Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de amigos de toda la vida queda para cenar y alguien propone un juego: compartir los mensajes y llamadas de sus móviles durante la cena. El espectáculo está garantizado en 'Perfectos Desconocidos', una comedia que no puede ser más actual. El ... montaje de esta obra teatral, basado en la película homónima, está irigido por Daniel Guzmán y cuenta con actores y actrices como Inge Martin, Juan Carlos Vellido, Alex Barahona, Elena Ballesteros, Bart Santana, Ismael Fritschi y Olivia Molina.
La obra abre este jueves, 15 de octubre a las 20.30 horas, la temporada teatral de este trimestre en el Auditorio Ciudad de León. Antes, concretamente este miércoles 14 de octubre, estará en el Teatro Bergidum de Ponferrada.
Precisamente, el teléfono de Olivia Molina suena, ella toma un pequeño descanso descuelga el móvil y comienza una conversación de perfectos desconocidos. Al otro lado de la línea leonoticias pregunta.
-¿Cómo ha sido la vuelta a los teatros?
-Ha sido deliciosa y con unas ganas tremendas. Fue un corte drástico del estilo de vida que llevo, para mí fue un shock muy grande.
Ahora por suerte hemos vuelto, todo el elenco de actores tenemos mucha cautela pero estamos con mucha fuerza, mucha serenidad y con muchas ganas de invitar al público a lanzarse a los teatros y a ver, en concreto, esta obra.
-Lo cierto es que en enero se estrena 'La Valla', una serie cuya trama parte de la división de los pueblos por la escasez de recursos, casi un poco premonitorio de lo que está pasando…
-Lo cierto es que ha sido una casualidad extraña. Ojalá no se tuviera que parecer en nada a la realidad y se quedará solo en una utopía. Esperemos que no se cumpla todo lo que pasa en la serie, porque tiene momentos muy fuertes.
Es cierto que tristemente ha habido momentos en los cuales, la serie cuenta con historias que están sucediendo ahora.
Es una serie que habla de supervivencia y al final se trata de sobrepasar esta situación que todos estamos viviendo.
-¿Le da la sensación que la pandemia ya lo ha ocupado todo?
-Necesitamos aire, hay que darle a cada cosa su espacio. Dadas las circunstancias necesitamos otro tipo de estímulos y de historias que contar. Por eso es tan importante la cultura, es una herramienta importantísima de evasión y reflexión.
-A pesar de eso la cultura está en alerta roja...
-La cultura siempre ha estado en un lugar vulnerable. Tenemos que aprender a cuidarla porque es la identidad de nuestro país, es la que nos hace avanzar como sociedad y repensar nuestros actos. Nos pone un espejo delante que nos obliga a hacernos preguntas, por eso, es muy importante.
En el momento el confinamiento se vio que, más que nunca, todo el mundo necesitaba el teatro, la literatura, la música, etc.
-¿Cómo es salir a escena y ver el patio de butacas medio vacío y la gente con mascarilla?
-Es impresionante, para mí la primera vez fue sobrecogedora, tanto ver al público con mascarillas, cómo ver el aforo limitado; es una sensación muy potente que se repite en cada actuación. La mascarilla es una barrera pero a la vez también se agudizan otros sentidos, aprendes a captar en el público manifestaciones más sutiles que antes pasaban desapercibidas.
Es como la gente que le falta un sentido y agudiza los otros; nosotros hemos aprendido a escuchar al público de otra forma. De todo podemos sacar un aprendizaje si se hace la conclusión oportuna.
-Llega a León con 'Perfectos desconocidos' una adaptación de Daniel Guzmán, que no es muy amante de las nuevas tecnologías...
-Daniel sigue siendo de la resistencia que ni siquiera tiene WhatsApp, sin embargo, también está inmerso en esta nueva manera de comunicarnos. Esta obra es muy interesante porque pone encima de la mesa la actual forma de comunicarnos.
¿Qué pasa con la comunicación?, ¿Con los secretos?, ¿Con el contacto?, ¿Con las relaciones?, ¿Por qué es fácil esconderse detrás de una pantalla?, ¿cuántos roles diferentes puede tener una persona?, ¿Dónde termina la intimidad y comienza la mentira?; todas estas preguntas se plantean en la obra. Luego otra de las cuestiones que ponen en tela de juicio es lo que tengo derecho a guardarme.
