Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
León
Jueves, 14 de septiembre 2023, 19:38
Un espectáculo de música sefardí y danza es la propuesta que el grupo Yarus Grex, liderado por Rodrigo Jarabo, presenta en la 36ª edición del Festival de Música Española, cuya actuación tendrá lugar este viernes 15 de septiembre a las 8 de la tarde en ... el Auditorio Ángel Barja. Un programa sugerente que nos transporta a otros tiempos, mediante la música tradicional, y llena de nostalgia de los judíos sefardíes españoles, influenciada por la convivencia con las culturas cristina y musulmana. Las entradas (5€) pueden adquirirse una hora antes en la taquilla del propio Auditorio 'Ángel Barja'.
Yarus Grex está integrado por Paula Mendoza (voz), Susana Bros (danza), José Luis G. Lubeiro (viola da gamba), Ricardo Ramos (percusión) y Rodrigo Jarabo (ud, vihuela y dirección artística). El grupo se formó en 2013 por iniciativa de Rodrigo Jarabo, con el fin de mostrar su propia visión del repertorio antiguo con especial interés por el de origen español. Para ello decide rodearse de una serie de músicos de los que destaca (aparte de su gran nivel interpretativo) su personalidad y la afinidad artística entre todos ellos, lo que da al grupo un carácter marcado y exclusivo. Son la grex (en latín: grupo, familia o pandilla) de Iarus (pseudo-latinización del apellido Jarabo).
El primer proyecto de Yarus Grex, titulado La Fábrica del Barroco, consistió en veintinueve conciertos sobre música barroca para niños y fue consumado tras ganar el concurso público 'Campaña Escolar 2013' de la Diputación de Segovia. Posteriormente la agrupación ha actuado en el ciclo 'La Noche se Transfigura' organizado por el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Gradefes (León), Montemayor de Pililla (Valladolid), XIX Ciclo de Música de las Tres Culturas (Córdoba); Bodegas Protos (Peñafiel-Ribera del Duero); XVI TAC (Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid) junto con teatro DRAN, Museo de León, Red Europea de Juderías (León), Castillo de Fuensaldaña (Valladolid), Festival de Música Antigua de Olivares (Sevilla).
Los judíos sefardíes fueron españoles durante cientos de años. Después de su expulsión en 1492, vagaron por el mundo llevando en su equipaje la nostalgia de su tierra, sus tradiciones y la música. Una música fraguada a lo largo de tantos años e influenciada por su entorno, en el que convivían con las culturas cristiana y musulmana.
Estas bellísimas melodías (de las que el mismo Paco de Lucía dijo que eran el origen del flamenco) se pueden encontrar hoy en día en todos los países por los que han pasado los sefardíes, desde España hasta Oriente Medio, pasando por los Balcanes o el Norte de África e incluso en América, con más o menos modificaciones, pero conservando su esencia.
La programación del Festival continúa el domingo 17 de septiembre a las 8 de la tarde con un concierto en el Auditorio de León a cargo de la Orquesta Sinfónica Oviedo Filarmonía y el cellista Aldo Mata, dirigidos por Lucas Macías, en el que interpretarán Preludio e Intermedio de «Diana cazadora» de María Rodrigo, «Concierto para violonchelo y orquesta» de Conrado del Campo (reestreno) y la célebre «Suite en La» de Julio Gómez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.