El 2021 de los equipos leoneses

El centenario de una Deportiva que está viviendo su mejor momento de la historia, la reestructuración de Segunda B y los cambios en el banquillo de la Cultural, las nuevas etapas del fútbol femenino, del Rodríguez Cleba y del BF León o la continuidad en la élite del Ritmo, el Sprint, el Eneicat o el Pajariel han marcado el 2021

Domingo, 2 de enero 2022, 09:18

  1. 1

    Un centenario lleno de ilusión

    LaLiga

    No se cumplen 100 años todos los días y la Deportiva lo está celebrando a lo grande. Tras ilusionarse con el playoff, pero sin lograr materializarlo, el proyecto berciano sigue viento en popa. En 2021 ha vivido el mejor año de su historia, acabando el año en los puestos altos de la tabla, con Bolo como uno de los técnicos más valorados del fútbol profesional y los actos del centenario celebrándose. En Ponferrada, la ilusión está desbordada con un desembarco en Primera que, hoy día, parece más posible que nunca

  1. 2

    Inestabilidad en los banquillos, reflote de la cantera

    Peio García

    Como si de vasos comunicantes se tratase, mientras las sonrisas pueblan Ponferrada, la inestabilidad gobierna en la Cultural. Tres entrenadores en este año 2021 son la evidencia de esta situación con un equipo que logró una plaza en la nueva Primera RFEF pero que se quedó pronto sin opciones de playoff. En la nueva temporada, con un entrenador de la casa como Ramón González, el ascenso de una cantera que empieza a despuntar ha sido imparable, liderados por Aarón y Rodri y secundados por Percan, Javi Fernández o Marcos González. Pero los resultados no han sido los deseados, acabando el año con otro técnico: Curro Torres.

  1. 3

    El Abanca Ademar, ante lo desconocido

    Peio García

    Lo complicado de afrontar una situación es no conocerla y que sea inesperada. Y a ello se está enfrentando el Abanca Ademar, especialmente en la segunda mitad del año. En la primera, un brote de covid-19 minó las opciones de hazaña europea de los leoneses, teniendo que jugar una eliminatoria íntegramente a domicilio en dos días ante el Kristianstad tras salir de un confinamiento. Tras ello, una remodelación total de la plantilla ha acabado con los de Cadenas en un escenario nunca visto: coquetean con el descenso, en antepenúltima posición y con enorme carencias en todas las líneas.

  1. 4

    Nueva era en el Rodríguez Cleba

    Peio García

    Tras quedarse cerca del ascenso de nuevo, cayendo ante La Rioja en la eliminatoria previa a la fase de ascenso, el Rodríguez Cleba ha iniciado una nueva etapa. Juanjo Marcos se ha hecho cargo de la presidencia confiando en Guillermo Algorri la dirección deportiva de un equipo renovado, rejuvenecido – aún más – y que apunta a dar alegrías con 12 victorias en 14 partidos disputados hasta ahora en esta nueva temporada.

  1. 5

    El fútbol femenino llega al Reino de León

    Peio García

    Era algo que había sucedido en otras ciudades, pero todavía no se había dado en León. Pero el 15 de mayo, el fútbol femenino desembarcó en el gran recinto de la ciudad, el estadio Reino de León, donde el Olímpico cerró la temporada. Más de 3.000 personas acudieron a un encuentro donde las chicas de Javi Miranda pusieron la guinda: un buen juego sirvió para remontar y ganar 3-1 al Atlético de Madrid C en un día para la historia del deporte leonés.

  1. 6

    La Bañeza pierde la categoría

    Peio García

    Una de las peores noticias para el deporte leonés llegó en el fútbol con el descenso a Regional Preferente de La Bañeza. Tras un tramo final de la primera parte del curso esperanzador que, pese a todo, no le valió para lograr la permanencia directa, llegaba a la última fase de la temporada con gran parte del camino andado. Pero una serie de malos resultados metieron a los morados en una vorágine de negativismo que acabó descendiendo en la última jornada tras ocho años consecutivos en Tercera.

