El aceite de aliva virgen es uno de los alimentos en los que debe aparecer el origen de las aceitunas.

¿De dónde vienen los alimentos?

Cada día con más frecuencia los consumidores quieren saber qué es lo que comen, y también de dónde viene cada alimento | El apoyo al comercio local, a los agricultores y ganaderos de la zona de residencia y en general al producto 'nacional' es el principal motivo para querer conocer el origen de los alimentos que se adquieren en los supermercados

Leonoticias

León

Sábado, 8 de enero 2022, 09:13

¿De donde procede esta carne? ¿Esta leche es de ganaderías leonesa? Y este embutido ¿ha sido elaborado aquí?

Publicidad

Cada día con más frecuencia los consumidores quieren saber qué es lo que comen, y también de dónde viene cada alimento. Y en esta búsqueda del ... origen, el apoyo al comercio local, a los agricultores y ganaderos de la zona de residencia y en general al producto 'nacional' son las principales motivaciones de los consumidores.

Recolectado o elaborado

El origen de los alimentos preocupa a los consumidores, hasta tal punto que para el 57% de los usuarios el origen de los alimentos es una cuestión de gran importancia a la hora de hacer la compra, tal y como ha reflejado un estudio de la OCU.

Los motivos ya son más variados, ya sea por querer elegir productos cercanos y más sostenibles, por desear colaborar en el desarrollo de una zona determinada o simplemente por curiosidad, los consumidores quieren conocer la procedencia de lo que comen.

La normativa no obliga a indicar el origen de todos los alimentos: si se compran unas naranjas se podrá saber de dónde vienen, pero si se trata de un zumo de naranja, ya no se podrá conocer donde se han recolectado.

Publicidad

Origen indicado

Hay una serie de alimentos, entre los que se incluyen los frescos y otros que no han sufrido ningún proceso de transformación, que están obligados a indicar su origen en el etiquetado. Según señala la OCU, son los siguientes:

- Aceite de oliva: indicar el origen de las aceitunas solo es obligatorio para el aceite de oliva virgen y virgen extra. Salvo que se indique el nombre del país o área de producción, es necesario señalar si proceden de la UE o no.

Publicidad

- Agua mineral: debe aparecer el nombre del manantial del que se ha extraído y el término municipal y la provincia donde se encuentra dicho manantial.

- Carne: en el caso de la carne de vacuno hay que indicar la procedencia exacta del animal (país de nacimiento, cría, sacrificio y despiece). En el caso de la carne de cerdo, cordero, cabra y aves de corral, solo se requiere indicar el país de cría y sacrificio, lo que se hace con un número de lote.

- Fruta y hortalizas: los vegetales frescos envasados deben incluir en la etiqueta el país de origen o procedencia. Si se venden a granel fuera de los envases originales, esta información debe aparecer en carteles visibles al público en el lugar de venta.

Publicidad

- Huevos: su origen viene indicado en la cáscara a través del marcado del huevo. Se trata de un código numérico donde el segundo y tercer dígito corresponden al código del estado miembro de la UE del que proceden los huevos. En el caso de España es ES.

- Miel: es obligatorio mencionar el país o países donde la miel haya sido recolectada.

- Pescado y marisco fresco que se vende en la pescadería: tanto a granel como envasado debe indicar su origen. En el caso de productos de acuicultura o pescados en agua dulce debe señalar el país de origen. Si se trata de pesca en el mar se debe identificar la zona FAO mediante su número y descripción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad