barcelona, la prueba sprint del Gran Premio de España, en la que era la primera victoria de un español en la categoría en siete años y su bautismo en una categoría en la que no estará en 2023.
Si alguien ha logrado dar un paso adelante notable en 2022 ha sido el atleta Jorge Blanco. Con la maratón en su cabeza desde hace tiempo y preparándola a conciencia desde verano de 2021, debutó en la distancia en Valencia y poco después obtendría su gran recompensa.
El fondista, en el campeonato de España celebrado en abril en Zaragoza, se alzó con el título nacional y una plaza para los Europeos de Berlín (Alemania) en agosto, donde España fue bronce por equipos en un año redondo para Blanco.
Publicidad
Y si Jorge Blanco brillaba en su mejor temporada de siempre, un buen amigo suyo y compañero de entrenamientos, Roberto Aláiz, volvió por sus fueros. Después de un calvario de lesiones que parecía interminable, el leonés pudo encontrar regularidad, entrenar sin dolor y resultados.
Todo empezó en abril, siendo subcampeón nacional de 10.000 metros, lo que le abrió las puertas de la selección seis años después en la Copa de Europa de la distancia, yendo también al Europeo de Berlín en la distancia. El cross consagró el regreso de Aláiz, estando presente en el Europeo de campo a través en Turín (Italia).
Publicidad
Si Roberto Aláiz volvía a las internacionales, otra leonesa, la berciana Sabina Asenjo, volvía a competir. En 2020, la plusmarquista nacional de lanzamiento de disco abandonó esta pasión por falta de motivación y su deseo de ser madre.
Después de ser mamá por dos ocasiones, y animada por su entorno, la de Lillo de Bierzo se marcó un nuevo desafío: que sus hijos la viera competir. Y así fue en 2022, estando en el campeonato de España cerca de las medallas y formalizando ese nuevo enamoramiento con el deporte en el que siempre ha brillado.
Publicidad
El 2022 ha sido prolífico para el leonés Kevin Tarek Viñuela, con diversas medallas y buenos resultados en modalidades más desconocidas del triatlón pero donde el de Vegacervera brilla. El acuatlón y el triatlón cross han sido su principal fuente de éxito este año.
En Bermeo (Vizcaya) fue subcampeón europeo de triatlón cross y quinto en acuatlón, modalidad en que fue plata en el Mundial de Samorin (Eslovaquia). Previamente se había proclamado campeón nacional de triatlón cross en Almazán (Soria) y también consiguió el bronce en el campeonato de España de triatlón en Banyoles (Girona).
Publicidad
Después de un gran 2021, Marta García ha vuelto a vivir un 2022 de muchos éxitos. La progresión de la atleta palentina es evidente e imparable en un año donde se ha proclamado campeona nacional de 5.000 metros además de participar hasta en tres campeonatos de Europa.
La leonesa estuvo en el 5.000 del Europeo en pista al aire libre, logrando su plusmarca personal en la distancia, marca que también batió en el 3.000 metros de la Diamond League de Rabat (Marruecos). García participó (y fue bronce) en el Europeo de cross de clubes de marzo y estuvo también en el campeonato continental de cross del pasado mes de diciembre. La única mala noticia fue su ausencia en los Juegos Mediterráneos, para la que estaba citada, por enfermedad.
Noticia Patrocinada
Por un motivo político, como la guerra entre Rusia y Ucrania, Edu de Paz y el equipo español de curling han vivido un año 2022 inolvidable. La exclusión de los rusos de las competiciones internacionales abrió la puerta que el leonés debutara en un Europeo A con España.
Pese a no lograr escapar del descenso al Europeo B, el equipo español se defendió, luchó y logró ganar un partido ante Dinamarca en la élite del curling continental y, por tanto, planetario.
Es el trotamundos del fútbol leonés que, ahora en Gibraltar, ha sumado un nuevo hito a su colección de aventuras exóticas y éxitos relacionados con el balón. José Pedrosa Galán ha sido uno de los protagonistas en el Bruno's Magpies gibraltareño, con el que ha hecho historia, quedándose a un paso de su primer título, la Copa de Gibraltar.
Publicidad
Pero, además, el club disputó por primera vez una competición europea, la previa de la Conference League, en la que también debutó el centrocampista leonés y rozaron el pase ronda ante el Crusanders de Irlanda del Norte.
