El leonés Javier Bermejo, profeta en su tierra pone en escena el 'Auto de los inocentes'

El actor, natural de Sahagún, forma parte del elenco que el próximo 22 de mayo a las 21:00 horas pondrá sobre las tablas del Auditorio Ciudad de León un texto de Pedro Víllora y José Carlos Plaza, dirigido por este último

Leonoticias

León

Domingo, 19 de mayo 2019, 19:46

Si será profeta en su tierra. El actor leonés Javier Bermejo pone en escena el 'Auto de los inocentes' en el Auditorio Ciudad de León. El actor, natural de Sahagún, forma parte del elenco que el próximo 22 de mayo a las 21:00 horas pondrá sobre las tablas del Auditorio el texto de Pedro Víllora y José Carlos Plaza, dirigido por este último.

Publicidad

La obra es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Producciones Faraute en la que el leonés forma parte del elenco de actores que interpretarán este auto. Fernando Sansegundo, Israel Frías, Pepa Gracia, Montse Peidro, Sonia Gómez Silva, Javier Ruiz de Alegría, Sergio Ramos, María Heredia, Isabel Moreno, Álvaro Pérez, Eduardo Aguirre de Cárcer y Pablo Rodríguez acompañarán al actor leonés sobre el escenario.

Imágenes de la representación.

En esta pequeña obra de arte ya se plantea los temas del poder y se entremezclan ciencia, magia las diversas interpretaciones que se dan a las anomalías de la naturaleza. Pero de este auto lo fundamental no es su argumento, ingenuo y previsible, si no el nacimiento de una nueva forma la literatura dramática.

El placer que proporciona ir descubriendo como un lenguaje va desarrollado ya es por si una razón inapelable.

El Auto representa además la ilusión. Mantiene que sea cual sea la circunstancia existe la esperanza de alcanzar algo de respeto, de aliento o al menos de calor humano. Esperanza que es siempre necesaria, pero en determinadas circunstancias es un imprescindible bálsamo para el dolor: poder creer en un futuro mejor.

De ese convencimiento ha nacido la necesidad del colocar el Auto en el peor de los ambientes posibles que, vergonzosamente, aún existe en pleno siglo XXI: un campo de refugiados. Campo hipotético pero profundamente real, donde la desesperanza y la injusticia destrozan la inocencia de unos seres que, desde un pasado desolador, viven un presente mísero esperando un futuro oscuro y desconocido.

Publicidad

Estar con ellos y darles un mínimo de amor para tratar al menos de despertar un atisbo de ilusión es la raíz de este: El Auto de los inocentes, en el que el de los Reyes Magos tiene lugar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad