Antena 3 estrenó 'Fariña' el pasado miércoles y continuará con su emisión este día siete. La historia se basa en el libro de Nacho Carretero sobre el que una juez ha decretado su secuestro. Y claro, está siendo un éxito: tanto la serie como la ... obra literaria. Pero en toda esta trama de contrabando y drogas pululan muchos personajes que existen hoy en día, muchos de ellos juzgados y condenados por estos hechos pero ¿quién es quién en la serie? La 'operación nécora' los sacó a la palestra y fueron muy populares durante años. Recordamos de donde vienen y a dónde van Laureano Oubiña, los charlines y el propio Sito Miñanco, entre otros, así como los actores que les dan vida.
Publicidad
1
Sito Miñanco (Javier Rey). Su nombre José Ramón Prado Bugallo, protagonista de 'Fariña'. Miñanco es hijo de pescadores de Cambados, localidad situada en la Ría de Arosa que furtiveaban para sobrevivir. De ahí al contrabando solo fue un paso ya que su origen humilde y su ambición le llevaban a querer vivir mejor -tampoco es tan raro- y acabó siendo el narcotraficante más importante de España.
Su apodo simplemente hace referencia al de su familia. En su pueblo se les conocía como 'os Miñanco'. Su primer paso por la cárcel fue en 1983 por contrabando de tabaco rubio. Fue detenido en Pozuelo de Alarcón en 1994, -se libró de las primeras detenciones en la 'operación nécora'- por introducir 2,5 toneladas de cocaína en España en 1990 y cumplió 20 años de prisión. Después ha sido detenido en otras tres ocasiones por seguir descargando droga. Fue indemnizado con 7000 euros por Baltasar Garzón al considerar que éste había violado su intimidad al ordenar unas escuchas sobre su persona.
2
Manuel Charlín (Antonio Durán Morris). El patriarca del clan de 'los charlines' manejaba su organización con mano de hierro a pesar de la escasa colaboración de sus hijos. Nació en Villanova de Arosa y siempre se dedicó al contrabando de tabaco hasta que decidió pasarse a un producto más retable: la cocaína.
Fue detenido en la 'operación nécora' y condenado el año siguiente a 20 años de prisión. Cumplió 10 en la prisión de A Lama. Tiene seis hijos aunque en la serie conocemos a tres.
3
Paquito Charlín (Xose Antonio Touriñán). Uno de los hijos de Manuel Charlín más preocupado por la fiesta y las mujeres que por el negocio de la familia. Junto con su hermano Montxo, compañero de sus juergas, son quiénes deben encontrar a Cándido Silva, huído a Valladolid después de robar mercancía por valor de siete millones de pesetas. Este es uno de los personajes que aparece en la serie con otro nombre.
Publicidad
4
Pilar Charlín (Isabel Naveira). La hija de Manuel Charlín es en la serie, quien consigue encontrar a Cándido Silva gracias a que trabaja con su madre en una conservera. Igonorada por su padre y por sus hernanos intenta hacerse un hueco en los negocios de la familia.
El personaje real posiblemente sea, Josefa Charlín, se dice, que llegó a dirigir los negocios de su padre mientras éste se encontraba en prisión. Como su padre también ha pasado por la cárcel. Cumplió 11 de los 32 años a los que fue condenada por tráfico de drogas.
Publicidad
5
Laureano Oubiña (Carlos Blanco). Otro de los nombres destacados del narcotráfico gallego. Como todos los demás comenzó con el contrabando de tabaco para descargar cocaína en las costas gallegas con destino a diferentes países europeos.
Como Sito Miñanco, nació en Cambados. También comparte con Sito su origen humilde. Oubiña trabajó desde los 10 años en la tienda de su padre. Siendo un adolescente comenzó a distribuir los productos que vendía su padre entre los vendedores ambulantes de feria en feria. Con 17 años entró en el mundo del contrabando de diésel y café con su tío para fundar su propia empresa de contrabando ilegal de tabaco.
Publicidad
Tan precoz fue en su vida laboral como en la sentimental. Se casó con 18 años y tuvo ocho hijos. En 1983 se divorció y volvió a contraer matrimonio con su secretaria, con la que tuvo otros dos. Su segunda mujer falleció en un accidente de tráfico en 2001.
Pasó varias veces por la cárcel hasta que le detuvieron junto a su mujer, Esther Lago, durante la 'operación nécora'. Fueron condenados a 12 años de cárcel por delito fiscal pero resultaron absueltos de tráfico de drogas. En diciembre del 89 salió de la cárcel en régimen de libertad provisional aunque su mujer cumplió condena hasta 1997.
Publicidad
En la 'operación ocaso' detuvieron a varios de sus hijos pero él consiguió huir. Finalmente le encontraron en Grecia en el 2000. Cumplió condena en la cárcel palentina de Dueñas pero volvió a salir para volver a ingresar poco más tarde en Navalcarnero. En la actualidad se encuentra en libertad disfrutando de un tercer grado penitenciario.
6
Vicente Otero, 'Terito' (Manuel Lourenzo). Fue el gran patriarca e impulsor del contrabando de tabaco en Galicia. 'Fariña' dibuja a este personaje como tranquilo y, sobre todo, con muchas menos ambiciones que sus compañeros de cooperativa. Contrario al tráfico de drogas y del derramamiento de sangre, 'Terito', tenía fama de moverse como pez en el agua entre políticos. Amigo de Manuel Fraga que le otorgó la medalla de oro y brillantes del partido. Nunca se demostró su implicación en el tráfico de drogas.
Noticia Patrocinada
7
Baltasar Garzón (Miquel Fernández). Fue precisamente el juez más famoso de España quién inició junto a Javier Zaragoza, fiscal antidroga en aquellos años, la lucha contra el narco gallego. A Garzón le llegó el caso a la Audiencia Nacional cuando el juez que lo instruía en Galicia, Luciano Varela, consideró que la trama estaba alcanzando una dimensión que escapaba a su control.
La operación se llevó a cabo en junio de 1990 con el desembarco de 350 agentes de Madrid en Villagarcía de Arosa (para evitar filtraciones de la policía local). Se detuvieron a 18 personas entre Galicia y Madrid y se desarticularon 19 clanes u organizaciones españolas y colombianas que operaban principalmente en Galicia.
Publicidad
En el juicio, se sentaron en el banquillo 48 imputados, de los que 15 quedaron en libertad, aunque posteriormente volvieron a ser detenidos y juzgados.
* Los cambios de nombre en los personajes en la serie se debe a que sobre sus correspondientes reales no pesan sentencias en firme.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.