Borrar

El 2021 de los deportistas leoneses

El debut olímpico de Saúl Ordóñez y Mireya González, los problemas de Lydia Valentín, los éxitos del atletismo leonés o los objetivos que han rozado Antonio Barrul o Edu de Paz marcan el 2021 del deporte provincial

Viernes, 31 de diciembre 2021, 14:34

  1. 1

    Saúl Ordóñez logra el objetivo de su vida

    EFE

    Es para lo que entrena cada deportista, cada atleta, durante toda su vida. Saúl Ordóñez logró ser olímpico en Tokio tras una tremenda lucha por una de las tres plazas que había para el 800 metros. Un soberbio campeonato de España, en el que fue segundo, y un 'rush' final tremendo le dieron una plaza en Tokio al de Salentinos. En la cita olímpica, 25 centésimas le separaron de meterse en semifinales.

  1. 2

    Un año de imprevistos para Lydia Valentín

    EFE

    El guión de Lydia Valentín para 2021 era totalmente distinto al desarrollo de los hechos. La halterófila de Camponaraya, que volvió a competir tras un año de parón en León, ganando la Copa de la Reina, tenía previsto asegurar su plaza olímpica en el Europeo, pero una gastroenteritis le dejó sin competir. La berciana tuvo que acudir al Iberoamericano, en el peso de -87 kilos (12 más que el suyo) para tener plaza olímpica y no pudo pelear por las medallas por el cambio de categoría y por una lesión en la cadera que la limitó.

  1. 3

    La olímpica Mireya González roza la medalla en un Mundial en casa

    EFE

    El año de Mireya González también ha sido de altos y bajos, pero con muchas experiencias en su mochila. La leonesa debutó en Tokio en unos Juegos Olímpicos donde la Guerreras no lograron un gran papel: fueron eleminadas en la main round. Un cambio de seleccionar, con la llegada de José Ignacio Prades, dejó a la 'guerrera' leonesa fuera de los planes internacionales, también para el Mundial que se celebraba en España. Pero una lesión de Lara González justo antes del inicio del campeonato reabrió la puerta a Mireya, que rozó una nueva medalla mundialista, pero acabó, junto con España, en cuarta posición.

  1. 4

    Blanca Fernández está de vuelta

    EFE

    Diezmada por lesiones y problemas físicos en las últimas temporadas, Blanca Fernández da mucha importancia a la salud. Y este año le ha acompañado a la leonesa, que ha brillado y ha dado que hablar. Una gran temporada bajo techo le encumbró como subcampeona nacional de 3.000 metros y le dio plaza en el Europeo de Torun, donde un problema físico le impidió rendir. En verano, buscó hasta el último momento una plaza olímpica en el 5.000 metros, sin éxito, pero volvió en el cross para ser, de nuevo, internacional en el Europeo.

  1. 5

    Marta García llega para quedarse

    EFE

    Ha sido el año de consolidación para la leonesa afincada en Palencia. Marta García se proclamó campeona de España de 3.000 metros en pista cubierta en una prueba con enorme nivel para debutar en un Europeo donde, pese a lograr su mejor marca personal, no consiguió acceder a la final. Pese a no lograr la mínima olímpica ni en 1.500 ni en 5.000 metros, sí logró ser de nuevo internacional, esta vez en el relevo mixto del Europeo de cross.

  1. 6

    El salto de Raúl Celada

    SportMedia

    La progresión de Raúl Celada ha tenido un capítulo fundamental en 2021. Por fin, y tras años llamando a la puerta, el astorgano ha sido internacional, y por partida doble. El maragato debutó con España en la Copa de Europa de 10.000 metros de Birmingham y, tras una lesión que le dejó varios meses sin competir, regresó a tiempo para la temporada de cross, donde volvió a brillar para volver a vestir la camiseta española en el Europeo de Dublín.

  1. 7

    La ruta también es leonesa

    Jorge Blanco y Nuria Lugueros son los dos nombres de la ruta leonesa. La berciana se proclamó campeona de España de media maratón en Cantabria en uno de los pasos necesarios para e ldesembarco con garantías en maratón del que una lesión le apartó. Sí lo pudo hacer Blanco, tras una buena temporada de cross y ser internacional en la Copa de Europa de 10.000 metros, que completó, con mínima para el Europeo, la maratón de Valencia en el mes de diciembre.

