La Orquesta ReuSónica Trío ofrece un original concierto que combina música, ecología y creatividad este viernes, 21 de enero en la Sala Río Selmo.
Publicidad
Tres músicos con larga experiencia en trabajar con objetos inusuales se reúnen en un concierto que derrocha creatividad musical. Un concierto ... inédito, realizado con instrumentos auto-construidos. Un encuentro único y diferente que pretende sensibilizar al público a través de la reutilización creativa de objetos y materiales de desecho en música.
El espectáculo de ORT es un concierto de world-jazz interpretado con instrumentos inéditos y insólitos: arreglos de piezas refinadas como las de Shakti de John McLaughlin se alternan con temas populares españoles, sudamericanos, mediterráneos y composiciones originales. Un viaje de sonidos e historias que también tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de cambiar los hábitos cotidianos para reducir nuestra huella ecológica. Un espectáculo dedicado al mar, ecosistema en el que ORT centra desde hace años todas sus actividades educativas y artísticas.
El trío está integrado por Rocco Papìa (guitarra de 7 cuerdas, cuerdas reusónicas, voz), músico refinado y poliédrico que, además de compositor, instrumentista y cantante, es diseñador de talleres didácticos e inventor de instrumentos con materiales reciclados. Investigador inquieto, combina la música con su pasión por la ecología. Xavi Lozano (clarinete, harmónica, vientos reusónicos), asesor, presentador y colaborador en programas de educación musical en radio y televisión, dedica buena parte de su trabajo a la investigación sobre cómo construir aerófonos con todo tipo de materiales.
Antonio Sánchez Barranco (percusiones reusónicas) es un percusionista ecléctico, integrante y colaborador de grupos como Coetus, Silvia Pérez-Cruz, Maria del Mar Bonet, Miguel Poveda, Chicuelo y muchos otros. Gran conocedor de la percusión tradicional e investigador del mundo de la percusión con objetos cotidianos.
Publicidad
ORT tocará en el Edinburgh Festival Fringe 2022 y está desarrollando el proyecto «Nuevos sonidos para un mundo nuevo» con Mutoids Waste Company (Reino Unido) y DigiJeunes (Francia), para la creación de Sonic Reuse ArtWorks (SRA) y la producción de un espectáculo original.
«Un chiripitifláutico combo que toca cualquier artilugio imaginable», ha resumido un periodista el trabajo de esta formación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.