El teatro San Francisco acoge la proyección de la película 'Capitanes Intrépidos' este martes 18 de enero a las 20.00 horas, dentro del Ciclo 'El Cine de los Capuchinos'
Publicidad
Las entradas se pueden adquirir desde una hora antes de la función a un precio ... de cuatro euros.
El largometraje cuenta la historia de Harvey Cheyne, un niño rico de diez años que siempre se aprovecha de su condición. Un día tiene que viajar a Londres junto a su padre. En el barco en el que viajan, Harvey cae accidentalmente al mar y es recogido por un pescador, que lo lleva a la goleta de pesca We're Here, capitaneada por el viejo lobo de mar Disko Troop. Se ve entonces obligado a pasar los tres siguientes meses a bordo de la We're Here, hasta que el pesquero regrese a puerto. Vivirá aventuras y aprenderá a luchar por la superación, aprenderá a esforzarse y a ser valiente frente a las amargas experiencias que le esperan.
Película dirigida en 1937 por Victor Fleming, basada en la novela «Capitanes intrépidos» de Rudyard Kipling (1897) y con guión escrito entre John Lee Mahin, Dale Van Every y Marc Conelly, dando lugar a una de las películas más hermosas y conmovedoras del cine de aventuras. El director procede del cine mudo y durante el sonoro se convertiría en un realizador eficiente y maestro en la dirección de actores (Clark Gable o Jean Harlow). Fleming, si es verdad que no tiene rasgos diferenciadores como los que podemos encontrar en los «autores», sus obras funcionan como maquinarias precisas. Ya en 1939 firmó dos clásicos eternos como son 'El mago de Oz' y 'Lo que el viento se llevó', trabajos que tuvieron varios directores y que finalizó él. Esta práctica no era rara en el Hollywood de aquella época, donde el dueño de la película era la productora que ponía y quitaba directores a su antojo.
En 'Capitanes intrépidos' encontramos al mejor Fleming en una excelente obra de la Metro-Goldwyn-Mayer, perfecto ejemplo del tipo de cine familiar que perseguía la productora. El director alterna magistralmente las escenas rodadas en exteriores con los barcos surcando los mares con las rodadas en estudio, con esa sobriedad tan propia del cine de los grandes estudios de la época. Todo ello remarcado fantásticamente por la fotografía de Harold Rosson, la dirección artística de Cedric Gibbons y una banda sonora entre épica e intimista cuando lo requería Franz Waxman.
El reparto es excepcional y están todos sublimes, desde el niño protagonista Freddie Bartholomew hasta el maestro Spencer Tracy, rodeados de unos secundarios de lujo donde destacan Lionel Barrymore, Mickey Rooney, John Carradine y Melvin Douglas. Casi nada.
Publicidad
Están todos invitados a esta travesía tan emotiva, profunda, sincera y honesta que contiene tantos valores en estos tiempos de crisis en ese aspecto, que sean cinéfilos o no, no pueden dejar de ver esta obra maestra del cine.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.