  1. 8

    Merillas sigue tocando el cielo

    Enumerar en este espacio todos los éxitos del berciano Manuel Merillas en 2021 es imposible, puesto que son innumerables. Su regularidad y su gran porcetaje de victoria y de éxito en cada una de sus competiciones es el gran aval de este atleta, campeón de Europa y del Mundo de Skyrunning en este año donde, además, ha batido el récord de ascensión de dos 'colosos' europeos como el Mont Blanc y el Monte Rosa.

  1. 9

    Edu de Paz roza dos grandes éxitos

    Año tras año, Edu de Paz coloca el curling en el centro de la actualidad deportiva leonesa, lo que ya es un éxito en sí. Pero más destacable es aún el nivel que, junto a sus compañeros del Txuri Berri, muestra cuando defiende la selección española. El leonés ha rozado el ascenso al Europeo A, cayendo en la semifinal ante Turquía, y una plaza en los Juegos Olímpicos de Invierno, sueño que destrozó República Checa, pero lo que no empaña un gran año de De Paz.

  1. 10

    Barrul y sus primeros pasos hacia la eternidad

    Tras un final de año 2020 muy positivo, ganando la Copa Presidente, sumando varias experiencias internacionles y siendo, de nuevo, campeón de España, Antonio Barrul dio un paso más en us carrera entrando un programa de tecnificación de la Federación Española de Boxeo. Desde Madrid, Barrul es mimado y cuidado como lo que es, uno de los mejores púgiles nacionales. En octubre debutó en un Campeonato del Mundo absoluto, en Belgrado, cayendo a las primeras de cambio peo dando sus primeros pasos hacia grandes éxitos y soñando con París 2024.

  1. 11

    Dani Pérez roza su gran sueño

    Firmar uno de sus mejores años a nivel deportivo - o quizá el mejor - no fue suficiente para que Dani Pérez lograra su gran sueño de ser atleta paralímpico. El leonés, que logró el récord de España de salto de altura (1,87 metros), y que también firmó grandes actuaciones en salto de longitud, se quedó fuera por la escasez de plazas. El año tuvo también alegrías, obviamente, para Pérez, que fue bronce europeo en salto de longitud y quinto en altura, su especialidad, en el campeonato continental disputado en Polonia.

  1. 12

    Kevin Viñuela sigue dando pasos

    Un inicio de año más que esperanzador de Kevin Tarek Viñuela se vio frenado por una mala caída entrenando que le mantuvo en el dique seco la segunda mitad del 2021. Pero, en el repaso del año, el paso adelante del triatleta de Vegacervera es evidente. Mejor español en la Copa de Europa de Melilla y líder de su club, el Cidade de Lugo, en las pruebas en las que pudo competir, obtuvo el premio de ser seleccionado para la Copa del Mundo de Lisboa, donde sumó una nueva experiencia a su dilatada y exitosa trayectoria que sigue en progresión.

  1. 13

    Año de aprendizaje para David Vidales

    El piloto leonés David Vidales, tras pelear el título de rookie en 2020 en la Fórmula Renault, quizá esperaba estar otra vez en la 'pomada' en la nueva temporada, en la Fórmula Alpine. Peor no fue así y el 2021 fue un año de aprendizaje. Décimo en la clasificación general, el leonés del Prema Team ganó en la primera carrera, en su circuito fetiche de Imola, y sumó dos podios, con un segundo puesto en Valencia y un tercero en Mugello en una temporada de mucho aprendizaje para el joven talento leonés.

  1. 14

    Guillermo Fidalgo y su Europeo en casa

    D. González

    No era un Campeonato de Europa más para Guillermo Fidalgo, puesto que en esta ocasión era anfitrión: el canal Sabero-Alejico acogía la cita continental en la que rozó las medallas. La sexta posición en la prueba de clásica fue un gran resultado que le dejó el regusto amargo de quedarse a menos de cuatro segundos del bronce. El leonés, en su excelsa regularidad a nivel nacional, logró dos oros en el Campeonato de España, también en Sabero, además de múltiples éxitos a nivel nacional y participaciones internacionales.

  1. 15

    Roberto Aláiz y su última gran bala

    SportMedia

    Ha sido un año de pequeños pasos pero firmes para un Roberto Aláiz que sueña, aspira y trabaja con recuperar un alto nivel. El fondista leonés regresó a los obstáculos este año, aunque de forma casi testimonial, en Alemania, y fue de menos a más en 2021, firmando victorias como la del cross de Torredonjimeno o siendo segundo en la Cursa Patrimoni de Ibiza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El 2021 de los deportistas leoneses