Secciones
Servicios
Destacamos
León guarda un gran tesoro, concretamente el tesoro de Baballaga. La capital leonesa gana terreno hasta llegar al mar para disfrutar de una aventura pirata.
Nos colamos en el ensayo general de este espectáculo que cuenta una historia de piratas que viven multitud de aventuras: encuentros con monstruos, sirenas, peleas.... y se enfrentan a peligros insospechados provocados por las terribles brujas que lo protegen.
Auditorio Ciudad De León
Funciones:
* Lunes 28 de febrero a las 17.30 y a las 20.30 horas
* Martes 1 de marzo a las 18.30 horas
Entradas: en la web del auditorio
Rock, música instrumental, vocal, teatro y circo se juntan en el Auditorio de León los días 28 de febrero y 1 de marzo coincidiendo con el Carnaval para dar vida a esta función. «La iniciativa parte del Conservatorio de León y aquí tenemos muchas inquietudes no solo aprender a interpretar la música sino a sensibilizar a los alumnos, las familia y la sociedad en geneal y arriesgarnos a tocar otro tipo de música», señala Lourdes Fernández, directora del espectáculo.
Con una puesta en escena que nada tiene que envidiar a las compañías profesionales, pero con una presupuesto mucho menor, nombres reconocidos del mundo del teatro y la música acompañan a los alumnos del conservatorio en su primer contacto con el gran público. «La finalidad de este espectáculo es hacer ver a las jóvenes promesas musicales que la técnica que aprenden hay que llevarla al escenario», explica Rut Marcos, voz, solista y directora de los Lions Black Roars.
Unos alumnos que se han involucrado desde el primer minuto, y pese a su corta edad, ya sacan a relucir sus dotes musicales. «Quiero romper una lanza a favor de los alumnos sobre todo de los de cuerda que llevan tan solo cuatro años estudiando, ha supuesto un reto importante para ellos enfrentarse a partituras de este calibre pero lo han hecho con ilusión y con ganas», destaca Lourdes Fernández.
Una aventura que cuenta con una gran escenografía. Cuando el dinero no abunda sale a relucir la imaginación y eso es lo que han hecho en esta compañía. «Lo que funciona es la creatividad de toda la gente para montar todo esto es una pasada y si no fuera por la ideas que salen sería complicado, contempla Fernández quien añade que «nos ha llevado mucho tiempo idearlo y decidir los materiales pero todo ha sido elaborado por nosotros y por gente que nos ayuda».
Y todo ello por una buena causa, en total serán tres galas benéficas en favor de la Asociación Auryn y la Fundación Juan Soñador que servirá para dar visibilidad y un impulso económico a estas asociaciones leonesas. «Esto ayuda al día a día de lo que estamos haciendo, siendo fundamental para seguir creciendo. Apoya los proyectos que tenemos donde no llegan las ayudas públicas», explica Sandra Mateos coordinadora de AURYN.
En esa misma línea se ha mostrado Estefanía González coordinadora del proyecto Espacio Mestizo de Fundación Juan Soñador quien ha señalado que «la recaudación de esta obra va para uno de los proyectos más precarios de la asociación y nos ayuda bastante a ampliar actividades y poder hacer más cosas con los chicos con los que trabajamos»
En 2018 sorprendieron con su versión de Harry Potter, en 2019 con El Señor de los Dragones y, tras el parón de la pandemia, regresan este año con El tesoro de Baballaga.
La profesora María Lourdes Fernández se encarga de dirigir esta producción del Conservatorio Provincial Leonés que encierra una complejidad enorme debido a la gran cantidad de personajes implicados, los alumnos músicos de cuerda, percusión; y piano y una excepcional dirección artística con un abigarrado vestuario y atrezzo, además de la coordinación escénica y el equipo técnico.
Como novedad los portes acrobáticos y los malabares del equipo de 'La pequeña nave', una escuela de circo leonesa; además de la coordinación de Eduardo Hernández Gil para los efectos especiales.
La banda sonora será interpretada en directo por la orquesta formada por alumnos y exalumnos del Conservatorio de Música de León, así como por Rut Marcos en la voz solista, Mariano Acera (el cantante de The Kickers y Cuatro Notas) en la voz masculina y el coro de los Lion's Black Roars. También cuentan con una banda de rock formada para la ocasión por Carlos Blanco a la Batería, Mario Delgado a la guitarra eléctrica, Ignacio García Cabal al bajo y en los teclados Juan Carlos Castán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.