Es una comedia que te agarra el estómago porque está mostrando una realidad muy fuerte y muy cruda.
-¿Hacer esta obra le ha servido en su día a día?
-Sí, me ha servido para reflexionar, porque parece que con las redes sociales no hay normas. El móvil es un apéndice más que nos acompaña y que tiene un lugar súper privilegiado. Interfiere en las conversaciones, en las cenas, durante el cuidado de tu hijo y esto es algo que deberíamos plantearnos darle una vuelta.
No todo, vale, se pierde el presente y el estar presente, al final, es lo único que tenemos.
Sí que es verdad que al hacer esta obra me he puesto como nuevos 'retos', por ejemplo, si estoy hablando con una persona no presto atención al móvil.
-¿Qué tal se lleva con las redes sociales?
-Bien, tiene sus cosas buenas y malas. Las redes sociales te permiten manejar la información y dar la imagen que tú quieras al exterior. Tú eliges hasta dónde quieres mostrar y a quien se lo quieres enseñar.
Es cierto que la experiencia y los años me han hecho aprender, al principio mi vida privada y vida pública estaban muy difuminada, a veces no sabía muy bien lo que me hacía bien contar y aquello que no.
-¿Cómo lleva la comparación que se hace entre la película y la obra de teatro alguien como usted que debido a la saga familiar a la que pertenece las comparaciones han sido muy comunes?
Las entiendo perfectamente, comprendo que existan comparaciones.
Hay sitio para todos y todos tenemos nuestro momento y nuestro lugar. Pero bueno, siendo sincero, creo que las comparaciones son una faena, porque al final cada obra tiene su bagaje, su contexto y viene de dónde viene. No podemos comparar una película de cine con una obra de teatro, son códigos diferentes que tienen una estética distinta.
En este caso se mantiene la historia, pero el código es totalmente diferente.
-La obra transcurre durante una cena, ¿cómo es comer mientras se actúa?
-Comer en escena es un mundo, ha habido cortes de dedos, atragantamientos, toses imposibles porque se te va el agua por otro lado. Hay que ser consciente que la tensión, la adrenalina y el público genera cosas muy locas.
Llevamos dos años con la función y ha pasado de todo, comer en escena tiene sus riesgos. (risas)
Precisamente esa improvisación es lo que buscaba Daniel Guzmán. Dar una imagen liviana cuando en realidad lo que hay debajo es una olla a presión que va a estallar en cualquier momento. Al final la reunión se convierte en una catarsis colectiva en la que se van cayendo las caretas.
-Y usted, ¿jugaría a ese juego?
-A veces digo no y a veces digo sí; no tengo una respuesta muy concreta. Creo que todo se puede explicar y que todo sacado de contexto, es una bomba de relojería. La comunicación es una llave importantísima en toda relación.
Me parece un juego de mucho riesgo y cuando estamos en escena y siempre que lo propone la actriz Inge Martín se me ponen los pelos de punta al pensar que puede ser real.
-¿Cree que después de ver la obra alguien ha jugado?
-Yo creo que sí, creo que lo podíamos patentar. (Risas).No sé si la gente lo hará, pero lo que sí vemos sobre el escenario, son codazos, miradas, comentarios o gente que apaga el móvil de repente.
-En León verá a todo el público separado, con independencia de que compartan núcleo familiar...
-Me parece muy solitario al fin y al cabo el teatro es ir acompañado y estar en comunión. No deja de ser una experiencia colectiva.
Pero bueno, creo que al final estamos aprendiendo sobre la marcha será prueba y error y aunque lo veamos separados se disfruta igual.
-Y ¿cómo es actuar en León?
-Siempre es una buena noticia actuar en León y ver que es una ciudad que sigue mantenido el buen estado de salud en el teatro, a pesar de las circunstancias. Espero que el protocolo que ahora tenemos que hacer me deje tiempo para pasear por el centro de la ciudad o al menos para poderme tomar un café.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.