Secciones
Servicios
Destacamos
Uramaki, sashimi, maki, guankan o nigiri, ¿cuál es tu favorito?
No hemos ido al Centro Confucio ni hemos hecho un curso exprés de japonés. Es nuestro pequeño homenaje a un producto que se coló en nuestras vidas, sin saber demasiado porqué, y hoy es ya un elemento más de la dieta leonesa.
El secreto está en hacer un buen arroz; luego, solo hay que meter ingredientes. El alga tiene que estar bien estirado, encima se coloca arroz, los ingredientes y hay que enroscar. También hay que prestar atención al corte. Es lo más complicado. Debe ser firme para que las piezas se separen y se puedan coger con agilidad, dependiendo de la destreza de cada uno con los palillos. Nada que, con un poco de maña, no se pueda hacer en casa.
Y con todas estas pistas ya habrán descubierto que hablamos de un bocado que tiene en este domingo su día mundial: el sushi. «No es solo pescado», advierte Edu Martínez, supervisor de un famoso restaurante de sushi en León. «Este, por ejemplo, tiene pepino, langostino tempurizado y cebolla, además de aguacate y queso crema»-
Este producto oriental ya es un básico de cualquier cena con amigos. Solo en la capital leonesa los restaurantes se han multiplicado y la oferta es muy variada. Ahora es decisión del comensal sentarse, coger la carta y decidir.
Uno de los primeros restaurantes en tender este puente entre León y Japón fue el Sibuya, una marca autóctona consagrada en media España. Allí nos dan una lección avanzada de español-sushi para conocer las diferencias entre unos y otros: el uramaki es alga por dentro y arroz por fuera; el nigiri es arroz y pescado por encima; los maki son pescado por dentro y alga por fuera; el sashimi se refiere al corte sencillo; y el gunkan es un 'acorazado': pescado alrededor y toping por encima.
Para Edu Martínez, el plato estrella del Sibuya es el 'Maki Boro Boro' que va tempurizado, con queso crema y cebolla encurtida por dentro y langostino tempurizado y salsa chili-mayo por fuera. «Siempre lo ofrecemos y nadie se ha quejado».
Y un experto en el arte del sushi nos ayuda a decidir si somos principiantes. Se puede empezar con un bocado de arroz que lleva langostino y anguila por encima. A ello se suma el aguacate y el pepino. «Si son abiertos de mente, les gustará».
Los leoneses consumen cada año miles de kilos de sushi. Un producto variado, con tantas opciones como imaginación tenga cada uno, y que partiendo de un alga, un trozo de pescado y arroz logra que un solo bocado sea irresistible incluso para los paladares más exquisitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.