Secciones
Servicios
Destacamos
Termina su día de rodaje, todavía no puede desvelar que está grabando, llega a su casa, una ducha y suena el teléfono. Descuelga. «Muy buenas Marta Poveda», suena al otro lado del teléfono. Y partir de aquí comienza una bonita conversación con la excusa de ... que esta brillante actriz se sube junto a Aitana Sánchez-Gijón y Bruno Tambascio al escenario del Auditorio Ciudad de León con la obra 'Malvivir'.
Bajo la dirección de Yago Cáceres esta actriz vuelve al teatro clásico para sumergirse en el mundo de la picaresca a través de fragmentos de 'La hija de Celestina' de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, 'La niña de los embustes' de Alonso de Castillo Solórzano, 'La pícara Justina' de Francisco López de Úbeda, 'Tres letrillas y un romance' de Francisco de Quevedo. «Los textos clásicos te los traes al siglo XXI y los vives con la misma intensidad», señala Poveda.
LUgar: Auditorio Ciudad de León
Día: Jueves, día 24 de febrero
Hora: 20.30 horas
Entradas: Web del auditorio y en taquilla una hora antes de la función
*Reparto (por orden de intervención):
Bruno Tambascio
Aitana Sánchez-Gijón
Marta Poveda
*Dirección: Yayo Cáceres
'Malvivir' cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. «Esta obra habla de la jerarquía, la estratificación y que quien está en el barro si te pueden pisar la cabeza te la pisan», resume esta actriz que ha nacido encima de un escenario.
La puesta en escena es un viaje a la cara oscura del Siglo de Oro donde los cambios de registro son constantes y la intensidad siempre está presente para tener al público siempre metido en la obra, lo que requiere una gran preparación algo que entraña una gran dificultad por el obligado parón de la pandemia. «El actor que se sube a un escenario tiene que estar bastante entrenado, yo tuve la suerte que según pasó la etapa más dura me volví a subir a un escenario y eso fue mucha suerte porque fue mi vía de escape. De todas formas, todas las mañanas corro siete u ocho kilómetros porque a la velocidad que va el texto y el movimiento que tenemos encima del escenario es fundamental», apunta.
Esta tragicomedia que cuenta con una escena musical dice mucho sin decir nada. Los silencios, gestos y miradas cobran gran protagonismo. «Retransmitir sin decir nada es un arte palpable; el actor y el espectador viven de una manera muy tangible este momento comunicativo y en esta tragicomedia se mide mucho cuando atacas a lo hilarante y cuando das un golpe emocional», detalla Marta Poveda.
Brotes de comedia que «son inusuales que sean portadas por una mujer porque la figura de la pícara no está tan explotada» se mezclan con una parte muy emocional que hace que el público empatice con la protagonista, «porque cuando la gente ve a alguien sufrir muestra un sentimiento de afecto», señala.
Poveda es puro teatro, es esa clase de actrices que da esencia a este arte. Pero también se deja ver por la gran y pequeña pantalla. Series como 'Mercado Central' o 'Antidisturbios' han visto su presencia. «Como anécdota, estas dos series las grabé a la vez, disfrute mucho pero no descanse nada», detalla con una sonrisa.
Marta Poveda es una actriz con un papel importante síntoma de que las mujeres están llegando al terreno que les corresponde pero todavía queda un largo camino por recorrer. «En España falta potenciar los personajes femeninos sin ser 'panfletarios', simplemente que sean entidades femeninas tan interesantes como los masculinos», añade esta actriz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.