Secciones
Servicios
Destacamos
El teatro San Francisco acoge la proyección de la película 'Dos mujeres' este martes 8 de marzo a las 20.00 horas, dentro del Ciclo 'El Cine de los Capuchinos'
Las entradas se pueden adquirir desde una hora antes de la función a un precio ... de cuatro euros.
Película dirigida en 1960 por Vittorio De Sica a partir de un guion de Cesare Zavattini y el mismo De Sica y basada en la novela homónima de Alberto Moravia «La Ciociara». Esta novela está inspirada en las propias experiencias de Moravia en la Segunda Guerra Mundial.
Carlo Ponti compró los derechos cinematográficos junto a Marcello Girosi. La Paramount la iba a financiar, George Cukor la dirigiría y la protagonista sería Ana Magnani, siendo el papel de la hija para Sofía Loren. Al final, la Paramount y Cukor se retiran y se incorpora finalmente De Sica. Ana Magnani se negó a hacer de madre de Sofía Loren y esta última asumirá el papel de la madre a pesar de contar solamente con 26 años en ese momento.
Carlo Ponti recaudó dinero en Francia e Italia y esa inversión francesa le condicionó a la utilización de una estrella gala, lo que le llevó a contratar a Jean Paul Belmondo que acababa de asombrar al mundo con su interpretación en «Al final de la escapada» de Godard.
Rodada al final de la década prodigiosa de Vittorio De Sica (los años 50), la película rompe un silencio creativo de cuatro años, siendo el periodo más largo de inactividad como director. Eso sí, entre su anterior obra como realizador «Il tetto» (1956) y «Dos mujeres» (1960), el De Sica actor rodaría 30 títulos que le convertirán en un magnífico profesional de la llamada comedia «all'italiana».
Cuando vuelve a ponerse detrás de la cámara elige un relato devastadoramente dramático con el que vuelve a demostrar sus grandes dotes para el melodrama humanista y sentimental. Parte de culpa la tuvo el volver a trabajar en el guion con el escritor Cesare Zavattini, aunque según este último la película se apartaba de la línea dura del neorrealismo (su modelo preferido para abordar la realidad social).
Entre 1954 y 1974, De Sica rodó 8 películas con Sofía Loren de protagonista. En ese periodo se produce la transformación del exuberante símbolo sexual en una actriz de enorme talento. Por su creación de Cesira (personaje que declaró haber preparado con los recuerdos propios de la guerra), Sofía recibió una gran cantidad de premios, tanto en el festival de Cannes como por parte de la Academia de Hollywood que la concedió el Oscar a pesar de que la película no era de habla inglesa.
Para celebrar el día de la mujer, y como homenaje a todas ellas, les invitamos a disfrutar de esta obra maestra que, con su fotografía austera, un guion sólido y sobre todo la presencia de la gran Sofía Loren da como resultado a una de las películas más hermosas y crudas del neorrealismo tardío italiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.