Los actores de 'Friends': Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross. efe

'Friends' para aprender idiomas

The New York Times ha recuperado el estudio que realizaron en 2019 en la Universidad de Córdoba sobre el uso de la serie en la enseñanza de inglés

r. c.

Madrid

Lunes, 7 de junio 2021, 11:53

El diario estadounidense The New York Times ha recuperado un estudio realizado en 2019 por la Universidad de Córdoba (UCO) en el que se analiza el uso pedagógico de la serie 'Friends'. Para ello han contado con la opinión de la filóloga Ángela Larrea.

Publicidad

Larrea publicó en 2019 junto a su compañero del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la UCO, Antonio Reigón, en la revista 'Pixel-Bit' su investigación: «Las 'sitcoms' como herramienta para el aprendizaje cultural en el aula de inglés». Y ha sido esta investigación la que ahora ha recuperado el New York Times para explicar las ventajas que puede tener el uso de la serie en la enseñanza de idiomas.

El pasado 27 de mayo se estrenó el esperado reencuentro de los seis amigos en la plataforma HBO, llamado 'The reunion' y aprovechando este evento el periodista Mike Ives, del periódico neoyorquino ha recopilado el testimonio de varias personas que han utilizado la serie para mejorar su nivel de inglés o como fin educativo.

A día de hoy, 'Friends' sigue siendo un fenómeno de masas que diecisiete años después de su estreno sigue conquistando al público. Desde la UCO señalan que 'Friends' es una serie «que nunca pasa de moda».

Ángela Larrea ha querido destacar que las tendencias a la hora de aprender otras lenguas están cambiando, y que ahora damos importancia no solo al idioma si no también a la cultura, «antes en España no había mucha repercusión del tema cultural a través de los medios o las series, pero gracias a las plataformas actuales cada vez hay más gente que ve contenidos en versión original», y esto, dice, supone una gran ventaja en el aprendizaje.

Publicidad

La profesora ha admitido que ella utiliza esta serie como fin pedagógico en el máster de idiomas que imparte en la universidad. Además, cuenta que el éxito de la 'sitcom' estadounidense reside en que es «una serie bien hecha, que cuenta una historia hilada, donde los capítulos se pueden ver individualmente, las escenas son cotidianas y los temas universales; y eso conecta con todo el público de cualquier generación».

Por último, ha manifestado que en 'Friends' «el vocabulario que emplean es sencillo y desde el punto de vista cultural no es compleja« y que »desde cualquier cultura es comprensible y tiene sentido«. Lo que hace de la serie un aliado perfecto para el aprendizaje de idiomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad