Borrar
Roberto Brasero, en una imagen promocional. Roberto Garves
Roberto Brasero - Periodista: «Ha llovido mucho, pero los embalses siguen a la mitad de sus reservas»
Roberto Brasero - Periodista

«Ha llovido mucho, pero los embalses siguen a la mitad de sus reservas»

El presentador, experto en meteorología,estrena 'Mundo Brasero' en Antena 3, un nuevo magazine para la tarde de los domingos

j. moreno

Madrid

Domingo, 8 de mayo 2022, 00:18

Del parte meteorológico a un magazine informativo en la tarde de los domingos. El periodista Roberto Brasero (Talavera de la Reina, Toledo, 51 años) se pone al frente de 'Mundo Brasero', un nuevo formato que Antena 3 estrena esta tarde a las 19:40 horas donde no faltará el tiempo dedicado al medio ambiente, la salud o el consumo. El presentador estará acompañado en plató de colaboradores como Jalis de la Serna, Adriana Abenia y Flipy. Brasero se incorporó en 2005 al canal de Atresmedia para conducir la información meteorológica, una labor que continuará realizando a diario.

-Da un paso más allá en su carrera con 'Mundo Brasero'.

-Es una magazine en el que abordaremos temas de medio ambiente, naturaleza, salud y recorreremos España, para ver esos tesoros naturales que tenemos y también esas nuevas tecnologías que se están desarrollando en nuestro país fuera de Madrid. Parece mentira lo rica que puede ser la España vaciada y lo llena que está de historias.

-¿Cree que a la televisión le hace falta salir más de Madrid y conocer esa España vaciada y rural?

-Con el desarrollo de las nuevas tecnologías ya no nos hace falta salir a buscar las historias, porque te vienen. Nos enriquece, abarata los costes, puedes llegar a muchos lugares y agiliza el estar presente cuando ocurren fenómenos meteorológicos. Eso no debe excluir el ir a los sitios. Viajar con una mirada propia de medio de comunicación y descubrir esa riqueza y tradición que hay en nuestro país. Hay que ir más a la España vaciada. Lo defenderé siempre y en primera persona.

-¿'Mundo Brasero' va a tener actualidad?

-Esta franja que vamos a ocupar en Antena 3 nació de unos especiales que hicimos con el volcán de La Palma y de esos espacios surgió 'Antena Abierta', porque se generaba actualidad y se necesitó ese programa para contarla. Los fines de semana son más bajos de información, o lo eran, porque la actualidad salta en cualquier momento. Creo que debemos estar abiertos a lo que pueda surgir con una mirada nueva que puedan ofrecer los colaboradores. Los temas están ahí, pero si lo abordamos de otra manera, podemos ofrecer esa parte que siempre es novedosa en la vida, en general, y en un programa de televisión.

-¿Ha notado un mayor interés del público por el cambio climático?

-Ha habido una evolución que es lógica, si lo piensas. Hace cinco años era el momento de concienciar del problema, saltaban todas las alarmas y los mensajes eran más alarmistas. Los científicos nos decían que no íbamos a un futuro demasiado cómodo para la especie humana. Esa fase creo que ya la superamos y ahora estamos en el cómo lo enfrentamos, que es donde vuelven a tener presencia los medios de comunicación. Y eso creo que merece un programa de televisión. Hay más interés ahora. Más que llevarse las manos a la cabeza, la gente vuelve a abrir los ojos para ver cómo puede ser el futuro al que nos enfrentamos.

LAS FRASES:

  • Salir de Madrid. «Hay que ir más a la España vaciada. Lo defenderé siempre. Parece mentira lo rica y lo llena de historias que está»

  • Espejo Público. «La información política es uno de los alimentos más difíciles de digerir y me hicieron una dieta blanda para enfrentarme a ellos»

  • Cambio climático. «Hay más interés ahora. Más que llevarse las manos a la cabeza, la gente está abriendo los al futuro al que nos enfrentamos»

-Presentó 'Espejo público' durante las vacaciones de Susanna Griso en Semana Santa. ¿Qué tal fue su experiencia con la información política?

-Afortunadamente, 'Espejo público' es un programa muy bien desarrollado y trabajado, con un equipo fabuloso. La información política es uno de los alimentos más difíciles de digerir y para mí hicieron una dieta bastante blanda para enfrentarme a ellos. Los resultados son muy satisfactorios. En el fondo, como presentador de un programa tienes que conducir, dar paso a uno y a otro, y poco más. He descubierto que para mí es un poco más dura la actualidad política, pero es información, y te enfrentas a ella como al resto. Al final acabas informándote, conociendo el tema y contándolo a la audiencia de una manera comprensible.

-¿Las lluvias de primavera nos han permitido dar un respiro con la sequía?

-Nunca hay que bajar la guardia con nuestro clima. Ahora ha llovido mucho, ves charcos por las calles e inmediatamente bajas la guardia, y no hay que hacerlo. Aunque haya llovido mucho, los embalses siguen estando al 50% de su capacidad. Estamos a la mitad de las reservas en muchas zonas de España, incluso por debajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Ha llovido mucho, pero los embalses siguen a la mitad de sus reservas»