Borrar
La tapa de Quédate Carolina que participa en el concurso.
Tres tapas de León competirán en Zamora por ser la mejor de la comunidad

Tres tapas de León competirán en Zamora por ser la mejor de la comunidad

La capital zamorana celebra los días 29 y 30 de octubre el I Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León

Leonoticias

León

Miércoles, 16 de octubre 2024, 18:33

Tres tapa sde León lucharán por ser la mejor de la comunidad. Un total de 27 cocineros de las nueve provincias participará en el I Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León, que se celebrará en el recinto ferial de Ifeza, en la capital zamorana, los próximos días 29 y 30 de octubre.

La cita gastronómica, promovida y patrocinada por la Junta de Castilla y León, está organizada por la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León, que representa a más de 2.700 empresas del sector.

«Es un proyecto autonómico de referencia para la hostelería de Castilla y León, que une las nueve provincias con su gastronomía, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora», señaló el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández.

«Un campeonato que busca fomentar la variada oferta culinaria, así como el producto de kilómetros cero y la consolidación de Castilla y León como un destino gastronómico dentro de su amplia oferta cultural y patrimonial», añadió.

Un jurado de altura

El Concurso contará con un jurado cuyos integrantes acumulan nueve estrellas Michelin, además de profesionales del periodismo gastronómico, y en el que se destacará la «calidad y diversidad» de la cocina castellana y leonesa. Estará presidido por Jesús Sánchez, cocinero reconocido con tres estrellas Michelin, tres soles de la Guía Repsol, miembro de la Comunidad Horeca Sostenible de Repsol y una estrella verde por su restaurante 'El Cenador de Amós', en Cantabria.

El jurado estará formado por Ricardo Costa, del restaurante 'The Yeatman', en Oporto (dos estrellas Michelín); el cocinero asturiano Ricardo Sotres, de 'El Retiro', en Llanes (una estrella Michelín, dos Soles Guía Repsol); Cynthia Yaber, del restaurante 'Arzak', de San Sebastián (tres estrellas Michelín y tres soles guía Repsol); Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina, único canal de televisión en España especializado en gastronomía; Melinda Padilla, responsable del sistema de calificación gastronómica de la Guía Repsol y Miriam López, directora adjunta de Grupo Gourmets.

«El sector de la hostelería es un sector fundamental en Zamora, para los que vivimos aquí, pero también fundamental para la gente que nos visita. Uno de los atractivos de Zamora son los famosos pinchos y tapas. Es un atractivo de tipo cultural, etnográfico y medioambiental», señaló el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, durante la presentación.

«La pandemia nos hizo bastante daño a todos. Antes de la pandemia había casi 500 negocios y, ahora, unos 450. Se han cerrado muchos negocios en nuestros barrios. Por eso, es fundamental impulsar todo lo que se pueda hacer de promoción de este sector. Felicitamos a la organización y agradecemos que sea en Zamora», añadió.

Las tapas de León

  1. 1

    Restaurante Quédate Carolina - Croquetas de morcilla de León, empanada en katafi con base chutney de manzana. Mina Bouatmane.

  2. 2

    Restaurante Delirios y Tapas - Barbacoa de vacuno, leña de yuca, pimientos y ensalada de brotes. Javier Rodríguez Martínez.

  3. 3

    Ferecor El Bar – Vacanza. Francisco Manuel Fernández del Reguero.

«Valor estratégico»

En este contexto, la Junta de Castilla y León incidió en el «valor estratégico» del sector para la comunidad autónoma y expresó su «compromiso» con el «impulso y la promoción» de la gastronomía y del ecoturismo.

«Las tapas y los pinchos representan la esencia de la gastronomía en miniatura. Un arte culinario que va mucho más allá del comer. Estas pequeñas creaciones destacan por su variedad y su creatividad y forman parte de un ritual socialmente muy arraigado», señaló la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho.

«Lo sabemos bien en esta tierra. Las tapas y los pinchos cuentan historias desde las más clásicas y tradicionales, elaboradas con productos sencillos hasta las que combinan encurtidos, ahumados o picantes, pasando por las elaboradas miniaturas de alta cocina que fusionan ingredientes y técnicas muy innovadoras. La tapa se convierte en una experiencia que estimula los sentidos. Lo breve puede ser extraordinario», describió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Tres tapas de León competirán en Zamora por ser la mejor de la comunidad