Son pocas las metas ya que no ha alcalzado la leonesa Ángela Salvadores. Pero algún desafío en su lista de sueños deportivos le quedaba aún por tachar. Uno de ellos lo cumplió este año, como es el de ser internacional absoluta con España.
Publicidad
En el mes de junio, y ante Italia, la escolta leonesa formalizó ese estreno con España en un año donde dejó también un récord en su palmarés: récord de anotación y valoración más alta en la Supercopa de España ante Perfumerías Avenida en las semifinales, con 31 puntos y 38 de valoración con Valencia. Todo un hito en un club que se ha fijado en otra leonesa como Alicia Flórez.
Y nunca mejor dicho. El saltador leonés Dani Ámez ha mantenido una evolución constante en su carrera y este 2022 será recordado por el atleta del Numantino. Ámez ha logrado distintos hitos como, por ejemplo, ser campeón de España sub-23 en salto de longitud.
Publicidad
Pero, además, Ámez ha estado peleando por las medallas en el Nacional absoluto, ha logrado el récord sub-23 de Castilla y León en salto de longitud y estuvo en los Campeonatos Mediterráneos donde una lesión le privó de, probablemente, volver de Italia – donde se celebró este evento- con un metal colgado del cuello.
Había pocas dudas de su consolidación en la élite del lanzamiento de peso nacional pero, por si existiera todavía alguna, la leonesa Mónica Borraz se ha encargado de disiparlas en su mejor año deportivo.
La lanzadora leonesa ha logrado dos subcampeonatos nacionales – bajo techo y al aire libre – en lanzamiento de peso donde sólo la gallega María Belén Toimil, plusmarquista nacional, es superior a una Mónica Borraz que aspira a, algún día, poder batallar mano a mano con Toimil.
Eran casi parte del escudo del Abanca Ademar y, sin duda alguna, grandes referentes deportivos en el vestuario. Eran los capitanes y han decidido salir y 'volar' en el balonmano europeo. Jaime Fernández y Gonzalo Pérez pusieron fin a su etapa en León, en su casa, para crecer deportiva y personalmente.
Publicidad
Jaime Fernández ha 'volado' hasta la segunda categoría alemana para jugar en el Nordhorn donde el leonés está brillando y destacando como uno de los mejores jugadores de la Bundesliga 2. También está dejando buena impresión Gonzalo, en el Wisla Plock polaco con el que está disputando, como ya hiciera con el Abanca Ademar, la Champions League.
No ha sido 2022 el mejor año en la vida deportiva de Saúl Ordóñez. Acostumbrando ya al aficionado al atletismo a rozar la excelencia y a ser un habitual en los podios, el gran nivel del mediofondo español ha dejado al de Salentinos con un año flojo para lo que viene siendo habitual en él.
Logró el bronce en el 1.500 metros del Campeonato de España bajo techo y, tras la renuncia de Mechaal a doblar en el 3.000 y el 'milqui', acudió al Mundial de Belgrado, sin lograr pasar a la final. En verano, fue cuarto en el 800 metros del Nacional y no pudo estar ni en el Mundial ni en el Europeo de la distancia.
Otra que acostumbra al mundo del atletismo a estar peleando adelante, con las mejores del país, es la leonesa Blanca Fernández que, pese a vivir un año irregular y complicado, pudo sumar una nueva internacionalidad en el Europeo de Berlín, eso sí, sin lograr alcanzar la final del 3.000 metros obstáculos.
Publicidad
Su gran éxito del 2022 fue, sin duda, el oro en el Campeonato de Europa de cross por clubes en el que, con el Playas de Castellón, se colgó la medalla más preciada.
Aprendizaje y mejora constante. Esas son las máximas de un Antonio Barrul que, en este año 2022, ha sumado una nueva experiencia a su bagaje con un objetivo a medio plazo: París 2024.
En verano, el púgil leonés fue convocado para disputar los Juegos Mediterráneos en Argelia, donde no pudo superar la primera eliminatoria, pero sí sumó una enorme experiencia para su carrera.
Es uno de los deportistas leoneses fijos a la hora de repasar éxitos. Guillermo Fidalgo mantiene una regularidad insólita en un deporte complejo como el descenso en aguas bravas donde, de nuevo en 2022, se proclamó doble campeón de España tanto en la modalidad clásica como en sprint.
No sólo eso, el palista leonés, asiduo a las citas internacionales, volvió a colarse entre los mejores piragüistas del planeta con un 16º puesto en la modalidad clásica del Mundial disputado en Treignac (Francia).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.