Secciones
Servicios
Destacamos
Los níscalos crecen en los bosques de pinos y abetos. Esta seta es la más popular de entre las silvestres y existen dos variedades que se diferencian principalmente por su color: una más amarillenta y la otra rojiza.
Las dos variedades son de unas características ... exquisitas, y depende del gusto personal apreciar más la una o la otra. Hay dos variedades del mismo género, L. torminosus y L.chrysorrheus, algo tóxicas y que resultan muy parecidas al níscalo. Pero su parecido es sólo por la parte superior, ya que por debajo son más claras; y por otro lado, su savia es blanquecina, y su sabor acre. Una vez recogidas, es fácil detectar la diferencia. Pero siempre hay que estar seguro de cuáles son las variedades comestibles y en caso de no estarlo es mejor desecharlas.
Calorías: 24 kcal
Proteínas: 1,6 g
Hidratos de carbono: 0,2 g
Fibra: 4,7 g
Colesterol: 0 g
Agua: 92,7 mg
Las setas son alimentos con un bajo contenido energético. Sólo contienen 24 calorías por cada 100 gramos de porción comestible gracias a su alto contenido en agua. Contienen ergosterol, una sustancia que se encuentra en los tejidos vegetales y que puede transformarse en vitamina D.
Los níscalos son fuente de vitaminas como niacina, vitamina A y riboflavina, además de ser fuente de algunos minerales como hierro y potasio. Este último contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.
Se pueden utilizar como acompañamiento de la pasta o de arroz, así como de la carne y combinan muy bien con el conejo. Pero al ser un producto tan sabroso se degusta en mejor medida cuando se cocina solo.
La única recomendación común a todas las recetas es que no se deben lavar con agua bajo el grifo. Es preferible retirar la tierra con un cepillo o utilizar un paño húmedo.
Guiso de níscalos: Se pocha la cebolla y los ajos a fuego lento y se añaden los níscalos para rehogar durante unos cinco minutos. Se agrega el vino y se deja a fuego lento hasta que se evapore el alcohol. Para finalizar se incorpora medio vaso de agua, una pastilla de avecrem, sal y tomillo y se deja cocinar unos 10 minutos más hasta que se consuma todo el caldo.
Nícalos al ajillo: Una receta tan sencilla como deliciosa. Se fríen los ajos picaditos y cuando empiecen a dorarse se añaden los níscalos. Se dejan freír durante unos 15 minutos y cuando estén casi listos se añade el perejil picado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.