  1. 7

    Caminos distintos tras estar cerca del ascenso

    Peio García

    Júpiter y Atlético Astorga se ilusionaron con el ascenso a Segunda RFEF en un playoff del que se cayeron en semifinales. Y en la nueva temporada, sus caminos han sido diametralmente opuestos, con el filial culturalista peleando el liderato al Guijuelo y los maragatos tratando de evitar el descenso. Además, La Virgen y Atlético Bembibre, que finalizaron sin apuros la temporada, han iniciado el nuevo curso con una irregularidad que les mantiene lejos de los puestos con los que sueñan.

  1. 8

    Consolidada entre las mejores canteras

    Peio García

    Su alguien ha visto cómo ha podido dar un paso de gigante en 2021 es la cantera de la Cultural, ejemplificada en el asalto del primer equipo por parte de jugadores de la casa y en su Juvenil A. El equipo leonés firmó su mejor participación en la División de Honor Juvenil, con un quinto puesto en la segunda fase de los mejores clasificados. En el curso actual, las cosas no han ido peor y han acabado el año en séptima posición, a cuatro puntos de los puestos de Copa del Rey que, aún, son alcanzables. A todo ello se suma la convocatoria con la selección sub-17 nacional de David López, un hecho casi inédito en la historia de la Cultural.

  1. 9

    El salto del BF León

    BF León

    En una etapa de remodelación del baloncesto nacional, el BF León ha dado su particular salto. El conjunto universitario firmó la mejor temporada de su historia, logrando un histórico ascenso a la 'nueva' Liga Femenina 2 en Alhaurín de la Torre y colocando al baloncesto femenino de la ciudad, de nuevo, en una categoría alta. La ambición de las leonesas no se ha quedado ahí y han acabado el año en quinta posición en esta nueva categoría.

  1. 10

    La élite guarda un espacio al Pajariel

    CB Bembibre

    El baloncesto tiene un sabor especial en Bembibre. Y lo seguirá teniendo, puesto que el conjunto berciano ha logrado un año más la permanencia en la Liga Femenina Endesa, consiguiendo, no sin sufrimiento, mantener la categoría. Las de Pepe Vázquez, tras un inicio con dudas, han logrado acabar el año fuera de esos puestos de descenso y siguen en plena pelea por la permanencia.

  1. 11

    Un club que sigue buscando su techo

    Red Blanquiazul

    Es la gran pregunta del Ciudad de Ponferrada. ¿Hasta dónde podemos llegar? Tras disputar su primer fase de ascenso a LEB Oro y remodelar, casi por completo, la plantilla, el cuadro berciano vuelve a acabar el año en los puestos altos, en los que invitan a soñar, con un inicio de temporada bastante regular que mantiene la tendencia al alza del proyecto blanquiazul.

  1. 12

    Otro año de soñar con la LEB Plata

    Peio García

    Un año más, el baloncesto en la capital leonesa tiene dos puntos a los que mirar. Tras fracasar, una vez más, las propuestas de fusión, Basket León y Reino de León se han asentado en la parte alta de la tabla del grupo AB de la Liga EBA con dos proyectos distintos que lograron salvar la categoría, pero no disputar el playoff de ascenso, la pasada campaña, algo que esperan que sea diferente en la actual.

  1. 13

    El Sprint sigue con las mejores

    Sprint

    Ni la pandemia ni el hecho de competir como local fuera de León han frenado al ULE Sprint que, con solvencia, ha logrado mantenerse en la División de Honor. Las leonesas, con un proyecto joven, con mucho 'producto' de la casa, han logrado seguir con las mejores, con las atletas más destacadas del país y con un 2022 en el horizonte donde se espera que, al fin, tengan una pista homologada en la ciudad para no tener que hacer de local pese a ser forasteras.

  1. 14

    El Ritmo mantiene su reinado

    Ritmo

    Son las reinas, un año más. El Club Ritmo ha mantenido su hegemonía en la gimnasia rítmica nacional con el quinto título en la Liga Iberdrola en cinco ediciones. Este 'pleno' del Ritmo evidencia que la cantera leonesa no se agota y que gimnastas como Sol Martínez o Paula Serrano han cogido con enorme valía el relevo a Sara Llana o Carolina Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad