Tita, una frutera leonesa en su frutería de la calle Arquitecto Torbado. N.C.

Cómo elegir un buen melón

Una frutera leonesa explica los trucos para elegir una buena pieza de esta fruta

Viernes, 19 de julio 2024, 08:19

Verano significa calor y, con las altas temperaturas, pocas cosas apetecen más que una buena fruta fresca como es el melón. Uno de los símbolos del verano en nuestro país, concretamente el conocido como piel de sapo, de sabor dulce e intenso cuando está bien maduro.

Publicidad

Constituye una de las frutas más consumidas en todo el mundo, y según se desprende del informe alimentario de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fechado en el 2018, la ingesta media de este producto es de unos 7 kilogramos por persona al año, situándose como la quinta fruta más consumida en el país, por detrás de la naranja, el plátano, la manzana y la sandía.

¿Fruta o verdura?

El melón pertenece a la familia de las cucurbitáceas, plantas típicamente trepadoras que producen calabazas o pepinos, por lo que podría considerarse una verdura más que una fruta. Llegó al Mediterráneo en el siglo I como símbolo de lujo, con un origen incierto, que unos lo atribuyen a Asia y otros a África, pero lo que está claro es que había representaciones de él hace ya 4.400 años en tumbas egipcias.

El melón piel de sapo, la variedad más común en España, se cultiva principalmente en Castilla La Mancha, aunque se pueden encontrar en prácticamente cualquier punto del país como protagonista de postres, zumos e incluso entrantes, acompañado de un buen jamón.

Consejos para elegir una buena pieza

El 92% de su contenido es agua, lo que convierte al melón en un gran aliado en los días de más calor para acompañar las mesas de los leoneses que, a la hora de acudir al mercado en busca de la mejor pieza, suelen tener dudas sobre cuál escoger, por lo que a continuación van algunos consejos de Tita, una experimentada frutera de la capital.

Publicidad

La frutera insiste en la importancia del peso, «si lo sostienes en tu mano y lo sientes denso y pesado» es señal de que «salga buenísimo». Igualmente importa el aroma, que mostrará su punto de madurez. Dónde más se nota el olor es en el péndulo del melón (el extremo opuesto al tallo), si el olor es dulce es que está listo para consumir, mientras que si es algo fuerte puede indicar que está demasiado maduro.

Por último, para saber escoger el mejor melón es importante observar las rayas, los expertos explican que, si se trata de líneas concéntricas, es un melón «hembra» y, por tanto, es más dulce, mientras que si son longitudinales son melones macho y menos dulces.

Publicidad

Variedades de melón en el mundo

Sobre la consistencia, ocurre «lo mismo que la sandía». Los fruteros advierten que si, al tocarlo y «apretar levemente con los dedos» se hunden en la corteza, es señal de que la fruta «puede estar pasada», por lo que recomiendan buscar otra pieza más firme.

Aunque el más común en España es el piel de sapo, hay otras muchas variedades consumidas en otros países, aunque aquí resulten algo exóticas o más difíciles de encontrar, como el Cantaloup o melón americano, el melón de invierno o melón amarillo, el Galia o melón israelí, el melón blanco o portugués, el melón chino, el melón japonés o el melón yubari, con unas particularidades de cultivo que lo convierten en una de las frutas más caras del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad